10 trucos para superar el bloqueo de escritor

Ayer una frase de Philip Pullman suscitó un debate en el blog: ¿existe el bloqueo de escritor? ¿Por qué se habla del bloqueo de escritor, pero no del bloqueo de músico o de pintor? ¿Es bloqueo todo lo que los escritores llamamos bloqueo de escritor?

Yo creo que el bloqueo de escritor existe. Un día te sientas ante la página o la pantalla en blanco para escribir y así siguen, en blanco. Tu cerebro se ha quedado mudo y se niega a comunicarse contigo.

Pero también creo que el 90% de las veces que los escritores decimos «estoy bloqueado», en realidad deberíamos decir «tengo miedo a no ser suficientemente bueno», «tengo miedo a tener una buena idea y desperdiciarla por mi falta de talento», «tengo miedo a exponer mis pensamientos más íntimos al escrutinio del público», «tengo miedo a no ser tan bueno como creo que soy», «tengo miedo a que todos los que me dicen que me busque un trabajo serio tengan razón», «tengo miedo a que en la primera entrevista que me hagan en televisión empiece a balbucear, y el mundo entero descubra que en realidad soy idiota», «ahora mismo me apetece más ir a los billares con los colegas que romperme la cabeza buscando el adjetivo perfecto», etc., etc.

De todos modos, para ese 10% de ocasiones en que nuestra creatividad se ha secado, y para buena parte de las situaciones que acabo de describir, existen varios trucos que podemos aplicar:

1. Usa la escritura automática.

Es uno de mis trucos favoritos, empezar a escribir palabras sin pensar en lo que escribes. Vacías la mente (aún más) y dejas que actúe. Al cabo de un rato tu cerebro, que tiene gran afición por la lógica, comienza a hilvanar pensamientos por sí solo.

En caso de que el bloqueo sea tan agudo que ni siquiera se te ocurre esa primera palabra por la que empezar, puedes acudir a las páginas de las que te hablaba en este artículo.

2. Repasa mentalmente la historia.

¿Qué querías escribir cuando empezaste? ¿Qué temas querías abordar? Muchas veces uno pierde de vista el objetivo inicial, arrastrado por la historia misma.

Frena y piensa otra vez en qué «te enamoró» de esta idea en primer lugar, y si lo que te falla es la idea inicial, piensa sobre qué te gustaría escribir de manera abstracta y escríbelo. Poco a poco irá tomando una forma más concreta.

3. No sientas escrúpulos en dejar zonas en blanco.

Si has llegado a un punto en el que no sabes cuál será la escena siguiente, no tengas reparo en dar un salto hacia adelante y continuar la historia en otro punto. Ya se te ocurrirá esa parte intermedia más adelante, o quizás descubras que en realidad se te atascaba porque era totalmente prescindible.

Y lo mismo ocurre si lo que te bloquea es la frase inicial. Empieza por el medio si hace falta, pero empieza.

Y no olvides que no todas las grandes novelas comienzan con una frase memorable.

4. Escribe otra cosa.

En mi caso me viene muy bien, si me atasco con la novela, escribir un artículo para el blog o un microrrelato, y viceversa.

Esto además no te hará sentir mal, porque no deja de ser escritura.

5. Pasea.

Cambia el escenario, toma aire fresco e intenta relajarte un rato.

Sirve lo mismo un baño de espuma o una pequeña siesta.

6. Cambia de actividad.

Siempre que me pongo a planchar, tengo que parar varias veces a hacer anotaciones. Mientras parte de mi cerebro está concentrada en hacer la raya perfecta al pantalón, el resto sigue trabajando en el texto sin que me dé cuenta.

En mi caso es la plancha, pero puede ser cualquier otra actividad. Si es monótona liberará tu mente, y si es creativa te hará sentir mejor contigo mismo y verte de manera más positiva.

7. Sueña despierto.

Puedes fantasear con una entrevista en la que cuentas de qué va tu libro, o puedes imaginarte a ti mismo viviendo de tus escritos, o sencillamente, puedes soñar despierto con el día en que escribas la palabra «Fin».

De lo que se trata es de visualizarte a ti mismo teniendo éxito en tu empeño de escribir, y darte una «palmadita» onírica, que te recargue las baterías.

8. Lee un libro, ve una película o una obra de teatro.

Deja que tu imaginación vuele guiada por otros, la creatividad es contagiosa.

