Cuando leo malos libros siempre pienso que esos autores creían estar escribiendo buenos libros, pero no lo lograron y me da miedo creer que soy mejor de lo que soy. Pero por otro lado, no hay manera de saberlo, así que, aquí sigo 😉
Si es en el sentido «de los errores se aprende», sí lo creo. O si uno mismo ha escrito algo que no ha gustado, no tirarlo inmediatamente a la papelera, sino averiguar qué falla y mejorarlo.
Los libros son como la vida misma no siempre se puede ser genial , las cosa unas veces salen bien y otras menos bien lo importante es aprender de los errores, lo malo no es no saber, es no querer aprender
Pingback: Bitacoras.com
No comparto esa opinión. La mala literatura es pegajosa y contamina, es mejor alejarse de ella y leer sólo libros buenos.
Cuando leo malos libros siempre pienso que esos autores creían estar escribiendo buenos libros, pero no lo lograron y me da miedo creer que soy mejor de lo que soy. Pero por otro lado, no hay manera de saberlo, así que, aquí sigo 😉
Un saludo y gracias por tu comentario.
Si es en el sentido «de los errores se aprende», sí lo creo. O si uno mismo ha escrito algo que no ha gustado, no tirarlo inmediatamente a la papelera, sino averiguar qué falla y mejorarlo.
Muy buen consejo, yo también soy partidaria de no tirar nada sin antes analizarlo.
Un saludo y gracias por comentar.
Los libros son como la vida misma no siempre se puede ser genial , las cosa unas veces salen bien y otras menos bien lo importante es aprender de los errores, lo malo no es no saber, es no querer aprender