El último experimento de Juan Gómez Jurado
Juan Gómez-Jurado lo ha vuelto a hacer.
En un artículo anterior os hablé ya de él y de cómo ha utilizado internet, las redes sociales e incluso la cultura del todo gratis que reina en la red para vender más libros. Ahora ha vuelto a demostrar, desde su posición de autor de bestsellers a nivel internacional, que es posible otro modo de vender libros con un nuevo experimento.
Este lunes Juan tuiteó un enlace a uno de sus libros en Amazon, dónde los tiene a la venta en su versión kindle con precios que oscilan desde los 0,79 € de su primera novela, Espia de Dios a los 9,49 € de su última obra, La leyenda del ladrón.
Un seguidor decidió hacerle una broma pidiéndole el enlace para descargárselo vía torrent:
@juangomezjurado ¿Me pasas el enlace de torrent?
— Carlos Cabezas (@r0uzic_) October 1, 2012
Y Juan le troleó dándole un enlace a un torrent que no tiene seeds, es decir, del que no podría descargárselo:
RT @r0uzic_«@juangomezjurado ¿Me pasas el enlace de torrent?» Éste no sabe quien soy yo, XD. Aquí tienes, cutre 😉 -> bit.ly/V76mg4
— Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) October 1, 2012
Pero entonces a Gómez-Jurado se le ocurrió darle la vuelta al asunto: ¿y si colgaba él mismo el libro en sus versiones epub y mobi para descarga libre, adjuntando un enlace para que quien quisiera pudiera pagarle 1,49 € mediante Paypal?
Dicho y hecho, subió el archivo a un servidor:
Aquí tenéis El Emblema del Traidor sin DRM y en descarga libre: mediafire.com/?f01yyxdth6av2…. Si te mola puedes pagar 1,49€ por PayPal.
— Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) October 1, 2012
El resultado a las 12 horas de lanzar el tuit era de 4835 descargas, de las cuales 184 lectores habían realizado el pago voluntariamente, a pesar de no estar obligados:
Resultado: 4835 descargas de El Emblema del Traidor desde ayer. 184 personas han pagado el libro a 1,49€, a pesar de no tener obligación.
— Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) October 2, 2012
Algunos pensareis que es un porcentaje muy pequeño de ventas respecto a las descargas, pero hay otro modo de verlo, y es que 184 personas que no tenían intención de comprar su libro, gracias a esta iniciativa lo han hecho, y que además ha ganado 5000 lectores que, incluso si no pagan nada por el libro, pueden recomendarlo a otros lectores o incluso decidir comprarlo más adelante para hacer un regalo porque les haya gustado.
La conclusión principal que yo saco de todo esto que tanto editoriales como autores tienen que hacer algo, buscar alternativas a los sistemas de venta habitual, dar la vuelta a la piratería para que actúe en su beneficio, porque limitarse a sentarse a esperar que la gente se conciencie de que debe pagar por los libros que lee, o que le dé miedo descargar copias piratas por la persecución de las leyes, no es la solución. Eso es lo que hizo en su día la industria discográfica y ya veis qué resultado les dio.
Si te gusta este artículo también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
Hola Yolanda,
No sé si conocías el artículo de Gómez-Jurado sobre la piratería: http://alt1040.com/2011/01/la-pirateria-no-existe y que te da una idea de cuál es la postura del autor sobre el tema.
Por el momento es inviable que los escritores o las editoriales coloquen su contenido en sitios de descarga y pidan a posteriori el pago voluntario, pero como dices lo interesante aquí es valorar por una parte los 184 que decidieron pagar voluntariamente y los que sin pagar se convirtieron en posibles seguidores del autor.
Yo personalmente prefiero usar «estraperlo» en lugar de «piratería» porque me parece algo más nuestro, los piratas son los ingleses, y porque creo que se acerca más al hecho de demanda no cubierta que está en la base del problema.
Un saludo y una vez más, enhorabuena por el blog.
Conocía el artículo, la verdad es que hace tiempo que le sigo, porque me parece que está llevando todo el tema de la piratería a su terreno, de manera que es una herramienta de promoción más de su obra, y no sólo un motivo de pérdida de ventas.
De hecho me encantaría saber cómo consiguió que su última novela, La leyenda del ladrón, publicada con Planeta, saliera en ebook al precio de 9 €, cuando la mayoría de libros están saliendo a un precio de más de 14 €, precio que la mayoría de lectores no está dispuesto a pagar por un archivo de texto.
Obviamente la opción de pago a posteriori es complicada, porque mucha gente no pagaría, pero no deja de ser un experimento que proporciona información de hasta qué punto la gente está dispuesta a pagar un precio razonable por un ebook.
Muchas gracias por tu comentario y un saludo.