Blogfesiones IX: ¿Cómo decidir la periodicidad de publicación de tu blog?
Siempre he leído que escribir tiene mucho de hábito, así que pensé que un blog era ideal para que dejara de remolonear y terminara mi novela, porque te obliga a escribir con una cierta periodicidad. Y es que no hay nada que me guste menos que llegar a un blog y encontrar el típico post de: «Tengo un poco abandonado el blog…», «Siento no haber escrito en mucho tiempo…», etc.
Creo que un blog, aunque sea personal y no profesional, supone un compromiso con tus lectores, incluso si sólo entran uno o dos al día. Si no te importa si te leen o no, no has elegido el medio adecuado, internet es público, y quizás deberías plantearte escribir un diario.
Si tus lectores habituales entran en tu blog esperando leer algo nuevo y no encuentran nada, la mayoría entrará al día siguiente, pero si tampoco lo has actualizado al tercer día entrarán muchos menos, y te costará volver a recuperar su atención. Si hay algo que abunda en la red son blogs, así que la competencia es enorme. Por eso es importante plantearte desde el principio el ritmo de publicación de tu blog.
Muchas de las páginas y libros de «Cómo ganar un millón de dólares en tu primer mes como blogger» recomiendan actualizar muy a menudo, todos los días o incluso varias veces al día, pero yo no creo que el éxito de un blog radique en la cantidad de artículos que publiques, sino en la calidad de su contenido. Por eso mi recomendación es que establezcas la periodicidad en función del tiempo de que dispongas o, simplemente, el que consideres más adecuado para tu blog.
Aunque publicar a menudo hará que tengas más visitas, si lo que escribes es interesante, la gente lo leerá, independientemente de la periodicidad. De hecho, un exceso de textos, sobre todo si son siempre sobre el mismo tema, puede hacer que la gente pierda interés por tu blog, por saturación.
Por no hablar de que la presión y las prisas por publicar a menudo, pueden hacerte bajar el nivel de calidad.
La periodicidad y la calidad…la clave de todo blog sin duda. Es muy difícil. Y mas en un blog personal, en el que todo proposito es hablar de cualquier cosa y de nada en particular. A mi se me hace complicadisimo, además siempre hay la duda, de que lo que cuentas no le interesa a nadie. Sacar tiempo para escribir es un arte siendo Papa, que te voy a contar no? En fin, gracias por los consejos, a ver que se puede hace.
¿Porque, un remedio para que los visitantes del blog digan algo no la tienes no?
Saludos!
Por eso creo que lo mejor es marcar el ritmo que más te convenga a ti, porque es muy difícil complacer a todo el mundo.
Y respecto a que te lo digan los visitantes del blog, pregúntales directamente. Parece una perogrullada, (y lo es), pero creo que es la manera más eficaz de saber qué prefieren ellos.
Gracias por tu comentario y un saludo.
En mi caso un buen equilibrio sería un post diario pero no siempre lo logro. Ya no es una cuestión de encontrar tiempo sino de, como dices, ponerle cierta calidad a lo que publicas.
Exacto, lo importante es la calidad, no la calidad, por eso creo que no es mejor blog el que más publica. Yo leo uno, el de Wardog que os recomendé el otro día, que no publica más de una vez al mes o incluso menos.
Un saludo y gracias por tu comentario.
La verdad es que nunca me he planteado el tema, escribo cada dos o tres días porque lo necesito, creo que he creado mis propias reglas en cuanto a periodicidad y lectura. Me gusta disfrutar de la lectura y de la escritura, visito cuando puedo y me apetece, pero siempre manteniendo una cierta conducta intentando ‘estar presente’ con continuidad. Creo que es la única forma de no agobiarse con el blog, si lo disfrutas, lo transmites, justificarse a veces es contraproducente. Yo prefiero esperar una semana a un blogger que me gusta y no leer entradas preparadas precipitadamente. Buen tema para debate, Un abrazo!
