Blogfesiones X: 10 claves para elegir el tema de tu blog

No siempre es fácil elegir el tema sobre el que tratará tu blog.

A veces te apetece escribir sobre algo y no sabes si interesará a más gente. Otras  veces quieres tratar de algo sobre lo que hablan otro millón de blogs, o tienes varias ideas y no te decides por ninguna, o incluso te apetece escribir pero no sabes sobre qué.

A continuación voy a intentar ayudarte con estas 10 claves para elegir el tema de tu blog:

1. Debe ser un tema que te guste.

Aunque parezca una perogrullada, esta es la clave fundamental a la hora de decidirte.

Vas a estar escribiendo sobre ello durante meses, puede que incluso años. Si eliges el tema sólo porque esté de moda o porque creas que va a gustar a mucha gente, te aburrirás tú y acabarás aburriendo a los demás, porque la falta de interés siempre termina notándose.

2. Antes de lanzar el blog haz una lista con 100 ideas para artículos.

Ni una menos.

Si al empezar no se te ocurren 100 ideas para futuros posts, es poco probable que más adelante se te ocurran, especialmente con la presión de tener que publicar.

3. No temas no ser un experto en la materia.

Desde el principio he sido muy clara en mi blog: yo no sé cuál es el secreto para publicar o para triunfar como escritor, pero estoy intentando vivir de la escritura en sus múltiples formas y voy cóntandoos lo que me va pasando, en lo que me voy equivocando y lo que voy aprendiendo. Y esto lo hago, no sólo porque os pueda resultar útil a vosotros, sino porque a mí también me sirve para ordenar mis ideas, además de para motivarme o para ver hacia dónde voy.

4. No temas que a nadie más le interese.

Obviamente si haces un blog sobre fútbol, sobre Crepúsculo, o sobre videojuegos vas a tener muchos lectores potenciales, pero también mucha competencia por parte de otros blogs.

Si tu blog versa sobre una materia minoritaria, puede que tengas menos lectores, pero seguramente también tendrás más satisfacciones por la relación más estrecha que establecerás con ellos. Además, si tus artículos están bien escritos y tratas los contenidos de manera interesante, puedes ayudar a dar a conocer un tema interesante, pero a priori desconocido.

5. Cuando pienses «qué» no te olvides del «cómo».

Al elegir el tema, ten en cuenta el tono con el que vas a exponerlo o el área en la que te vas a centrar.

Sobre literatura hay miles de blogs: unos hacen reseñas de libros, en otros sus autores publican sus propias obras, en otros, como por ejemplo éste, hay un poco de todo y además herramientas útiles, etc.

De fútbol se puede hablar en un tono más técnico o  más distendido e incluso frívolo.

Esta consideración también puede ayudarte a elegir un tema.

6. ¿Se trata de un tema con «fecha de caducidad»?

Abrir un blog sobre dónde comprar el mejor turrón puede resultar muy interesante, pero sólo durante una época del año, y un blog sobre un modelo concreto de teléfono tiene sus días contados en el momento en que saquen uno nuevo.

Si quieres que tu blog se prolongue en el tiempo busca un tema que no pierda vigencia.

7. Piensa como lector antes que como blogger.

Da la sensación de que ya hay blogs sobre todos los temas posibles, pero ¿qué te gustaría a ti leer y no encuentras en internet?

Este es un buen punto de partida, porque en cuanto te lo plantees se te ocurrirá algo, y además es probable que haya gente que eche en falta lo mismo que tú.

8. Observa a tus competidores potenciales y después olvídalos.

Es importante saber lo que hacen los demás, pero si te obsesionas con ello, pensando que ellos lo hacen mejor que tú o buscando ideas para artículos que no coincidan con los suyos, nunca hallarás tu propia voz, y tu blog sonará demasiado a algo «ya leído».

9. Busca un tema sobre el que no temas discutir.

Siempre pueden surgir discrepancias en los comentarios de un blog, y normalmente es algo enriquecedor tanto para el que escribe como para el que lee, por eso es importante que se trate de un tema sobre el puedas debatir, pero manteniendo la cabeza fría, con educación y sin perder los papeles.

10. Decídete.

Todas estas elucubraciones no sirven de nada si sigues dándole vueltas eternamente. Si no te lanzas, el fracaso es seguro.

