Ejercicio contra el bloqueo 1: La Increíble Máquina Aforística
En artículos anteriores os he dado consejos para superar el bloqueo de escritor. A partir de ahora, de vez en cuando, os propondré pequeños ejercicios que os pueden ayudar a reactivar vuestra creatividad.
Hoy os sugiero utilizar una curiosa aplicación online, La Increíble Máquina Aforística, la cual crea un aforismo a partir del substantivo y el adjetivo que nosotros mismos introducimos.
El resultado es una frase, normalmente bastante curiosa, que puede inspirarnos una historia, o que podemos obligarnos a incluir en la historia en la que estemos trabajando para ver a dónde nos lleva. Incluso podemos usarla como punto de partida de un texto de no-ficción.
Por ejemplo, yo he introducido las palabras «carta» y «submarina», y la máquina me ha propuesto:
«Cuánta carta submarina hay en las rejas de las rosas».
A partir de esa frase he creado el siguiente microrrelato: La carta submarina.
«Cuánta carta submarina hay en las rejas de las rosas»
Cuando sus sobrinos encontraron semejante frase en una nota arrugada en su mano recién muerta no se sorprendieron. Esperaban una última muestra del retorcido sentido del humor y, por qué no decirlo, de la crueldad de la tía Silvia. Esa misma crueldad que le impidió ayudarlos nunca por muchas penurias económicas que pasaran, incluso cuando en sus últimos años tuvieron que cuidarla y alimentarla, a pesar de que sabían que nadaba en la abundancia.
Así que se lanzaron a excavar en todos los parterres del jardín, a rebuscar en el cobertizo de herramientas, e incluso vaciaron los sacos de semillas y tierra. En alguna parte debían estar los muchos dineros y joyas que les correspondían por herencia.
Al no encontrarlos allí siguieron por lo menos evidente. Buscaron entre los libros de jardinería de la biblioteca, entre la porcelana decorada con flores del salón o entre las decenas de mohosas sábanas bordadas.
Incluso levantaron las camelias del descolorido papel pintado.
Después decidieron olvidar la referencia a las rosas y buscar meticulosamente por cada rincón de la casa.
Buscaron y buscaron por todas partes excepto en la otra mano del cadáver de tía Silvia.
La otra nota sólo decía: «Es broma».
Si te gusta este artículo también pueden interesarte:
Si te ha gustado este artículo y quieres que te ayude a terminar tu libro, matricúlate en mi taller ¡Termina tu maldito libro! (Productividad para escritores)
[soliloquy id=»6130″]
Pingback: Bitacoras.com
Hola 8D Yo hice ya el mío, pero no salió muy allá. Aunque bueno, está bien para practicar. Lo mismo hago más.
Lo tengo por aquí: http://subcultura.es/blogs/FriKitty/relato-porque-si-1-13169/
(Aunque dudo que alguien lo lea desde aquí, pero bueno xD)
Muy bueno tu relato, me ha parecido muy entrañable, te he dejado un comentario. Me alegro del resultado del reto.
Un abrazo.
¿Qué es el gato? Una ilusión turquesa por la pasta… Sera interesante verlo en una historia 😛
Gracias por la recomendación, es verdaderamente interesante 😀
Me encanta lo de «ilusión turquesa» es muy sugerente. Si escribes la historia me encantaría leerla.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Al leer este artículo no pude evitar recordar la máquina de hacer historias que aparece en «Escenarios fantásticos» de Joan Manuel Gisbert, en la que los visitantes introducen varias tarjetas con palabras y reciben un cuento. Pero al final se nos indicaba que sea máquina podíamos ser nosotros con nuestra imaginación, como se demuestra aquí.
Lo último en el blog de Raffles: Un paciente curioseando por el II Congreso de la Blogosfera sanitaria
Pingback: Entro lo dulce y lo amargo « La pluma imperfecta
El reto fue muy entretenido y pase un buen rato haciéndolo.
Este fue el resultado: http://laloortiz.wordpress.com/2012/10/18/entro-lo-dulce-y-lo-amargo/
Lo último en el blog de Eduardo Ortiz: Entro lo dulce y lo amargo
Me alegro de que aceptaras el reto. La idea tras tu relato es muy sugerente.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Pingback: Ejercicio 2 contra el bloqueo: Cambia de escenario - Tinta al sol
Pingback: Opinión: Saca al escritor que llevas dentro de Iria López Teijeiro - Tinta al sol
Pingback: La viga en mi ojo » Cuatro ejercicios contra el bloqueo, en el blog Tinta al Sol
«Tras el árbol mágico se esconden el autocontrol y la jaula». Suena bastante bien 🙂
¡Qué gran frase para comenzar un relato o una novela! Deberías usarla y, si lo haces, me encantará leer el resto.
Un saludo y gracias por compartirla.