Gota 49: El bloqueo del escritor

No creo en ello (el bloqueo del escritor). Escribir siempre es difícil. Lo más que puedes esperar es un día en el que todo se desarrolla de manera razonablemente fácil. Los fontaneros no tienen bloqueo del fontanero, y los médicos no tienen bloqueo del médico; ¿por qué la de escritor es la única profesión que ha puesto nombre a la dificultad de su trabajo, y además espera despertar simpatía por ello?

Philip Pullman

15 comentarios en “Gota 49: El bloqueo del escritor

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 26 enero 2010 a las 17:18
    Permalink

    Yo sólo escribo cuando me apetece, cuando siento necesidad de expresar algo. Cierto que luego viene el trabajo, pero sin inspiración, yo al menos, no tengo nada que hacer.

    Respuesta
  • el 26 enero 2010 a las 17:32
    Permalink

    No estoy del todo de acuerdo con las comparaciones, no es lo mismo una profesión de «aplicación» de conocimientos que una de «creación» de una obra o conocimiento como tal, se bloquean escritores, músicos, pintores, escultores, todos aquellos que tienen que sacar de la nada algo nuevo y propio, incluso podrían bloquearse matemáticos y físicos teóricos que necesitan poder imaginar para trabajar 😀 he dicho

    Respuesta
  • el 26 enero 2010 a las 17:46
    Permalink

    @Ruth, @Maritrini Corona @Skiken

    Desde luego, cualquier profesión creativa requiere de un cierto grado de inspiración, pero hay muchos escritores que sólo acumulan obras inconclusas porque tras la llamada inicial de las musas esperan a que la inspiración vuelva, en vez de seguir trabajando.

    Muchas veces tenemos un concepto demasiado romántico de la labor de escritores, con golpes de genio que llegan a tu cabeza como si alguien te lo estuviera dictando, cuando en muchos casos tus mejores ideas se te ocurren mientras te esfuerzas en juntar letras que en principio se resisten a hacerlo. O después de haberle dado vueltas y más vueltas al mismo texto, hasta que toma la forma que más te satisface.

    En muchos casos son los autores consagrados los que, por razones de marketing , dan la impresión de que tienen una facilidad extraordinaria para escribir sus obras prácticamente del tirón, con lo que pueden dar la errónea impresión a los noveles de que si a ellos les cuesta tanto, es porque no son buenos. Si escribir fuera tan fácil, estos autores famosos no tardarían 2 o 3 años en publicar cada novela.

    Un saludo y muchas gracias por vuestros comentarios.

    Respuesta
    • el 26 enero 2010 a las 19:10
      Permalink

      Gracias por tu comentario y por el aporte, muy curioso lo del bloqueo del lector, la verdad es que sí he tenido épocas en las que me apetecía leer menos, pero no sé si se puede considerar bloqueo en mi caso.

      Sobre el bloqueo de escritor, se me está ocurriendo ahora otra posibilidad. ¿Cuántas veces lo que llamamos bloqueo, no es falta de ideas o impulso creador, sino miedo? Miedo a que lo que escribamos no sea bueno, miedo a que nos critiquen, a hacer el ridículo, incluso miedo a publicar que también se da…

      Respuesta
  • el 26 enero 2010 a las 17:59
    Permalink

    No puedo hablar en nombre de todos, pero a mi el bloqueo no me viene a la hora de escribir. Siempre tengo mil ideas y mil cosas en la cabeza que me gustaría tener tiempo para desarrollar.
    En cambio, lo que me provoca bloqueo, y ganas de hacer otras mil cosas (twittear, blogear, navegar sin sentido…) es corregir. Cuando ya he leído un texto mil veces y aún veo que falla, que necesita algo más de trabajo pero que casi me lo sé de memoria… eso es lo que realmente me bloquea.
    Pero si puedo ver como otras personas se bloquean y lo veo como algo real. No obstante hay millones de web con sugerencias sobre como solucionarlo. Seguro que alguna funciona para cada uno de los que clama estar bloqueado.
    A mi, lo que más me funciona es, cuando no quiero escribir una cosa, o no quiero trabajar en las correcciones de otras, me pongo a revisar viejas libretas y busco alguna idea que me llame la atención. Seguro que con alguna empiezo a escribir algo. Que luego lo use o no es otra cosa, pero escribir… escribo :).

    Respuesta
    • el 26 enero 2010 a las 19:13
      Permalink

      La edición es una de las partes que a mí me resulta más dura también. No sólo tienes que releer algo que te conoces de memoria, sino que te ves forzado a contemplar una y otra vez tus fallos, los reales y con los que tú misma te autoflagelas. Creo que es la parte que más motivación requiere. Y el apoyo de otras personas, incluso que ellos te revisen también el texto, me parece fundamental.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 26 enero 2010 a las 19:49
    Permalink

    El bloqueo existe tanto como la inspiración. Quien diga lo contrario no ha experimentado las exigencias del trabajo creativo.

    Respuesta
    • el 26 enero 2010 a las 22:00
      Permalink

      Sí, inspiración y bloqueo son consustanciales a la creatividad, pero ¿no crees que 9 de cada 10 veces llamamos bloqueo a situaciones cuyos síntomas están más cerca de la ansiedad y la fobia, que de la falta de ideas o ganas de escribir?

      Un saludo, y gracias por compartir tu opinión.

      Respuesta
  • el 27 enero 2010 a las 4:37
    Permalink

    Me pareció muy divertida la gota que nos compartes. Es cierto lo que dicen todos en sus comentarios, lo se bien por experiencia propia, pero a mí me causó gracia fue la última frase. Y es que más que simpatía puede provocar que nos compadezcan. Saludos desde acá.

    Respuesta
    • el 27 enero 2010 a las 10:10
      Permalink

      Gracias por compartir tu opinión. A mí también me parece que en esto del bloqueo hay también algo de autocompasión.

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 27 enero 2010 a las 14:11
    Permalink

    Yo sigo pensando que el bloqueo no existe, y he experimentado momentos en los que no sé qué escribir. Si estoy sentada frente a una página en blanco, es, como bien dice Kyo, porque me da pavor empezar con un tema que me encanta y no sé cuáles son las palabras perfectas para hacerlo. Suelo solucionándolo empezando de cualquier manera, y luego me doy cuenta de que el principio está mucho más adelante y tengo que borrar todo lo anterior.
    Cuando el «bloqueo» viene a mitad de una historia, el problema no es que no sepa qué escribir, sino que no sé cómo seguir. Normalmente es porque me he equivocado de camino, y tengo que replantearme toda la escena para encauzarla de nuevo.
    Y lo de bloquearse corrigiendo, no creo que sea bloqueo, es, simplemente, que es muy difícil. Yo trato de dejar reposar la historia hasta que se me olvida y puedo verla con ojos nuevos.
    Un abrazo a todos.

    Respuesta
    • el 27 enero 2010 a las 15:40
      Permalink

      Muy bueno tu comentario, gracias por los consejos 🙂

      Un abrazo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.