9. Pregunta a tu hijo (o a Google) cómo seguir.

Como ya os he contado, tengo un hijo de 4 años y otro de 16 meses, y pocas cosas hay tan libres de restricciones como la imaginación de un niño, así que si le pregunto a mi hijo mayor por dónde seguir una historia siempre se le ocurre algo. Sus respuestas no siempre puedo utilizarlas, pero al menos pasamos un rato divertido que me relaja.

Si no tienes niños, introduce en el buscador de Google las palabras claves de tu texto y espera a ver qué resultados te da.

10. Date permiso para escribir mal durante un rato.

Si lo que estás escribiendo es basura, sácalo fuera, que para quitarlo siempre hay tiempo.

¿Estás escribiendo una novela de época? Introduce un anacronismo y juega con él. Luego tendrás que borrarlo, pero de ahí puede surgir un nuevo derrotero por el que llevar a tus personajes.

¿Lo que escribes es un texto de no-ficción? Empieza escribiendo que estás bloqueado, que deberías estar escribiendo sobre la cría del berberecho común , pero sólo se te ocurre que están muy buenos acompañando a unas cañas o la rabia que da cuando llevan arena. Relájate, y deja que tu cerebro vaya juntando las piezas hasta que el texto tome la forma deseada.

Estos son los trucos que a mí me funcionan para superar el bloqueo. Y tú, ¿qué utilizas para desbloquearte?

Si te ha gustado este artículo y quieres que te ayude a terminar tu libro, matricúlate en mi taller ¡Termina tu maldito libro! (Productividad para escritores)

[soliloquy id=»6130″]

56 comentarios en “10 trucos para superar el bloqueo de escritor

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 27 enero 2010 a las 11:55
    Permalink

    Hola, ¿cómo estás? Esta es la segunda vez que te escribo y es que tu artículo nuevamente me ha llamado la atención. Tus diez consejos para superar el bloqueo del escritor no podían ser más acertados.

    Yo, como estudiante, tengo bastante tiempo para escribir, pero lo malo es que he perdido las ganas y a veces no recuerdo lo que me empujaba a hacerlo. Es por ello que sé que sí existe el bloqueo del escritor.

    Pero bueno, vamos a lo importante: Esta entrada ha llegado como un soplo de aire fresco a mi imaginación, me ha dado algunas fuerzas para seguir con esos consejos y salir del bloqueo en el que me encuentro. A ver si da resultado.

    No tengo nada que añadir, todo lo que comentaste es cierto, y a decir que la escritura automática es totalmente certera si la usas para el bloqueo aunque lo único que hace es hacerte usar las con más volatilidad y más fácilmente.

    En fin, felicitaciones por tu blog y sigue así.
    Saludos, Isthar

    Respuesta
    • el 27 enero 2010 a las 12:07
      Permalink

      Uf, tendría que añadir un truco 11, y es escribir en un blog. No tenéis ni idea de lo mucho que vuestras palabras me empujan a seguir escribiendo, tanto para el blog como mi tan traída y llevada novela.

      Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que el artículo te haya servido de ayuda.

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 27 enero 2010 a las 12:00
    Permalink

    Muy interesante…aunque si me fijo un poco en mi mismo, me doy cuenta de que vivo en una permanente terapia de desbloqueo 😀
    En el fondo todo es cuestión de relajarse, no tener miedo y no darle demasiada importancia.
    Salu2
    .-= Lo último en el blog de Markos: Mis muebles =-.

    Respuesta
    • el 27 enero 2010 a las 12:09
      Permalink

      Para mí escribir es una continua lucha contra el bloqueo y la procrastinación a partes iguales 🙂

      Tienes razón en que muchas veces nos agobiamos, porque queremos escribir una obra maestra, sin darnos cuenta de que nosotros no podemos ser buenos jueces de nuestro propio trabajo, que tenemos que exponerlo a la luz (al sol) para que sean los demás quienes lo valoren, y no lo lograremos si el miedo nos paraliza.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
    • el 27 enero 2010 a las 22:28
      Permalink

      Fredric Brown es uno de mis autores favoritos, incluso he traducido algunos de sus cuentos al español, que estuvieron colgados en una página web hasta que por fin comenzaron a reeditarle. De hecho, tengo sus obras completas en una edición que encargue yo misma, al ver que no lo reeditaban. Es uno de mis más preciados tesoros, porque sólo existe otra copia 🙂

      Un saludo y gracias por el comentario.

