yWriter 5: Software gratuito para escritura de novelas

Aunque Internet a veces es presentado como un nido de pederastas, estafadores y piratas agazapados tras sus teclados buscando su oportunidad para hacer el mal, lo cierto es que también es una plataforma única a través de la cual gente excepcional comparte sus conocimientos y creaciones de manera altruista y gratuita con todo aquel que esté interesado.

Es el caso de Simon Haynes y su programa gratuito para la escritura de novelas yWriter 5.

Se trata de una aplicación creada por un novelista (Haynes es autor de la serie de Ciencia Ficción Hal Spacejock), y busca dar solución a buena parte de los problemas de orden práctico a los que se enfrenta un escritor en el proceso de creación de su obra, sobre todo aquellos relacionados con mantener una visión de conjunto de la misma, o bien localizar rápidamente una escena o una nota.

Las principales características de yWriter 5 son:

  1. Disponemos de varias herramientas que nos ayudan a tener una visión de conjunto de nuestro trabajo:
    1. Descripciones de cada capítulo, así como de cada escena dentro de un capítulo. De ese modo de un sólo vistazo podemos ver la estructura de la obra.
    2. Status de cada capítulo: bosquejo, borrador, primera revisión, segunda revisión y versión final. Así tendremos presente la evolución de cada parte de nuestro trabajo.
    3. Resumen en forma de bosquejo (para poder trabajar sobre él), o de sinopsis (para enviar a un potencial editor), por escena e incluso por personaje.
    4. Storyboard: un gráfico por personaje, para poder controlar cuántas veces aparece y en qué escenas, evitando dar un peso excesivo a uno de los personajes, descuidando, por ejemplo, la presencia del que hemos elegido como protagonista, debido a que siempre lo tenemos en mente. Con esta función también podemos visualizar las tramas y subtramas de nuestra obra, y darnos cuenta de si están equilibradas, o por el contrario hemos dado más importancia o alargado más de la cuenta a unas u otras.
    5. Gráfico lineal con la calificación de las escenas, por ejemplo: relevancia, humor, tensión, calidad… De una manera muy visual, esto nos ayuda a mantener el tono general que queramos dar a la obra (realismo, humor, misterio…). Estos índices los podemos definir en la configuración del proyecto según nuestras necesidades (en la novela que estoy escribiendo actualmente, por ejemplo, he dividido las escenas en reales o irreales, pero se podrían calificar también como humorísticas o dramáticas, de diálogo o de acción, o cualquier otra división que os resulte útil).
    6. Número de palabras: fundamental tanto si, como en mi caso, tenéis cierta propensión a iros por los cerros de Úbeda, o como si, como en mi caso, tenéis una gran afición por la procrastinación y necesitáis poneros objetivos diarios.
    7. Estadísticas del uso de cada palabra: nos muestra cuántas veces usamos cada palabra, lo cual nos ayudará a no olvidar la importancia del diccionario de sinónimos, y moderar el uso excesivo de determinadas palabras o lugares comunes en los que todos caemos a menudo.
  2. El programa permite tener cada capítulo en un fichero aparte, que luego compila en uno solo para exportarlo o imprimirlo. Esta es una de mis características favoritas del programa, ya que nos permite localizar rápidamente una sección concreta de nuestra obra y editarla, dado que cuando un texto pasa de 75 o 100 páginas se vuelve muy difícil de manejar en un procesador de textos convencional. Además, en caso de bloqueo, permite adelantar la escritura de un capítulo posterior al que nos correspondería, sin tener que escribirlo aparte o dejar un espacio en blanco. Y por último permite modificar el orden de los capítulos, cambiando la cronología, simplemente arrastando y soltando.
  3. Podemos hacer un perfil de cada personaje con los datos más relevantes, biografía, objetivos, etc., y asignar a cada escena el personaje o personajes que aparecen en ella. Esta opción personalmente me encanta, porque me gusta empezar un proyecto definiendo claramente a los personajes.
  4. Exporta el texto en varios formatos: rtf, txt o html, que luego podemos terminar de formatear en otros programas de tratamiento de textos tipo Word.
  5. Mantiene a mano las notas relacionadas con cada escena, cada personaje, etc., para no tener que mantener abiertos otros archivos o programas con las notas, o volvernos locos buscando una u otra anotación que hicimos hace meses en cualquier papel.
  6. Asocia a cada escena los personajes que aparecen en ella, los objetos que se usan y la localización en la que transcurre, además del objetivo de la misma y las notas. Así nos aseguramos que nuestro asesino no cosa a puñaladas a su víctima y luego se deshaga de la pistola, o que la chica salga del palafito donde vive su novio a las frías calles de Nueva York (no, por Dios, eso a mí no me ha ocurrido nunca).

