Los 10 mandamientos del primer borrador

Primer borrador

Estoy de subidón. Creativo, se entiende.

Estoy totalmente entusiasmada con mi novela, me paso el día pensando en ella o escribiéndola, tengo claros a grandes rasgos los personajes y la trama; por tener, incluso tengo la frase final. Parar para escribir un encargo, un artículo para el blog y no digamos poner una lavadora es una auténtica tortura.

Para ayudarme a mantener la concentración y con la mente clara, he escrito una lista de cosas a tener presentes cuando te enfrentas a la primera versión, y la he llamado los 10 mandamientos del primer borrador:

1. La parte más dura de ser escritor.

La parte más dura de ser escritor no es terminar tu libro, o encontrar un agente o una editorial que lo publique. No, la parte más dura de ser escritor es mantener la fe en uno mismo, creer en todo momento que puedes hacerlo, que lo que escribes es bueno, o incluso excepcional.

Normalmente al empezar un libro estás plenamente convencido de ello, pero luego surgen las dificultades, y la confianza en uno mismo se va desgastando. Recuerda ese sentimiento, esa euforia inicial, para cuando lleguen las vacas flacas. Puedes hacerlo y lo harás.

2. No hay posibilidad de error.

Por supuesto, tu primer borrador estará plagado de errores, pero todos pueden corregirse en las versiones posteriores, así que no tienes que preocuparte. Este es el momento de correr riesgos y meter la pata.

3. Nadie publica su primer borrador.

Ninguno de los libros que has leído o que leerás son el primer borrador de su autor. Nadie va a leer tampoco tu primer borrador, así que no hay de qué avergonzarse.

4. No es escritura consciente.

El primer borrador tiene más que ver con la escritura automática que con una escritura consciente. Deja a tu mente hablar libremente.

Más es más.

Este es el momento de poner todo, pero todo todo, lo que se te ocurra. Repite tus ideas tanto como necesites, y luego verás dónde eliminarlas.

Un editor le dijo una vez a un joven Stephen King que el segundo borrador era igual al primer borrador menos el 10%; yo añadiría: como mínimo.

5. Concéntrate en qué y no en cómo.

Piensa sólo en qué vas a escribir a continuación y no en cómo escribirlo mejor.

6. No hay reglas.

Ni de ortografía, ni de gramática, ni de ningún tipo. Ya lo corregirás en la siguiente versión.

Tampoco hay reglas en cuanto a la extensión que debe tener una novela, su estructura, etc.

7. Sólo hay un capítulo, el primero.

Si ese es tu capricho, escribe Capítulo primero al comienzo de la primera página, pero no te vuelvas a preocupar de dividir el texto en capítulos o escenas, ni en buscarles títulos hasta las siguientes versiones. Reduce este tipo de distracciones.

8. Ten cerca un buen taco de post-it.

Si, como yo, escribes el primer borrador a mano, ten siempre junto a ti post-it para añadir notas rápidas sobre correcciones que quieras hacer sobre lo ya escrito, o pensamientos que se te ocurran mientras escribes. Se trata de no sentir la tentación de volver sobre tus pasos por temor a olvidar algo.

Si escribes directamente en el ordenador, busca el atajo de teclado de la función equivalente en la aplicación de texto que utilices.

9. Deja la documentación para el final.

A no ser que un determinado dato sea muy necesario para hacer avanzar la trama, deja para después la búsqueda de la información que aportará los detalles de verosimilitud o realismo a la historia.

10. Déjalo reposar.

Una vez terminado el primer borrador, déjalo reposar unos días o incluso algunas semanas antes de reescribirlo, de este modo tendrás una mirada más fresca sobre él, y lo verás de manera más objetiva.