      Respuesta
  • el 27 enero 2010 a las 18:38
    Permalink

    ¡Hola!! He llegado aquí desde el Twitter y tengo que felicitarte por el artículo. Muy útil^^. Ultimamente me «bloqueo» cada dos por tres, aunque tengo que darte la razón en que más que bloqueo de quedarme en blanco es miedo a no escribir «bien». Me acuerdo que cuando comencé a escribir me salía todo del tirón y he llegado a la conclusión con el tiempo de que es porque, por aquel entonces, no me preocupaba por cómo quedaría. Voy a tener que volver a esa técnica de «escribir sin pensar» 😛

    Me ha gustado especialmente esta frase: «Y no olvides que no todas las grandes novelas comienzan con una frase memorable.» ¡Esto es lo que siempre más me atormenta!! Cuando me pongo ante una pagina en blanco con la intención de empezar algo nuevo me tiro mucho tiempo pensando en como comenzar, porque quiero que la primera frase sea «resaltable». Voy a tener esto presente a partir de ahora^^

    Te dejo de dar la lata 😛 que me ha encantado el artículo y que pondré en práctica todos estos consejos, porque me parecen super útiles.

    ¡Gracias por compartirlos!

    Respuesta
    • el 28 enero 2010 a las 12:11
      Permalink

      De lata nada, los comentarios son mi mayor motivador.

      Lo de la frase inicial e incluso la escena inicial son uno de mis mayores tormentos también. Siempre recuerdo una frase de Samuel Goldwyn, el productor de cine que decía algo así como «Empieza con un terremoto y sigue subiendo desde ahí», pero lo que nos decía es que a lo mejor los guionistas habían empezado escribiendo algo más anodino y luego lo habían suprimido o cambiado para que fuera ese terremoto.

      Como bien dices, creo que es muy importante volver a esos primeros escritos infantiles en los que no nos importaba mezclar historias o saltarnos las reglas, en los que escribir era tanto una necesidad como un placer.

      Un saludo y muchas gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 28 enero 2010 a las 10:05
    Permalink

    que acertado tu articulo!!! yo cuando me siento a escribir, lo primero que me invade es el miedo…siempre me repito «a quién le va a interesar esto?»…o siempre pienso «seguro que esto lo vi en una peli»…el miedo al plagio es enorme y me pongo a repasar mentalmente todos los libros leidos, las historias escuchadas y las pelis vistas…y logicamente siempre encuentro un punto de unión…
    todo el mundo me dice que me dedique a escribir en serio…pero siempre tengo miedo de no valer…ese es mi bloqueo!!!

    Respuesta
    • el 28 enero 2010 a las 11:56
      Permalink

      Debería darnos más miedo el propio miedo que el fracaso, porque siempre es mejor lamentar lo que se ha hecho que lo que se hubiera podido hacer.

      Así que ya sabes, fuera miedos, porque nadie puede escribir una historia como la escribirás tú.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • Pingback: uberVU - social comments

  • el 3 febrero 2010 a las 16:58
    Permalink

    Aunque no me dedico actualmente a la escritura creativa en forma profesional, me resultaron sumamente interesantes los trucos presentados en el artículo.

    Respuesta
    • el 3 febrero 2010 a las 17:13
      Permalink

      Gracias por tu comentario, me alegro de que te hayan parecido interesantes.

      Un saludo.

      Respuesta
  • Pingback: 10 causas del bloqueo de escritor y cómo combatirlas | Tinta al sol

  • el 5 agosto 2011 a las 3:50
    Permalink

    Hey, hola. Nunca dejo comentarios. Pero en verdad tenía que hacerlo pues hoy me has ayudado mucho con tus 10 trucos para superar el bloqueo del escritor. Solo quería que lo supieras. Te mando un saludo

    Respuesta
  • el 5 noviembre 2011 a las 22:30
    Permalink

    Aquí no se habla de esto, pero creo que el miedo a ser juzgado y a que tu teoria no sirva para nada en el mundo de las publicaciones académicas hace crecer exponencialmente el bloqueo de escritor. Pocos investigadores admitirán su bloqueo, porque no queda muy profesional cuando la productividad se mide por páginas publicadas, pero allí está, como la serpiente que se muerde la cola@ tienes que publicar para saber cómo es juzgado lo que haces dentro de tu comunidad científica, pero como tienes tanto miedo a su juicio es probable que no envíes nada para publicación y por lo tanto no llegues a ser parte de dicha comunidad… En fin, muchas gracias por los consejos, supongo que ahora pruebo el de «escribe otra cosa» esta vez espero que para publicar 🙂