Por todo esto,  yWriter 5 nos permite saber en todo momento cómo está estructurada nuestra obra, lo que llevamos hecho hasta ahora y qué hemos planeado hacer a continuación.

Yo, personalmente, después de haber estado utilizando la versión 4 durante unos meses, el único inconveniente que le veo, (aparte de que no tiene versión para Mac, únicamente para Windows y Linux), es que en ocasiones tantas características útiles para la edición resultan una tentación para que mi maldita editora interna vuelva una y otra vez sobre mis pasos para decir aquello de: «Menuda chapuza, ¿y si hacemos uno o dos cambios?». Pero,claro, de eso no tiene la culpa Simon.

48 comentarios en “yWriter 5: Software gratuito para escritura de novelas

  • el 2 agosto 2009 a las 3:04
    Permalink

    Me parece un programa maravilloso, pero no tengo mucha idea de como utilizarlo.
    Estoy escribiendo una novela de suspenso, y me cuesta equilibrar las emociones que impongo en los personajes (según mi estado de ánimo) por ello debo leer siempre los capítulos que corresponden, llevándome mucho tiempo ya que es bastante largo. Necesitaría de ustedes, si pueden, mandarme un mail con el manual. Sé que me será de mucha ayuda.
    Desde ya muchas gracias.
    ¡Que prevalezca el mundo de los libros!
    kahel…
    kahelmentedespierta@gmail.com

    Respuesta
  • Pingback: Primitive Word Counter: averigua qué palabras repites en exceso | Tinta al sol

  • el 5 marzo 2010 a las 9:18
    Permalink

    Me encanta ese software. Es de lo mejorcito que he encontrado para ayudarme a escribir la novela basada en el mundo que inventé para mis partidas de rol.
    Un gran aporte a la comunidad literaria sin duda
    .-= Lo último en el blog de McAllus: Canon Digital =-.

    Respuesta
    • el 5 marzo 2010 a las 15:21
      Permalink

      Sí, es muy bueno, si tuviera versión para Mac sería perfecto. 😀

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 26 abril 2010 a las 19:11
    Permalink

    una pena que solo este en ingles…

    no sabeis donde encontrarlo en español?

    Respuesta
    • el 26 abril 2010 a las 22:00
      Permalink

      Puedes cambiar de idioma dentro del propio programa, en el menú Localise / Choose Language. De hecho también está, entre otros, en Catalán, Gallego, e incluso Aragonés 🙂

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 2 noviembre 2010 a las 22:42
    Permalink

    Muchas gracias, se ve bueno el programa, lo descargaré.

    Respuesta
  • el 13 marzo 2011 a las 21:26
    Permalink

    ¡¡¡Muy bueno!!! ¿Cómo habilito el corrector ortográfico en español?

    Respuesta
    • el 14 marzo 2011 a las 22:58
      Permalink

      El programa en sí sólo instala el corrector ortográfico en inglés. No sé si se podría instalar un diccionario en español para las correcciones.
      De todos modos, como normalmente terminas exportando el texto a otro formato como RTF o txt, lo puedes abrir en un tratamiento de texto tipo Word y pasarle el corrector ahí.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • Pingback: Cómo instalar yWriter5 en Mac OS X | Tinta al sol

    • el 1 noviembre 2012 a las 21:00
      Permalink

      Scrivener tiene un gran inconveniente para mí, ES DE PAGO.
      En mi país, (Venezuela), actualmente comprar algo en el exterior y en dólares, no es aconsejable. Uds. saben, socialismo y comunismo…
      Así que YWriter sigue siendo la mejor opción, y no contribuye a llenar el DD, apenas ocupa 6.33 megas.
      SALUDOS

      Respuesta
      • el 3 noviembre 2012 a las 21:44
        Permalink

        Yo usaba yWriter, pero al pasarme a Mac, decidí probar alternativas y ahora me quedo con Scrivener, por diversas razones, pero, si hubiera seguido con windows, no hubiera cambiado, porque yWriter es un gran programa y estaba contenta con él. Además de ser gratis, puede hacerse funcionar en Mac como expliqué aquí Cómo instalar yWriter5 en Mac/. Además, no sé cómo llevarán la versión para windows de Scrivener, pero hasta hace poco no había alcanzado las funcionalidades de la versión para Mac. Es decir, que aunque yo ya no lo uso, sigo recomendando yWriter5.

        Muchas gracias por tu comentario, y un saludo.

        Respuesta
  • el 3 octubre 2011 a las 23:08
    Permalink

    Se agradece un montón, las opiniones compartidas. Me han servido de ayuda, muchas gracias a todos, por igual.