14 comentarios en “Blogfesiones X: 10 claves para elegir el tema de tu blog

  • el 16 septiembre 2009 a las 9:04
    Permalink

    Estupendo, solo cambiaría el «8. Observa a tus competidores potenciales y después olvídalos.»

    Yo mas bien diría que observa a tus competidores, aprende de ellos, y si puedes colabora con ellos

    Respuesta
    • el 16 septiembre 2009 a las 9:58
      Permalink

      Colaborar es bueno, pero yo lo que quiero decir es que no hay que bloquearse pensando que los demás lo hacen mejor que tú (precisamente ayer en el Eatsandtwitts varias personas que aun no tienen blog me lo comentaban). Hay que escuchar a los demás, pero no intentar imitar lo que crees que va a gustar, lo que tú cuentas también puede interesar.

      Un saludo y gracias por tus comentario.

      Respuesta
  • el 16 septiembre 2009 a las 17:30
    Permalink

    La palabra competidores me da la sensación de que consideras un blog como una empresa. Puede ser una visión que te dé resultados en cantidad de lectores, pero no esperes que te traten como a una persona. Te tratarán como a una empresa.

    Respuesta
    • el 16 septiembre 2009 a las 18:06
      Permalink

      Yo no escribo sólo para gente que quiere hacer un blog personal o para sus aficiones, también me hacen consultas personas sobre cómo crear un blog para su proyecto empresarial o su negocio.

      A muchos blogueros no le importa (o eso dicen) si los lee mucha o poca gente, a otros sí.

      Un saludo y, como siempre, gracias por tu agudo comentario.

      Respuesta
  • el 16 septiembre 2009 a las 17:41
    Permalink

    Hay una confusión en la palabra «tema», cuando entre pensé que seria sobre plantilla o theme.
    Normalmente uso la palabra temática para evitar confusiones.
    Por lo demás muy de acuerdo con todos los puntos.

    Respuesta
    • el 16 septiembre 2009 a las 18:07
      Permalink

      Sí, quizás pueda inducir a error, pero en cuanto lean el primer párrafo ya verán de que va el artículo.

      Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

      Respuesta
  • el 16 septiembre 2009 a las 17:49
    Permalink

    Tampoco te limites con el titulo de tu blog. Lo bueno de un blog es que es personal y aunque por ejemplo trates temas de Internet o tecnología de vez en cuando se puede escapar algo que no tenga que ver con la temática del blog, de todas formas es cierto que las entradas en general tienen que ser coherentes con la linea que escribas. Me han gustado las sugerencias. Saludos, Carlos.

    Respuesta
    • el 16 septiembre 2009 a las 18:09
      Permalink

      Siempre se puede meter un off-topic, yo lo hice con el tema de ETA el mes pasado, pero a mí personalmente me gustan los blogs que siguen una línea concreta, incluso los personales, (considero que siguen una temática que es «mi punto de vista sobre la vida»), por así decirlo. Si se dispersan en los temas, a veces pierdo el interés.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 17 septiembre 2009 a las 1:12
    Permalink

    De acuerdo con casi todo, pero ¿100 artículos? Si el blog es de actualidad se quedarán desfasados antes de publicarlos todos.

    Y de cualquier manera, si eres capaz de pensar en 100 temas en un espacio de tiempo relativamente corto es porque tienes potencial para ir sacando temas constantemente.

    Respuesta
    • el 17 septiembre 2009 a las 1:44
      Permalink

      Creo que 100 es una buena cifra, porque a nada que hagas una búsqueda oirás la misma queja en muchos bloggers: «hace mucho que no escribo, porque no se me ocurría nada», «publico esta nota rápida y otro día me meto más a fondo con el tema» etc. La blogesfera está plagada de «cadáveres» de blogs que empezaron con muchas ganas y luego se fueron enfriando, tener un colchón de temas ayuda a seguir motivado. Tú mismo dices que si eres capaz de pensar 100 temas tienes potencial para ir sacando temas constantemente.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • Pingback: Blogfesiones XV: Cómo empezar un blog (2 de 10) – ¿Sobre qué escribo? - Tinta al sol

  • Pingback: Blogfesiones XV: Cómo empezar un blog (2 de 10) – ¿Sobre qué escribo? - Tinta al sol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.