    Respuesta
    • el 7 noviembre 2011 a las 18:56
      Permalink

      El miedo a ser juzgado es una de las causas más paralizantes del bloqueo de escritor. Hace tiempo publiqué esta receta de Erica Jong para intentar sobreponerse a él: https://www.tintaalsol.com/2011/05/gota-102-miedo-a-ser-juzgado/
      En mi experiencia, cuanto más veces expones lo que escribes al escrutinio público, más fácil resulta, pero siempre es duro, porque incluso cuando se trata de un texto académico, sigues dejando que entren en tu mente, por así decirlo, y vean tus pensamientos.
      Te deseo mucha suerte.
      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 14 enero 2012 a las 19:34
    Permalink

    Llevo 70 hojas de novela, estoy obsesionada con seguir escribiéndola, pero llevo unos 4 días bloqueada. Sé cómo quiero llegar al final de mi historia, pero no conseguía dar como una «escena puente» que me permitiera seguir avanzando.

    Así que me he puesto a buscar por Internet alguna forma de vencer mi atasco mental y llegué a tu blog. Y pensando que no me valdría para nada, he probado la escritura automática y… ¡ALELUYA! Mi cerebro solito ha hallado una solución.

    Así que muchas gracias, me encanta tu blog, y seguiré leyéndote

    Respuesta
    • el 15 enero 2012 a las 9:42
      Permalink

      ¡Genial! Me alegro mucho de que mi consejo te haya servido, muchas gracias por compartirlo con nosotros.

      Mucha suerte con la novela, espero que nos vayas contando qué tal te va.

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 7 febrero 2012 a las 22:29
    Permalink

    Hola, muy interesante tu artículo. Personalmente, si creo que existe el bloqueo de escritor. Lo pasé hace un año antes de acabar mi primera novela, que por fin pude terminar luego, y ahora mismo estoy en una especie de bloqueo, pues acabo de terminar la cuarta y todavía no he decidido qué es lo que debo escribir ahora. Supongo que todo pasa… y si he puesto en marcha varios de tus trucos, pero creo que lo más me sirve es salir, dar una vuelta, despejarme, y después revisar mis notas para volver al tema de mi novela.

    Respuesta
    • el 16 febrero 2012 a las 17:51
      Permalink

      Nada como una mente clara para que surjan las ideas. Te deseo mucha suerte en tu búsqueda de esa cuarta novela.

      Un abrazo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 3 julio 2012 a las 14:38
    Permalink

    Hola! tan solo quería felicitarte por tu blog y en especial por esta entrada, que espero me ayude con mi macro bloqueo… llevo ocho años con mi novela y es que no consigo centrarme en ella ¿debería marcarme un horario fijo de trabajo? tan solo escribo cuando me asalta la inspiración y parece ser que en los últimos cinco años viene a cuentagotas

    Respuesta
    • el 5 julio 2012 a las 23:05
      Permalink

      Creo que en tu caso te vendría muy bien marcarte un horario diario o un mínimo número de palabras para adquirir disciplina, tomarte la escritura. Empieza muy poquito a poco; incluso 15 minutos o 500 palabras cada día supondrían un gran avance sobre la situación actual. No importa si algunos días sientes que no has escrito nada que merezca la pena conservar, verás que escribir tiene mucho de hábito, y que una vez que empiezas cada día te resultará más fácil y podrás ampliar el tiempo y el número de palabras que escribes cada día.
      Mucha suerte y gracias por tú comentario.

      Respuesta
  • el 21 agosto 2012 a las 23:35
    Permalink

    tengo un buen tiempo escribiendo, la verdad en estos momentosno siento las ganas de seguir escribiendo, las historias que tengo se quedan inconclusas, bueno al menos hasta este momento, la verdad no se que me esta pasando, he tratado de seguir los consejos que aqui se me dan, peo no he logrado sacarlo de mi.
    espero encontrar algo que me ayude a superar este bloqueo, ya que escribir es algo importante para mi, es lo que me mantiene vivo, siempre he sido un soñador, y los mejores sueños los he tenido despierto, lo necesito para poder superar esta situacion.

