Prepárate para NaNoWriMo

Como cada mes de noviembre, vuelve NaNoWriMo (National Novel Writing Month). El 1 de noviembre los participantes empiezan a escribir una novela, y el reto consiste en escribir 50.000 palabras (unas 175 páginas) antes de la medianoche del 30 de noviembre.

No se trata de un concurso, ya que no hay jurado que valore la calidad del resultado, ni siquiera que se haya cumplido el objetivo, sino que se trata de un reto personal que compartes con un enorme colectivo de gente.

Participar en NaNoWriMo tiene muchos beneficios, entre otros que aporta disciplina y permite conocer a otros escritores participantes, puedes leer sobre ello en este artículo, y si bien es cierto que es muy difícil que el resultado final sea una novela publicable, puedes terminar con un estupendo primer borrador entre las manos con el que llegar a conseguir una novela publicable.

Pero el reto de NaNoWriMo, aunque no tenga más juez que tú mismo, no es en absoluto fácil, ya que estamos hablando de 1667 palabras al día. Por esa razón es buen aprovechar estos días previos para prepararte:

1. Elige la historia.

Parece una obviedad, pero es importante elegir la historia más adecuada para el reto, porque una vez comenzada no tendrás tiempo de cambiarla por otra.

La idea debe permitirte llenar al menos esas 50.000 palabras, que equivalen a una novela breve, pero además escribirla debe resultarte lo suficientemente atractiva para dedicarle un mes de trabajo intensivo.

2. Haz un esquema de la trama.

Las normas de NaNoWriMo dicen que no puedes empezar a escribir la novela hasta el 1 de noviembre, pero sí puedes preparar un pequeño esquema o estructura de la trama principal que te ayude a mantener la visión de conjunto durante el proceso.

El artículo 7 pasos para hacer un esquema de la trama puede ayudarte en esta tarea.

3. Crea la ficha de los personajes, localizaciones y ambientación.

Siempre podrás cambiarlos si la historia lo requiere, pero cuanto más detalladamente los perfiles antes, más nítida será la imagen de ellos que tengas en tu cabeza. En este artículo os cuento cómo crear una ficha completa de los personajes.

4. Haz ahora todas la investigaciones necesarias.

Si necesitas información para ambientar tu historia en una época o lugar determinados, haz toda la investigación ahora para no perder el tiempo durante el tiempo de escritura, y para que las dudas sobre si tal o cual dato será correcto no te paralicen.

5. Prepara el material de escritura.

Si escribes a mano, elige el papel o el cuaderno, la pluma, el bolígrafo, lapices, post-it, etc. y déjalos a mano.

Si escribes directamente en el ordenador, elige el programa más adecuado, por ejemplo, un software que te permita escribir sin distracciones.

Dentro de tu material de escritura también se engloba tu entorno de trabajo. Procura hacer limpieza ahora, eliminando todas las posibles distracciones o excusas para procrastinar de alrededor.

6. Reserva tiempo.

Analiza tu horario para ver de dónde puedes sacar el tiempo para dedicarle a NaNoWriMo

Si entre semana te resulta imposible sacar tiempo o energía, planifica los fines de semana para dedicárselos a NaNoWriMo. Será un gran esfuerzo, pero dura sólo un mes y el resultado merece la pena.

Una vez que hayas localizado las horas que emplearás en NaNoWriMo, resérvalas en la agenda como si fuera una cita más, de esta forma establecerás un compromiso contigo mismo.

7. Pide ayuda a las personas más cercanas a ti.

Cuéntale a la gente a tu alrededor que te has apuntado a participar a NaNoWriMo y en qué consiste. Ellos podrán ayudarte a encontrar el tiempo para escribir, además de animarte cuando tu determinación flaquee.

8. Lee todos los consejos que puedas sobre cómo lograr tu objetivo en NaNoWriMo.

Navega por los blogs que tratamos el tema, participa en los foros, lee libros sobre escritura y todo aquello que creas que te puede ayudar, pero hazlo ahora, a partir del 1 de noviembre concéntrate únicamente en escribir.

9. Contacta con otros participantes o convence a alguien para que participe contigo.

Busca en el directorio de regiones de la web de NaNoWriMo a participantes que vivan cerca de ti, o convence a algún colega escritor para que se apunte también.

Por un lado, encontrarás apoyo y comprensión en tus horas bajas, y por otro, un cierto grado de competitividad puede servir de acicate para lograr tu objetivo.

10. Elige el premio que te darás el 1 de diciembre.

Como comentaba antes, no hay jurado ni premios a la mejor novela o al que primero escriba las 50.000 palabras, pero nada impide que tú te des un premio en el caso de cumplir tu objetivo, porque sin lugar a dudas el esfuerzo lo merece.

