10 modos de inculcar el vicio de la lectura a los niños
Hoy en día los libros tienen una enorme competencia: televisión, videojuegos, internet… ¿he mencionado la televisión? Pero hay varias cosas que los padres podemos hacer:
1. Ser un ejemplo.
Es importante que tus hijos te vean leer. Los niños nos imitan en todo, en lo bueno y lo malo, así que nada mejor que ser su modelo.
2. No se trata sólo de leer.
Cuando leas a niños pequeños, incluso si son bebés y no entienden las palabras, no te limites a leer el texto, usa la entonación, voces y las ilustraciones para convertir la lectura en un juego.
3. Leerles desde antes de que empiecen a entenderte.
Aunque tu hijo sea demasiado pequeño para comprender lo que le estás leyendo, disfrutará de ese rato de atención contigo como un juego más, y convertirá los libros en algo familiar para él o ella. Además, esto contribuirá a establecer una buena rutina para irse a dormir.
4. Demuéstrales que para ti también es divertido leerle cuentos.
No siempre apetece, pero es importante no dejar traslucir el cansancio, la desgana u otros sentimientos negativos, para que siempre vean la lectura como algo positivo. Nunca tiene que parecerles que es una obligación para ti.
5. Crea un sistema de intercambio de libros con sus amiguitos desde muy pequeños.
Habla del tema con otras mamás y papás, y propón a los niños que intercambien sus libros. Entre los 3 y los 6 años les hace sentirse importantes prestar a sus amigos sus libros, y es un buen modo de inculcarles que deben cuidar los libros, especialmente los que no son suyos. Además a los padres nos sirve para ahorrar un poco de dinero.
6. Visitar bibliotecas.
Para los niños los bibliotecas pueden ser lugares mágicos donde los libros parecen no acabarse nunca, y suelen organizar cuentacuentos y otras actividades destinados a ellos. El solo hecho de hacerse el carnet de la biblioteca se puede convertir en todo un acontecimiento.
7. Sé más flexible a la hora de comprar libros que juguetes.
Los niños son caprichosos, y a veces es difícil ir a comprar sin sucumbir a sus insistentes peticiones, procura que entiendan que si piden libros, tendrán más posibilidades de salirse con la suya.
8. Proporciónales libros adecuados a su edad.
No intentes que lean libros más avanzados, porque pueden aburrirles. Deja que sean ellos los que los elijan, aunque sus gustos no coincidan con los tuyos. Es más fácil que los niños se aficionen a la lectura si empiezan con Harry Potter que con Don Quijote. Lo importante es que les pique el gusanillo de la lectura, ya habrá tiempo de que lean los clásicos más adelante.
9. A los niños les encantan las repeticiones, así que cuéntales sus libros favoritos una y otra vez.
Por desquiciante que pueda resultar leer Caperucita Roja 163 veces seguidas, a los niños pequeños les resulta reconfortante oir una historia que ya conocen, igual que hacen con los DVDs.
10. Establece ciertas normas a la hora de leer.
El momento de los libros debe ser exclusivamente el momento de los libros, sin distracciones externas, sobre todo la tele.
Tienes razon en lo de las bibliotecas, en la que hay detras de mi trabajo organizan sesiones de cuentacuentos y para los crios, lo de sacar libros, es toda una experiencia. A mi sobrina, que hoy tiene 14 años, siempre la leiamos libros, ademas de que tanto su padre como nosotors siempre estamos leyendo y comentando los libros que leemos. Y la maldita es una devoradora compulsiva de libros en sus ratos libros de internet.
Es que lo más eficaz es darles ejemplo. Yo me aficioné a la lectura, porque quería leer «bilos» como mi papá.
Un saludo y gracias por tu comentario.