    Respuesta
    • el 4 septiembre 2012 a las 21:15
      Permalink

      Cuando lo superes, me encantaría que compartieras con nosotros lo que te haya ayudado, que seguro que nos resulta útil. Mucha suerte y un saludo.

      Respuesta
  • el 26 septiembre 2012 a las 20:33
    Permalink

    Hola!! Soy una joven escritora que en mitad de mis cuentos me bloqueo y no se continuar. He probado tus 10 métodos y, lastimadamente, no me han ayudado (aunque tengo que decir que son muy buenos consejos). El año pasado gané el concurso de literatura de mi instituto, estaba en 1º de la ESO y ahora que estoy en 2º, quisiera volver a hacerlo y llegar a ganar el de Leganés. Creo que el problema de mi bloqueo es que tengo miedo de no volver a dar la talla y llegar a superar la siguiente fase. Si mi problema fuese este que he explicado, ¿qué debería hacer para salir de mi bloqueo?

    Respuesta
  • Pingback: 10 trucos para superar el bloqueo del escritor – tintaalsol.com

  • el 24 enero 2013 a las 21:30
    Permalink

    Empeze a escribir hace unos meses y en un momento me bloque, la verdad es que tus consejos son exelentes y sirven de mucho y muy acertados…..La verdad es que muchas veces tengo la fantasia de la entrevista, sin contar que vivo soñando despierta con la novela que estoy escribiendo….me encanta escribir y te agradesco por q tus consejos ayudaron demaciado….

    Respuesta
  • el 24 febrero 2013 a las 22:49
    Permalink

    ¡Hola!
    Estoy escribiendo una novela y me bloqueo muy seguido.Creo que soy muy dura conmigo misma, he revisado mis primeros capítulos miles de veces y tengo cuatro o cinco versiones de cada uno. Soy consciente de que tanta revisión y tanta «re escritura» me impiden avanzar. Sin embargo,no puedo seguir con la historia hasta que me digo a mi misma «Esto es lo mejor que puedo hacer por el momento»
    Entonces lo que me pasa es que imagino constantemente «escenas» futuras en mi novela: el final, el clímax, la muerte de un personaje… Y me muero por escribir esas escenas y seguir, me muero por llegar, por fin, a ellas. Y entonces, todo lo que viene antes no me ilusiona ni me gusta y se me quitan las ganas de seguir escribiendo.
    Hasta antes de leer tus diez consejos, me obsesionaba la idea de escribir la novela de forma lineal, sentía que no podía avanzar si dejaba hoyos.
    Bueno, hace unos días, cambié por enésima vez el capítulo uno y empecé por el final que tantas ganas tenía de escribir. ¡He avanzado mucho!
    Creo que dejar hoyos me ha servido muchísimo más que rellenarlos con frases que no me gustaban.
    Miles de gracias. 🙂

    Respuesta
    • el 26 febrero 2013 a las 12:49
      Permalink

      ¡Genial!
      Me alegro muchísimo de que te hayan servido mis consejos. Yo también caigo a veces en la trampa de enredarme en escenas de transición y muchas veces resulta más fácil escribirlas cuando ya tienes escritos los dos nudos de acción importante que unen.
      Muchas gracias por compartir tu experiencia aquí. Un abrazo.

      Respuesta
  • el 17 junio 2013 a las 20:44
    Permalink

    LA VERDAD ES QUE HACE MUCHO TIEMPO QUE TENGO BLOQUEO, YO SOY BIOTECNOLOGA INDUSTRIAL Y TRABAJO TODO EL DÍA EN UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA, CUANDO LLEGABA MI HORA FAVORITA( EN LA NOCHE), PENSABA QUE PODRÍA SEGUIR MIS NOVELAS, PERO CUANDO MIRABA LA PANTALLA ME SENTÍA JUSTAMENTE ASÍ…EN BLANCO!
    POR LO QUE TUS CONSEJOS SON DE MUCHA AYUDA, HABÍA PROBADO CON LO DE DORMIR, PERO NO CON LOS OTROS MÉTODOS,
    GRACIAS!
    Y SALUDOS…

    Respuesta
    • el 27 junio 2013 a las 17:02
      Permalink

      ¿Qué tal te ha ido con mis trucos? ¿Has conseguido vencer tu bloqueo? Espero que sí. Un saludo y muchas gracias por comentar.