Además, si pones una foto del mismo bien a la vista durante todo el mes, puede servirte como motivación extra.

¿Y vosotros qué recomendaríais a modo de preparativo para los participantes de NaNoWriMo?


Si te gusta este artículo también pueden interesarte:

12 comentarios en “Prepárate para NaNoWriMo

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 17 octubre 2011 a las 16:51
    Permalink

    Muy interesante y útil, como todas tus publicaciones en el blog.

    Sobre todo para los que, como yo, nos internamos en esta iniciativa/locura de escribir un borrador de novela en 30 días por primera vez.

    ¿Saldrá bien? ¿Voy a querer abandonar antes de pasar dos semanas? ¿Llegaré a las 50000 palabras?

    No tengo ni idea, pero como estoy pasando un momento de sequía en el borrador de la novela (como querer dormir en una noche de insomnio: cuanto más te empeñas, más te cuesta), creo que voy a aprovechar estas dos semanas para preparar todos los esquemas, tramas, resúmenes… que necesitaré para la aventura.

    Creo que, resulte o no algo de provecho desde el punto de vista literario, un mes de mi tiempo no es tanto. Puf, si pienso que llevo tres años invertidos, a ratos, en el borrador actual y aún no está listo para revisión, apartarlo durante un mes no es nada, y ganaré (espero) mucha experiencia.

    Seguramente, durante noviembre me desbloquearé y tendré que recordarme a mi misma tres veces al día que la meta es el 1 de diciembre. Por si acaso, ya tengo un bloc bien grande para todas las «cosas que pueden esperar».

    Una vez más gracias por los valiosos consejos.

    Haruka.

    Respuesta
    • el 18 octubre 2011 a las 12:04
      Permalink

      Me alegro de haberte resultado útil con este artículo.

      Yo tengo que animarme alguna vez a participar en NaNoWriMo. En este no puedo porque ya estoy con la novela y lleva otro ritmo, veremos si me organizo para el próximo. Ya nos irás contando qué tal te va.

      Muchas gracias por tu comentario y un abrazo.

      Respuesta
  • el 17 octubre 2011 a las 18:51
    Permalink

    Muy buen post! Yo lo que recomiendo sobre todo es participar a los foros y en las quedadas. No hay nada mejor que conocer a otros locos como tú embarcados en un mes de desenfreno literario. También están estupendas las Kick-Off Party: se queda el día 31 de octubre por la noche con un grupo de participantes en un bar (que abra hasta tarde) o en casa de uno de ellos si hay confianza, y tras un rato de charla, todos empiezan a escribir al mismo tiempo cuando dan las 12. Da un subidón muy especial y mucho ánimo.

    Respuesta
    • el 18 octubre 2011 a las 12:12
      Permalink

      La parte social es lo mejor de NaNoWriMo, porque escribir suele ser una tarea solitaria, pero aquí obtienes motivación extra de los compañeros.
      Te deseo mucha suerte en esta edición.
      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 18 octubre 2011 a las 11:21
    Permalink

    Tiene poco que estoy escribiendo, y he decir que las redes sociales me han ayudado bastante a saber expresarme mejor de manera escrita. Recién comencé un proyecto de una historia, aunque está fluyendo un poco lento por el detalle que, aunque sencillas, yo mismo estoy realizando las ilustraciones:

    https://www.facebook.com/note.php?note_id=208471332536383

    Y aunque de momento esto atorado con un par de detalles, me he sentido animado en los últimos días para comenzar otra historia, quizá sea éste el pretexto perfecto para hacerlo.

    ¡Saludos!
    Lo último en el blog de José Virgilio O.: NOVA-GEN ALPHA. En El Vertedero III… Ella.

    Respuesta
    • el 18 octubre 2011 a las 12:18
      Permalink

      Te deseo mucha suerte con tu proyecto, y espero que sigas compartiéndolo con nostros.

      Un saludo y muchas gracias por comentar.

      Respuesta
  • Pingback: Mis artículos más útiles para NaNoWriMo - Tinta al sol

  • el 23 octubre 2012 a las 6:04
    Permalink

    La felicito por sus consejos, ahora necesito que me diga como inscribirme al reto de escribir una novela en el mes de noviembre. gracias

    Respuesta
  • Pingback: Mis artículos más útiles para NaNoWriMo - Tinta al sol

  • el 8 noviembre 2014 a las 18:19
    Permalink

    Hola!
    Me ha encantado el artículo! Este año estoy participando en el Nanowrimo.
    He visto la barra en la que pone «Progreso de mi novela». ¿Es un gadget? Si lo es, me gustaría que intentaras contactar conmigo por correo eléctrónico y me dijeras el URL para poder ponerlo en mi blog: elblogdebriannamaio.blogspot.com.es
    Un saludo.
    Lo último en el blog de Brianna Maio: NaNoWriMo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.