¿En qué se diferencia una secuencia de una escena?

Hoy intentaré resolver otra de las búsquedas que a algunos de vosotros os han traído hasta mi blog: ¿Cuál es la diferencia entre secuencia y escena?

La confusión entre ambos términos, que en el mundo anglosajón, en cambio, se distinguen perfectamente, se remonta a los orígenes del cine en España, y aún hoy es motivo de discrepancia entre algunos profesionales del medio, que los usan indistintamente.

En realidad, una escena es cada parte de la película que transcurre en un mismo espacio y en un mismo tiempo. En el momento en que haya una ruptura temporal o espacial, estamos ante otra escena. Una de mis escenas favoritas es esta de Historias de Filadelfia:

En cambio, una secuencia es un conjunto de escenas, que conforman una unidad dramática con planteamiento, nudo y desenlace. Dentro de una secuencia sí puede haber rupturas temporales o espaciales, aunque, en muchas ocasiones, puede constar sólo de una escena.

Este es un ejemplo de secuencia compuesta por varias escenas. Pertenece a la magistral película Encadenados:

En los guiones, las secuencias no se enuncian ni se enumeran, sino sólo las escenas, porque es más práctico desde el punto de vista de la producción.

Si te ha gustado este artículo y quieres que te ayude a terminar tu libro, matricúlate en mi taller ¡Termina tu maldito libro! (Productividad para escritores)

[soliloquy id=»6130″]

14 comentarios en “¿En qué se diferencia una secuencia de una escena?

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 5 agosto 2009 a las 10:14
    Permalink

    Esa escena de «Historias…» es una verdadera maravilla (como toda la película). Felicidades por la claridad con has definido dos términos que se confunden con frecuencia. «Secuencia» es, además, un término que se suele definir de maneras diferentes (y hasta vagas), tal y como muestran muchos manuales de guión que he visto. Sin embargo, la más clara y concreta es esa que acabas de dar.

    • el 5 agosto 2009 a las 10:24
      Permalink

      Me alegro de que te haya resultado útil. Es algo que en mis tiempos de facultad provocó algunos debates y aún hoy confunde bastante.

      Y sobre Historias de Filadelfia, es mi película favorita 🙂

      Muchas gracias por tus palabras y un saludo.

  • el 5 agosto 2009 a las 13:34
    Permalink

    Que buena explicación! Me ha quedado clarísimo y los ejemplos muy ilustrativos!

    • el 5 agosto 2009 a las 15:06
      Permalink

      Gracias por tu comentario.

      Es una duda muy habitual y los ejemplos son la mejor manera de responderla.

      Un saludo.

  • el 6 agosto 2009 a las 15:58
    Permalink

    Me ha gustado la entrada y me ha quedado claro el concepto, te envio abrazos de luz desde israel ,a orillas del Mar Rojo.

    • el 6 agosto 2009 a las 16:31
      Permalink

      Gracias por tus palabras y por tus abrazos. Me alegro de que te haya resultado clara la explicación.

      Un saludo.

  • el 27 septiembre 2010 a las 23:25
    Permalink

    Gracias mil Xd hoy andaba escribiendo mi guion literario y tenia esa dudaza de la escena y secuencia!

  • el 9 octubre 2011 a las 3:15
    Permalink

    una respuesta precisa que coincide con los libros, gracias.

    • el 10 octubre 2011 a las 12:16
      Permalink

      He intentado dar una respuesta lo más clara y sencilla posible.

      Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

    • el 24 junio 2012 a las 14:23
      Permalink

      Como digo al principio del artículo, hay discrepancias entre los profesionales del cine en España por estos términos, sobre todo entre los de la «vieja escuela». Si miramos la entrada de Secuencia en el diccionario de la Rae, la define en su tercera acepción como «En cinematografía, serie de planos o escenas que en una película se refieren a una misma parte del argumento».
      Muchas gracias por tu aporte, y un saludo.

  • el 3 noviembre 2012 a las 16:44
    Permalink

    Escena es lo mismo que Secuencia. Escena es un término que sólo se debe emplear para el mundo escénico. Mientras que secuencia es el término cinematográfico, por lo que una secuencia es un conjunto de planos. En cine no tendría sentido agrupar las «escenas» en «secuencias» ya que eso no nos sirve para nada, simplemente se agrupan los planos en secuencias y esto último es que lo que aparece en desgloses y tratamientos.

Los comentarios están cerrados.