      Respuesta
  • Pingback: Superar el bloqueo creativo | Espacio virtual

  • el 16 agosto 2014 a las 17:31
    Permalink

    Hola.

    Entré a este articulo buscando algún tipo de respuesta a un fuerte bloqueo que tengo, y terminé riendome de mi situación. Me he sentido profundamente identificado cuando empezaste a describir el problema y me causó mucha risa, pero también me ha dejado pensando bastante.

    Voy a poner en práctica los trucos que has mencionado y espero que me ayuden a seguir escribiendo.

    Gracias de antemano.

    Respuesta
  • el 17 diciembre 2014 a las 20:15
    Permalink

    Hola me muy buenos consejos, me sentí un poco identificado con lo que decías de tu hijo, en realidad no estoy seguro si lo que tengo es un bloqueo.
    A mí lo que me pasa es que por falta de tiempo libre deje de escribir, y ahora cuando intento plasmar algo no puedo, pero no por falta de ideas, tengo por momento hasta tres historias desarrollándose en mi cabeza, pero no encuentro las palabras para sacarlas de ahí
    Antes escribía un par de capítulos y al otro día cuando lo volvía a leer , me parecía poco, y lo mejoraba, pero ahora me siento incapaz de hacerle mejoras a mis anotaciones

    Respuesta
    • el 18 diciembre 2014 a las 20:16
      Permalink

      Creo que tu editor interno es quien te está bloqueando. Prueba a escribir sin mirar atrás, sin releer ni corregir nada hasta que tengas el primer borrador completo. A mí me funciona bastante bien.
      Muchas gracias por tu comentario y te deseo mucha suerte.

      Respuesta
  • Pingback: El bloqueo del escritor | Mi aventura de escribir

  • Pingback: Bloqueo | Brianna's World

  • Pingback: ¿Te ves superado por el bloqueo creativo del escritor?

  • Pingback: Teclado bloqueado – Las crónicas del Otro Mundo

  • Pingback: Teclado bloqueado | ' Ace Friends News '

  • Pingback: Trucos para vencer el "bloqueo del párrafo siguiente"

  • Pingback: Bloqueo literario: cómo luchar contra una hoja en blanco | Tras los ojos

  • el 29 septiembre 2017 a las 23:19
    Permalink

    Hola, creo que tengo un bloqueo y si me permites siento que contarle esto a alguien aunque de forma virtual me ayudara.
    Cuando empece a escribir fue lo mas maravilloso, claro era infantil y mi narración mala pero ame el sentimiento de dejar fluir todo, por malas circunstancias y demasiados problemas me deprimí años y deje de escribir, cuando lo trate de retomar me sentí mal conmigo misma pues antes escribía hojas, hojas y tenia miles de historias cada una con mas de 30 hojas y al retomarlo apenas sentía que mis ideas funcionaban y mi cantidad de hojas disminuyo increíblemente.
    Aun así hice el intento de seguir escribiendo, he llegado a la situación donde jamas he terminado una historia y me siento infantil al decirlo pero tengo una idea original, y en mi mente esta trazada hasta el final, la puedo ver pero no escribir tengo tanto miedo de que hipotéticamente la termino, no la pueda publicar y no sea popular, se que no todo lanzamiento es un éxito pero siento que si no lo es estaré decepcionada de mi misma, no se cuando llego a ser para mi tan importante la escritura y no se si quiera hacerla mi profesión, actualmente le dije a mi mama que pienso no es mi tiempo de estudiar derecho, apenas entre a 1er semestre y aunque me gusta la carrera tengo cuestiones familiares y económicas que simplemente me hacen arrastrarme academicamente, ella lo acepto bien diciendo que prefería que se lo hubiera dicho con pantalones ahora y no en 4to o 6to semestre también me estaba diciendo: «Te dije que fueras a filosofía» pero tampoco la siento como una profesión para mi aunque se que seria un buen camino siento que debo ir hacia otra parte, no se si sea alguna imprudencia de la edad, lo cual se que no es, quiero creer que soy madura y no me estoy equivocando. Waaah creo que este bloqueo viene mas que nada con preocupación por mi futuro, es patético quiero demostrarme a mi misma que puedo escribir y ser un éxito pero tan solo llevo 7 hojas escritas ¿me estoy precipitando? mi madre me ha dicho que soy una persona apasionada a pesar de ello controlo muy bien las emociones, no se que hacer estoy mal, justo me llamaron para pagar la mitad de mi cuota escolar y no tengo el dinero y tengo esta vaga idea de salirme y empezar a trabajar y escribir y de alguna forma salir adelante, super soñadora siempre he tenido este pensamiento adelantado, tengo miedo no tengo ninguna garantía de terminar mi libro o que este se venda, si no es así probablemente termine en la calle pero lo que mas me preocupa es mi mama que ya esta muy desgastada y tenia tantas esperanzas de que al menos yo terminara la universidad y saliera adelante.
    No se que mas decirte, solo gracias tal vez no lo leas o no sepas como responderme pero saque muchas de mis inseguridades a flote, muchas de las cuales jamas le podre decir a alguien.
    °¬° te pondré una carita para que no sea tan pesado (aunque muestra que soy infantil) supongo que no importa estoy en la cúspide de lo estresado y triste.
    Lo último en el blog de J Al.: Relato: Convivencia

