Blogfesiones XXXIII: Cómo empezar un blog (10 de 10) – Cómo atraer lectores a tu blog
Mucha gente dice que sólo escribe para su satisfacción personal, y que no le preocupa el número de visitas a su blog.
Gilipolleces.
Si alguien escribe sólo por el placer de escribir, comienza un diario, no abre un blog.
Cuando montas un blog quieres que te lean, y además que te lean, cuantos más, mejor.
El elemento fundamental para conseguir un alto número de visitas es tener un buen contenido. Sin un contenido de calidad, ningún truco para atraer visitantes funcionará; tu contador de visitas aumentará, pero sólo momentáneamente, porque no se quedarán.
Una vez que tienes un blog que merece ser leído, hay algunas cosas que puedes hacer para darlo a conocer:
1. Usa las redes sociales.
A tiempo que pones en marcha el blog, debes abrirte cuentas, si no las tienes ya, en las principales redes sociales, o al menos en aquellas en las que crees que puedes encontrar personas interesadas en el mismo tema que tú.
Una vez abierta la cuenta, inicia la conversación, lo que desde luego no consiste en gritar a los cuatro vientos «¡Visita mi blog! ¡Visita mi blog! ¡Visita mi blog!». Pocas cosas provocan más rechazo en internet que los spammers que lo primero que te dicen es «Cómprame mi producto».
Si quieres que la gente se interese por ti, empieza por interesarte tú primero por los demás.
Para ampliar el tema podéis leer mi artículo 10 consejos para escritores en twitter.
2. Comenta en blogs ajenos.
Gracias a los comentarios que los lectores dejan en mi blog, he conocido algunos blogs muy interesantes que, de otro modo, quizás no hubiera descubierto. Así que no seas tímido y, si algo de lo que lees en la red te suscita un comentario, hazlo. Incluso si te parece una tontería o crees que ofenderá al autor.
3. Comparte contenido ajeno de calidad.
Usa tu blog y las redes para dar a conocer cosas interesantes que encuentres en otros blog. Con esto no quiero decir en ningún caso que copies y pegues contenido de otros en tu blog, pero sí que pongas enlaces o compartas en las redes.
4. Presta atención a las búsquedas que llegan a tu blog.
Cuando tu blog tenga contenido, empezará a indexarse en los buscadores. Esto significa que cuando alguien busque un tema del que tratar en tu blog, este aparecerá en los resultados.
Las palabras que utilizan para hacer esa búsqueda pueden darte ideas de qué cosas interesan a tus visitantes, lo que te permitirá darles respuesta.
5. Proporciona formas de compartir fácilmente tu contenido.
No hay mejor publicidad que la que hacen tus propios lectores, así que dales todas las facilidades para que ellos mismos puedan recomendar tu blog en las redes sociales o vía email.
6. Ofrece contenido extra a suscriptores o seguidores en las redes.
Un modo bastante eficaz de conseguir suscriptores o seguidores es ofrecerles un ebook gratuito, contenido adicional, o algún tipo de recompensa.
7. Participa en encuentros offline.
En internet puedes establecer buenas relaciones, pero tendemos a movernos siempre en el mismo círculo. Los encuentros offline como el EBE o Eatsandtwitts, etc, permiten interactuar con otras personas.
8. Crea una newsletter.
Una newsletter es un boletín informativo que puedes enviar a tus lectores con un resumen de tu actividad. Eso sí, procura no ponerte cargante, pues si bombardeas a los lectores con mails muy frecuentes, los ahuyentarás.
9. Conecta con otros bloggers que traten temas similares al tuyo.
Los otros bloggers no son el enemigo, ni siquiera son la competencia, o al menos no los son en el sentido tradicional. En internet los «clientes» no son estáticos, navegan de una página a otra, así que debes procurar formar parte de ese flujo. Eso sí, como siempre, sin ser pesado ni spammer.
10. Ten paciencia.
No hay fórmulas mágicas que vayan a convertirte en una estrella de internet de la noche a la mañana. Conseguir visitantes es un proceso y requiere tiempo y esfuerzo.
Si te gusta esta cita también pueden interesarte:
¡Muy buenos consejos!
Lo último en el blog de Guillermo: Eco de otros blogs: #twitterele y una entrevista
Pingback: Bitacoras.com
Querida amiga, hace algún tiempo que te sigo y te felicito por tus artículos.