    Respuesta
  • el 8 diciembre 2011 a las 1:17
    Permalink

    Mil gracias al amigo Simon Haynes creador de este programa. es maravilloso. lo mejor que he encontrado para escribir y la verdad que he encontrado unos cuantos. Aplausos para su autor que de forma gratuita comparte con la comunidad su inteligencia. que dios lo ayude

    Respuesta
  • Pingback: ¿Por qué Scrivener es mi software para escritura favorito? - Tinta al sol

  • el 17 mayo 2012 a las 20:47
    Permalink

    Hola, he leído lo que se expone acerca de ywriter5 y me cautivaron, pero al bajarlo no se cumple el planteamiento de gratuidad. O es que he entrado a una web equivocada, alguien me ayuda, por favor?
    Gracias.

    Respuesta
  • el 1 noviembre 2012 a las 20:38
    Permalink

    Uso el YWriter desde hace muuucho tiempo, para mi no hay otro mejor.
    Ya he escrito cuentos y novelas y siempre me produce satisfacciones.
    Me gustaría enviarte alguno de mis cuentos y recibir alguno de los tuyos…
    Atentamente
    JR Marklin

    Respuesta
  • el 18 diciembre 2012 a las 7:08
    Permalink

    cual es mejor ?? ywriter 5 o adobe story?

    Respuesta
    • el 18 diciembre 2012 a las 23:26
      Permalink

      yWriter 5 es excelente, pero no conozco Adobe story. Te agradezco que me lo hayas comentado, porque así podré echarle un vistazo. ¿Tú lo has probado? ¿Qué te ha parecido?

      Respuesta
  • el 26 diciembre 2012 a las 10:41
    Permalink

    Hola,
    he instalado el programa y he visto un par de tutoriales. He copiado parte de un escrito a un nuevo proyecto, creando capítulos y escenas. También he estado añadiendo detalles de personajes, lugares y objetos relacionados con la narración. He conseguido cambiar la fuente del propio programa, y también del texto visualizado (afortunadamente, porque casi me estaba sacando los ojos…)
    Pero…. después de todo, encuentro frustrante que el apartado destinado propiamente a escribir sea diminuto.
    De acuerdo: utilizo un mini portátil de 7″, pero después de ajustar la fuente a un tamaño decente, apenas me queda una ventana donde caben unas escasas 12 lineas, lo cual me resulta incómodo e insuficiente.
    También he deshabilitado la barra de fuentes, y he reducido el espacio «Del punto de vista»… ¿No puede hacerse la ventana más grande? ¿No es posible cerrar ese espacio «del punto de vista»?

    Gracias y un saludo
    carpomares
    http://lastresopciones.blogspot.com

    Respuesta
      • el 11 marzo 2013 a las 15:28
        Permalink

        Hola de nuevo,
        apunto solución a la cuestión de la diminuta ventana que queda para editar con este interesante programa. Simplemente basta con pulsar F11 y cambia a modo de pantalla completa (lo mismo para salir de ella).
        No puedo achacarme el mérito de haberlo descubierto. El portátil estaba abierto y encendido, el programa abierto y llega la gata y se sube encima… Pongo el grito en el cielo al verla allí sentada mirando fijamente la pantalla y cuando me acerco lo descubro: ¡¡ha activado el modo a pantalla completa!! Ya decía yo que Noa pasa muchas horas frente al ordenador, pero en esta ocasión no pueda regañarla, sino darle las gracias y compartir con todos…
        Un saludo!

        Respuesta
        • el 21 marzo 2013 a las 10:31
          Permalink

          Tendrás que incluir a tu gata en la dedicatoria de tu libro. Por algo los escritores suelen tener gatos, aunque yo prefiero los perros 😀

          Un saludo y gracias por compartirlo con nosotros.

          Respuesta
  • el 21 marzo 2013 a las 6:55
    Permalink

    Qué hay respecto a la seguridad (c) Copyright? me siento atraído hacía el programa pero soy desconfiado, trabajo para una empresa privada x y debo firmar clausulas de confidencialidad y eso, entonces quien me garantiza la seguridad? Y no recomiendo el adobe story ( por el mismo problema que aquí detallo, ya lo probé y en compañía de un amigo encontramos fallas de seguridad. (tu trabajo esta colgado en la red)

    Respuesta
    • el 21 marzo 2013 a las 10:56
      Permalink

      Yo no he notado nunca problemas de seguridad, puesto que se trabaja en local, no tienes porqué tener el programa instalado en un ordenador con conexión, pero, desde luego, es algo que tienes que valorar tú.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
    • el 18 enero 2014 a las 19:09
      Permalink

      La seguridad la puedes aplicat tu, como con cualquier otro programa. Escribe desconectado de la red y cifra los ficheros resultantes. Yo tengo instalado yWriter y guardo los proyectos en una memoria USB. Cuando acabo la extraigo y ya está. Los proyectos los comprimo en zip y cifro para guardar copias en lugares alternativos.

