Opinión: Una vacante imprevista (The casual vacancy) de J. K. Rowling
El próximo miércoles 19 de diciembre se pone a la venta en español Una vacante imprevista, la primera novela para adultos de J. K. Rowling. La súbita muerte de Barry Fairbrother supone una conmoción en el pequeño pueblo de Pagford, una población inglesa de apariencia idílica. La muerte de Fairbrother da lugar a una vacante en el consejo parroquial que las distintas facciones políticas del pueblo se disputan. En los pocos días que siguen, las relaciones sociales y personales de buena parte de los habitantes de Pagford se ve afectada por el desequilibrio de poder y la ambición de algunos de sus habitantes por ocupar el puesto. Una vez terminas de leer el libro, es evidente lo que J. K. Rowling ha querido hacer. Con The casual vacancy ha intentado alejarse lo más posible de Harry Potter, probar a todos, y seguramente también a sí misma, que era capaz de cambiar totalmente de registro. Para ello ha recurrido a contar una historia mucho más oscura y en ocasiones sórdida que la de sus libros anteriores, alejándose de la fantasía y entrando de pleno en el realismo. El problema es que se ha ido al extremo contrario, para ser más realista ha cargado la historia de maldad, pobreza y sordidez de manera tan exagerada que no resulta realista. J. K. Rowling tiene unas características muy marcadas como escritora, que pueden ser virtudes o defectos según el libro de que se trate. Por ejemplo, las descripciones excesivamente prolijas eran una virtud en Harry Potter, pues nos transportaban a su mágico mundo, y nunca nos cansábamos de descubrir nuevos detalles, aunque estos no fueran relevantes para la historia, como si fuéramos una especie de turistas muggles. En cambio aquí nos describe un mundo que nos resulta mucho más familiar y, que por tanto, despierta menos nuestra curiosidad, y la autora no logra hacerlo interesante. En cuanto a los personajes, estos son tan maniqueos como en Harry Potter, pero allí estaba justificado como una convención narrativa en una lucha entre el bien y el mal. De hecho, uno de los personajes favoritos de los lectores era precisamente el que oscilaba entre el bien y el mal durante toda la saga, Snape. Cuando Rowling intentó hacer algo parecido con Dumbledore o el propio Harry, sólo consiguió volverlos antipáticos. En Una vacante imprevista hay el mismo maniqueismo, pero casi todos los personajes son aquí malvados, egoístas y crueles, especialmente los hombres, lo que hace muy difícil al lector identificarse con ninguno. Afortunadamente, aunque el libro arranca de manera muy lenta por las características que acabo de mencionar, a la mitad mejora, cuando la venganza comienza a hacer acto de presencia. En ese punto empieza a despertar la curiosidad por saber en qué va a acabar todo el asunto. Por tanto, Rowling consigue reflejar la polarizada sociedad occidental, cuyo división entre ricos y pobres es cada vez mayor, y el creciente egoísmo que invade a ambas clases, donde el lema parece ser «sálvese quien pueda». El problema es que lo hace a través de una historia menos atractiva de lo que podía haber sido si no hubiera estado condicionada por ser la autora de Harry Potter.
Si te gusta esta reseña también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
Qué bueno que te hayas dedicado a hablar (bueno, escribir) sobre esta novela. Estoy muy ansioso por leerla, me imagino que no debe ser nada fácil escribir teniendo el título de «Escritora de Harry Potter» encima.
Muy buen blog, felicitaciones!
Es lo que más destaca del libro, el esfuerzo que ha hecho por alejarse de Harry Potter.
Muchas gracias por tus palabras, y un saludo.
Acabo de leer el libro, y es verdad que no es una obra maestra, pero nadie le puede negar a la autora que no sepa describir personas y situaciones, aun perdiendo por momentos el interes (pensé, que me importa a mi lo que sucede en este pueblo de Inglaterrra?), de repente me enganchaba con algun personaje o alguna situación, y la narrativa «cierra» bastante bien. Repartelas situaciones con narrativa de filme, intercalando situaciones para que estas se encuentren unas con otras. Valió la pena leerlo.
Gracias por compartir tu opinión, efectivamente, esos son los puntos fuertes de Rowling en esta novela.
Un saludo.