Muchas gracias por aportar tu punto de vista. Para mí es importante la periodicidad porque el blog me lo tomo como un ejercicio de escritura, por eso me obligo a postear todos los días laborables, si no, terminaría siendo muy irregular. Me siento mucho más creativa desde que lo tengo, porque si me quedo en blanco tengo que ingeniéarmelas y algunos de los cuentos que más han gustando han nacido de esa presión.
Otro abrazo para ti.
Yo me plantee la periodicidad (dios, lo que me ha costado escribir bien el palabro), y si bien alguna semana ponia un par, escribia unos post tan largos que agotaban tanto al que leia como al que lo escribia (servidor). Por lo tanto, comence a partir los post y a postear una vez por semana. Asi no me agobio tanto.
A mí me gusta el ritmo de tu blog. Haces unos post largos porque están llenos de información interesante, y haces análisis en profundidad de los libros, películas y series de los que hablas, así que uno a la semana me parece perfecto. Si hicieras más sería agotador para ti, y la gente ocupada como yo, se perdería bastantes.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Uys…periodicidad, cruel palabra en ocasiones. Yo me puse el reto de un post diario y llevo meses con ese reto, cuesta pero es super positivo el rendimiento y crecimiento del blog. En arte suceden cosas interesantes cada día y me cuesta escoger solo una para compartir y comentar. Lo de la calidad, dicen que lo tengo, pero cierto es que a veces cuesta hacer calidad y cantidad, pero cuando te gusta es más llevadero…
Resulta un gran motivador, ¿verdad?, aunque a veces pasas malos ratos cuando parece que no llegas 😉
Un saludo y gracias por el comentario.
Yo últimamente me lo estoy planteando.Me parece que publico más de una vez por semana.Unas dos veces por semana en general.Pero me parece que debería ser más regular y publicar en días fijos.También organizar los temas.
Es que el mío no es un blog personal, es de muralismo.Más bien de mis murales y decoración.Así que debería ser más organizado.
No se…
Saludos.
Catriel.
Creo que es importante la periodicidad a la hora de conseguir la fidelización de los visitantes, al menos esa es mi experiencia.
Muy interesante tu blog, me encanta la decoración con murales.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Mi opinión y lo que hago: no suelo programar si voy o no voy a publicar. Me gusta muchísimo hacerlo, pero a veces (soy de las que escriben en un cuaderno) leo lo escrito y no me gusta, lo retoco y no me gusta… Otras me sale de un tirón; así que cómo puedo prededir cuándo voy a publicar?
En verano publico menos porque salgo más.
En cualquier caso interesante la entrada.
Saludos
🙂 Reina
Tú eres de las mías, yo siempre escribo el primer borrador a mano, me ayuda a pensar. 🙂
Muchas gracias por tu comentario y un saludo.
Yo trato, en lo posible, de publicar un día sí, un día no.
A veces, marcha todo bien y lo logro.
Pero también pasa que puede alterarse ese ritmo, ya sea porque yo me atraso o porque se me junta todo.
Creo que depende no sólo del tiempo que tengamos, sino también de los lectores, de su participación en nuestro blog.
Interesante entrada y creo que tenés razón, si no publicamos seguido, los lectores van perdiendo interés y seguimiento.
Saludos,
Rocío.
La participación de los lectores es muy importante en la motivación para seguir con un blog, así sabes que vas por el buen camino 🙂
Muchas gracias por tu comentario y un saludo.
No soy partidario de tener que publicar un día porque sea obligatorio, pero tampoco me gusta el extremo opuesto ya que ha llevado al abandono de muchos blogs. El ideal es marcarse un ritmo de cada 3 o 4 días, y luego segúns e va estando más suelto aumetarlo o disinuirlo (ligeramente) en función de las circunstancias.
Curioso comentario para alguien que tiene un blog sobre literatura rápida llamado deprisa-deprisa (es broma).
Precisamente a eso me refería en mi artículo, lo importante es marcar el ritmo que cada uno desee, porque favorece el compromiso propio con el blog, pero que nos resulte cómodo, para que no se convierta en una tarea tediosa.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Pingback: Bitacoras.com