      Respuesta
  • el 28 junio 2013 a las 17:44
    Permalink

    Hola. Estoy empezando a usar el programa para hacer un texto técnico y he empezado por añadir información a las notas de las escenas pero no sé cómo se corta el texto de las notas de una escena y se pega en la carpeta de notas de otra escena. Debe ser una tontería pero llevo unos días probando y no lo consigo. Si pudieras explicarme cómo se hace…Gracias

    Respuesta
  • Pingback: herramientas para escritorxs | DOVE È LA LIBERTÀ?

  • el 19 abril 2014 a las 12:57
    Permalink

    buenos dias, quisiera preguntar como hago para activar todas las opciones que me ofrecen los desplegables, en cada una de las pestañas. Por ejemplo si abro la pestaña Escenas, solo estan activas las opciones: «Crea una nueva escena» y «Crear multiples escenas», el resto de opciones (Editar escena seleccionada, ajustar estado de avance, boton etc.etc) no figuran como activas por lo tanto no puedo utilzarlas. Y asi con todas las pestañas. ¿Que estoy haciendo mal?. Muchas gracias y felicitaciones por el programa y agradecimientos por la generosidad de compartirlo gratuitamente. Saludos desde Argentina, Alberto

    Respuesta
    • el 4 mayo 2014 a las 16:53
      Permalink

      Ya no uso yWriter desde que me pasé a Mac, espero que alguien que lo tenga instalado te pueda ayudar, pero por lo que describes, creo que el problema es que no tienes creada la primera escena. Es decir, que hasta que no has creado y seleccionado una primera escena, no se activan las otras opciones. De todos modos, ya te digo que no lo puedo comprobar, porque no tengo ningún ordenador con windows a mi alcance.
      Un saludo.

      Respuesta
  • el 26 febrero 2015 a las 12:29
    Permalink

    Buenos días, Yolanda:
    Voy a empezar a escribir un libro sobre consejos de salud y tengo que decidirme por algún programa. No tengo Mac. Quería preguntarte si recomiendas como 1ª opción Scrivener, yWriter o algún otro. Veo que ha pasado tiempo desde las recomendaciones de arriba.
    Un saludo y muchas gracias por tu docencia 🙂

    Respuesta
  • Pingback: Recursos para escritorxs | Think Train Travel

  • el 8 diciembre 2015 a las 6:54
    Permalink

    Me podrían decir ¿cómo es que se hace para que te verifique la ortografía en español?

    Respuesta
  • el 16 enero 2016 a las 9:06
    Permalink

    Me encanta tu blog, muchas gracias por la información, sé que tú utilizas otro software, pero creo que empezare en esto con este más básico, para luego manejar algo más completo. Muchas gracias por sacarme algunas dudas de porque debí usar uno de estos desde hace años!

    Respuesta
    • el 18 enero 2016 a las 11:45
      Permalink

      Muchas gracias por tus palabras sobre mi blog. Efectivamente, me pasé a Scrivener hace tiempo, pero yWriter también es un programa muy útil. Un saludo.

      Respuesta
  • el 2 febrero 2016 a las 8:31
    Permalink

    Hola!
    Enhorabuena por tu blog. Tienes ideas t respuestas para todo.
    Respecto a esta entrada, tengo una duda. ¿Se pueden subir a la nube archivos de ywriter?
    Gracias.

    Respuesta
  • el 2 febrero 2016 a las 10:01
    Permalink

    Hola Yolanda.
    Mil gracias por tus posts. Son muy útiles. Iba escribiendo con el móvil y al final no sé si he mandado bien mi comentario. A riesgo de repetirme, lo intento de nuevo, esta vez desde un ordenador de sobremesa.
    He empezado a utilizar yWriter 6 y en principio veo que tiene lo que necesito, y me gusta pero quería saber si se puede guardar un archivo en la nube para abrirlo desde otro ordenador.
    Un saludo

    Respuesta
    • el 3 febrero 2016 a las 20:01
      Permalink

      Dependerá de a qué nube lo quieras subir, si es dropbox, google drive, etc. Lo más sencillo es que pruebes en el servicio que utilices, y si no te deja subirlo tal cual, comprímelo en un zip y seguramente entonces no te dará problemas.
      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • Pingback: La escaleta en yWriter5 | Las herramientas del escritor (5) – Esquinas Dobladas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.