    Respuesta
    • el 4 octubre 2017 a las 10:11
      Permalink

      Respecto a tus inseguridades respecto a la carrera elegida, solo te puedo decir que no tengas miedo. Deduzco por tus palabras que eres muy joven y sé que ahora todo parece muy definitivo, pero siempre hay tiempo de cambiar el rumbo de tu vida. Yo he cambiado de vida y profesión muchas veces: me licencié en Comunicación Audiovisual y trabajé produciendo video industrial un tiempo, después me reconvertí en diseñadora de páginas web y estuve programando durante muchos años, después paré un tiempo para ejercer de mamá y, cuando quise retomar la programación abrí este blog para desentumecer los músculos con mi «hobby» favorito, la escritura, y lo que escribía gustó tanto que terminó convirtiéndose en mi profesión actual. Y en este blog se aúna la producción de video, la programación, la escritura e incluso la maternidad.
      Así que no te agobies, ve a donde el corazón te lleve y aprovecha todas las experiencias para mejorar lo que escribes.
      Un saludo,

      Respuesta
      • el 17 octubre 2017 a las 17:59
        Permalink

        Gracias por responderme y por los consejos, tratare de no estresarme tanto y seguir hacia adelante.
        Aunque ya te lo agradecí te lo vuelvo a decir, gracias se me hace muy bonito que me respondas.

        Respuesta
  • el 11 noviembre 2017 a las 23:06
    Permalink

    ¡Hola! Me siento identificada con lo que has dicho, la verdad es que siento ese «Bloqueo», siento mi mente en blanco cuando quiero escribir y me decepciona eso… Pero aún me falta aprender mucho (ya que tengo 17) y seguiré tus sabios consejos. :3
    ¡Gracias!

    Respuesta
    • el 12 noviembre 2017 a las 17:33
      Permalink

      En mi blog encontrarás muchos artículos para ayudarte a superar el bloqueo, y también talleres online que imparto para ayudar a otros escritores. Espero que te sirvan de ayuda. Un saludo.

      Respuesta
  • el 2 abril 2018 a las 9:19
    Permalink

    Vale. No saludo porque todos los hacen y pues ya sabes, te deseo un buen hola y una feliz semana santa si es que eres creyente. Llevo desde Octubre del año pasado sin escribir, no hay palabras, frases, ideas, imaginarios… sólo encuentro vacíos y me gustaría terminar la historia que llevo escribiendo hace cinco años y que he reescrito desde 0 tres veces, tengo miedo hacerlo desde una cuarta. Falta algo, quizás más descripción, más explicaciones, más desarrollo, algo no sé qué. No sé si esto es para pedirte ayuda o sólo para escrcibir esto en un lugar donde nadie me conozca ni sepa mi fracaso. Sería agradable mostrate mi proyecto y recibir una opinión pero siento que está tan patético que ni como borrador tras bambalinas sirve. Besos, saludos a tu hijo.

    Respuesta
  • el 18 julio 2018 a las 17:37
    Permalink

    Gracias ´por tus consejos. Me vienen muy bien en este momento ya que estoy atravesando episodios de bloqueo ante la página en blanco. Trataré de ponerlos en práctica para poder superar la preocupación que me genera esta situación, saludos!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.