 

27 comentarios en “Los 10 mandamientos del primer borrador

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 4 mayo 2011 a las 9:42
    Permalink

    ¡Deja de procrastinar y dedícate a crear! (permíteme el consejo, es que no anda este país sobrado de gente creativa). Me gustan tus consejos ante el primer borrador. Viví esa angustia hace muchos años y me la comí solo, sin nadie que me aconsejara. Mucha suerte con la novela, a ver cuándo la presentas en la Biblio. Un saludo cordial

    Respuesta
    • el 4 mayo 2011 a las 10:18
      Permalink

      Es que entre el trabajo, los niños y pegarle broncas en Facebook al alcalde de mi pueblo cuando pone aparcamientos en el parque donde van mis hijos, no tengo tiempo 😀

      Me alegro de que te hayan gustado mis consejos, y te tomo la palabra en cuanto a la presentación en la Biblioteca, pero de momento no vayas reservando fecha en la agenda, por si va para largo lo de conseguir editorial 😉

      Muchas gracias por tus palabras de ánimo y un fuerte abrazo, alcalde.

      Respuesta
  • el 4 mayo 2011 a las 18:53
    Permalink

    He entrado aquí a través de Twitter, y me ha parecido excelente tu artículo sobre el primer borrador. ¡Enhorabuena por ese «subidón» creativo, y sí, te confirmo, me he visto retratado en algunas de las «emociones» que describes ante ese «primer» papel que va saliendo a marchamartillo en la pantalla de nuestro ordenador. Un saludo desde el sur de Tenerife

    Respuesta
  • el 5 mayo 2011 a las 1:48
    Permalink

    Muchas gracias por publicar cosas así, ayudan también a motivar a los demás.

    ¿Sabes? Me alegro mucho de verte tan feliz con tu novela. Espero que llegue a buen puerto.

    Un beso.
    Lo último en el blog de @isi_41: Slipknot- qué grandes sois

    Respuesta
    • el 5 mayo 2011 a las 11:53
      Permalink

      Me alegro de que ayude a motivar, porque es exactamente lo que lográis con vuestros comentarios, motivarme cada día más.

      Un saludo y muchas gracias por tu comentario.

      Respuesta
    • el 6 mayo 2011 a las 10:06
      Permalink

      Pues todo es ponerse 🙂 Si empiezas a escribirla ya me irás contando los progresos.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • Pingback: Serendipity, 30/01/2012 | la vida no trae instrucciones

  • el 1 febrero 2012 a las 16:06
    Permalink

    Hola!!

    Sólo decirte que ¡ME HA ENCANTADO ESTE POST! Haces que la presión se aligere, de hecho nunca me atrevo a ponerme a escribir porque pretendo ponerlo todo en orden, y… buf! Ahora he respirado!

    Un saludo de una nueva seguidora!

    Jessica

    Respuesta
  • el 17 marzo 2012 a las 22:14
    Permalink

    Muy buen post! quisiera preguntarte algo, una vez que has terminado de escribir la novela, ¿qué debes hacer? Los correctores de estilo son importantes pero tan caros…

    Respuesta
  • el 27 julio 2012 a las 20:50
    Permalink

    Muy de acuerdo con esta entrada. Yo he tenido que aprenderlo a las malas, pero creo ya me ha entrado en la sesera…

    Por cierto, muy FAN de la barra de progreso de la novela. Aspiro a copiarte la idea (cuando descubra cómo hacerlo, sin prisas…)
    Lo último en el blog de Moskys: Cómprate una libreta, estúpido

    Respuesta
  • el 26 septiembre 2012 a las 2:48
    Permalink

    Llegué hasta tu blog por que me lo recomendó una amiga ^^
    Me has dado un graaaan alivio! Y yo preocupandome de hacer una buena redacción, separando capitulos… en fin… haciendo todo lo que NO tenía que hacer, geacias, creo que cumpliré mi meta de terminar aunque sea el primer borrador antes de cumplir quince gracias a tí ^^ seguiré tus consejos y gracias de nuevo, espero que tu nobela sea famosa (o mejor dicho que TU seas famosa) por que creo que tienes la bondad suficiente de ayudar a los demás con tu experiencia… ojalá todos los grandes escritores fieran como tu… y aunque no creas que eres una gran escritora para mi lo eres ^^… solo una pregunta… ¿Tu novela no tiene partes XXX o para mayores de 18? Que una vez leí una nobela así sin querer y cómo que tenía que saltarme parrafos enteros para no traumarme o enterarme más de la cuenta :,(… por lo demas la nobela era esquisita… volviendo a lo que estamos… ¿Tu novela será publicada en Chile? Odio descargar libros de internet… sólo que hay libros muy buenos que no llegan… o que cuestan demasiado… no se que hablo, hasta ahora sólo e tenido la intención de descargarme 2 libros: uno agotado (y que perdí en la micro :,() y otro que no está en Chile hasta dónde sé… pero el primero no tenía PDF y el segundo… bueno… me desbié denuevo…
    Sé que tu blog me servirá de mucho … solo que… ¿No sabrás algo de nobelas de fantacía

    PD: perdón por las faltas de ortografía.

