¿Qué es TicWisdom?
No hace mucho dije en Twitter: Si me borrasen del cerebro todo lo que he aprendido en internet, se me quedaría el «disco duro» a la mitad.
Desde los tiempos en que buscaba soluciones para mi trabajo de diseñadora de páginas web, (lo que entonces llamaba «aprender javascript a martillazos»), hasta ahora, he aprendido y aprendo cada día muchísimo en internet, desde cómo mejorar mi blog hasta cómo separar dos vasos que se han quedado encajados sin romperlos.
Por esa razón le agradezco a Olga Gil que me haya invitado a participar en su proyecto TicWisdom.
TicWisdom es un foro abierto a la cultura digital, el aprendizaje y el conocimiento, en el que personas con intereses e inquietudes comunes abordan en grupos (Labs) de tres o cuatro personas temas que les apasionan, compartiendo conocimientos, e incluso llegando a soluciones prácticas de cuestiones planteadas por ellos mismo o por terceros.
¿Os suena?
Sí, es el 2.0 en estado puro, lo que yo llamo el espíritu hippy de internet: aportar lo que puedas a la comunidad y enriquecerte con lo que los demás miembros de la comunidad puedan aportarte a ti. El conocimiento compartido extendiéndose en horizontal, no solamente en vertical de arriba a abajo, con unos dictando información y otros recibiéndola. No es cuestión de currículum, de títulos o de experiencia, sino de las ideas que puedas poner en común.
Particularmente me interesa la oportunidad de analizar y avanzar soluciones sobre la situación del mercado editorial ante el libro electrónico tal y como lo conocemos ahora, y ante los nuevos formatos que vendrán, los cambios que las editoriales van a tener que asumir si quieren sobrevivir y lo que todo esto supone y supondrá para los autores.
Aunque constantemente nos bombardean con mensajes alarmistas sobre el fin de la cultura y los libros, y fatalistas visiones de un apocalipsis cultural dominado por Gran Hermano (el de la Milá, no el de Orwell) y Belén Esteban, yo estoy convencida de que estamos ante un momento clave en la historia de la literatura, una excitante revolución que hará que la escritura y la lectura cambien y se transformen, y si queremos que todos estos cambios sean para bien, hay que abordarlos desde una mentalidad abierta, flexible y proactiva.
No olvidemos que nunca se ha leído tanto como ahora, y no sólo libros, y nunca ha sido tan fácil acceder a la cultura, aunque no siempre de manera legal, pero para que esto último cambie no basta con taparse los ojos y decir «no quiero que esto sea así» como hacen los niños; hay que darle la vuelta a la situación y convertir una desventaja en una ventaja.
Esto es, a grandes rasgos, sobre lo que me gustaría trabajar en TicWisdom, y en lo que desde aquí os invito a participar.
Pingback: Bitacoras.com