    Respuesta
    • el 26 septiembre 2012 a las 16:32
      Permalink

      Muchas gracias por tus palabras. Lo importante es conseguir terminar el primer borrador, así que, a ello. Respecto a mi novela, va, despacito pero va. No sé todavía si tendrá partes para mayores de 18 años, pero a la velocidad que voy, para cuando se publique probablemente tú ya los habrás cumplido 😉
      Un saludo y suerte.

      Respuesta
  • el 12 diciembre 2012 a las 4:17
    Permalink

    Yolanda, nos repetimos más eajo, pero es la realidad. Enhorabuena por el blog, me has aliviado un montón; estas nuevas tecnologías estan cambiando el mundo, haha.
    Ha sido un alivio leer este post y darme cuenta con los comentarios que soy una más de vosotros y que no todo sale a la primera, gracias!
    La verdad es que leyendo las obras de escritores reconocidos te cuesta pensar que ellos cuando escriben sean tan cazurros como yo necesiten revisiones y más revisiones, no tengan nada claro y vayan dando saltos de escena a escena porque les hace ilusión.
    ¡Muchas gracias Yolanda a partir de mañana quedan colgados tus consejos en las paredes de mi habitación!

    Respuesta
    • el 13 diciembre 2012 a las 10:50
      Permalink

      Gracias a internet la tarea del escritor ya no es tan solitaria, y es increíble el apoyo que eso supone, al menos para mí, sobre todo si no tienes más escritores a tu alrededor en tu vida diaria.
      Tengo claro que lo que alcance a lograr tendrá mucho que ver con vuestra presencia ahí, aunque sea virtual.
      Muchísimas gracias por tus palabras, un abrazo.

      Respuesta
  • el 27 junio 2013 a las 21:11
    Permalink

    Hola,al igual que tu, estoy inmerso en la creacion de mi primer libro, algo que me funciono para la construccion del esqueleto de la historia, fue crear tres grandes textos. 1. Cronologia de la historia, en donde describi en linea de tiempo lo que ocurre en la historia y en la vida de cada personaje. 2. Como voy a contar la historia: hay cosas que solo se cuentan al final o cuando sea oportuno para la historia. Aqui defini en que momento contaria cada acontecimiento. 3. El libro. Aqui empece a escribir cada capitulo mas concentrado en redaccion, detalles, emociomes. Ya termine el primero.
    Esto me ha servido para tener una idea clara de la historia y de como la contare para mantener el suspenso y la intriga. Quiero agradecerte porque tu blog me ha dado muchas herramientas, lo que encuentro muy valioso, sobre todo porque no tengo formacion en escritura literaria. Saludos.

    Respuesta
  • el 24 noviembre 2013 a las 16:14
    Permalink

    Llevo algunos años con una historia en la cabeza, y llevo casi el mismo tiempo intentando escribirla. He empezado un montón de veces, por un montón de sitios, y siempre he terminado por bloquearme a eso del tercer o cuarto capítulo, a pesar de ser consciente de que solo es el borrador. Es mi primera novela y parece que le tengo miedo al papel en blanco, jajajaja. Los trucos que enumeras parecen tranquilizadores =)
    Lo último en el blog de Alba: 3 texturas – Ilustración en proceso

    Respuesta
  • el 3 agosto 2015 a las 12:55
    Permalink

    Meencanta. Me pillas justo en el momento que llevodocentandome un año y aun no he escrito ni una letra. Y tengo un agobio!!! Hoy empiezo gracias a ti
    Lo último en el blog de gemma: El bikini

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.