Yo ahora estoy escribiendo una novela. Por ponerla en algún sitio,la tengo en un blog que no tiene visitas ni he hecho nada por conseguirlas. Allí meto mis borradores y los voy aumentando y perfeccionando. Es de momento un mero blog almacén.
¿Se te ocurre que debería usar el blog para otra cosa?
Es decir, noto que mis borradores gustan a algunas personas,porque algunas veces los cuelgo en facebook. Quizá debería promocionarme más mientras escribo la novela e ir generando una «parroquia» de fans. Pero no parece tener sentido que la gente vea mis borradores. En el peor de los casos algún listo puede usar mis borradores para llenar su revista en algún país del mundo. ¿Tiene sentido que me dedique a escribir un blog para promocionar mi novela en vez de escribir mi novela directamente?
¿Qué crees que debería hacer yo para promocionar mi novela mientras la escribo? ¿Qué debo hacer en concreto con mi blog?
Un saludo.
Mucha gente abre blogs para subir sus novelas capítulo a capítulo a modo de serie. Es un buen método para darse a conocer como escritor, aunque no basta con eso, también hay que mover el blog por las redes sociales y publicitarlo para atraer lectores.
Lo de ir subiendo los borradores no lo había visto antes, pero puede ser interesante para ver la evolución, aunque también puede hacerse pesado para el lector si son muchos y los cambios entre una y otra versión no son significativos. De cualquier manera me parece una postura muy valiente, pues a la mayoría nos daría mucho apuro que nadie los leyera.
Respecto al peligro de que te plagien, es algo que siempre puede ocurrir cuando subes textos a internet. El propio blog puede servir de prueba de tu autoría, pero por otro lado expone tus textos a las manos de desaprensivos. La mayor parte de publicaciones prefiere proponer al autor la publicación en su medio porque les resulta más sencillo, ya que muchos autores desconocidos están dispuestos a permitir el uso de tus textos a cambio sólo de la publicidad que les supone. Normalmente ese tipo de robos se dan más entre blogs.
Con todo esto, sólo tú puedes valorar si prefieres ofrecer a tus lectores a través del blog toda tu novela o sólo una parte para interesarlos y que luego compren el libro completo, y si quieres mostrar la tramoya de tu trabajo con los borradores, etc.
A lo que sí te animo es a que perseveres con el blog en cualquier caso, porque es una gran herramienta para darte a conocer.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Gracias, Yolanda. Aquí siempre encuentro algo interesante.
No quiero darte la lata pero no entiendo el punto 5. ¿Cómo puedo facilitar que se comparta y cómo pueden ellos compartir el contenido de mi blog? Seguro que es super-fácil, pero en esto de los blogs todavía estoy un poco «verde». Aunque con tiempo y un poco de atención, creo que acabaré enterándome.
Lo último en el blog de Molina de Tirso: Melancolía (Melancholia), de Lars von Trier (2011)
La manera más fácil es poner botones para compartir vía Twitter, Facebook, etc. de manera visible en tus artículos. Por ejemplo, en los míos, están siempre en la cabecera de cada artículo, de manera que si alguien encuentra mi contenido interesante y lo quiere compartir en su perfil en las redes o por mail, sólo tenga que hacer un clic.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Pingback: Blogs - escriure | Annotary
Pingback: Blogfesiones XXXVI: 7 ventajas de usar listas en los artículos del blog - Tinta al sol
Hola Yolanda. Me ha parecido muy productivo tu post, y estoy leyéndome varios artículos muy interesantes para mí ya que recién empiezo en este camino que me apasiona. Hace pocos meses lancé mi blog, aún no sé muy bien que que quiero mostrar, pero si quiero que me lean. De momento sólo lo hace la familia y es que aunque quiero que me lean, me da un poco de apuro por si no lo hago del todo bien. Tus consejos me van a ayudar mucho pero en el punto tres, que he releído varias veces no sé si te refieres a que por ejemplo, si yo hablo de algún tema en particular, puedo usar el link de algún articulo que me haya parecido interesante y quiera mostrarlo. ¿puedo enlazarlo sin peligro? Creí que esto era privado y podrían sancionarme. Yo también estoy escribiendo un libro y seguro que aquí encuentro muy buenos artículos.
Gracias.
Rosa.
Hola, Rosa, siento haber tardado tanto en mostrar tu comentario, se había colado en la carpeta de spam.
No hay ningún problema en que incluyas un link a un artículo ajeno, al contrario, eso atrae lectores al blog con el artículo al que has enlazado. Lo que no debes hacer nunca es copiar el texto de ese artículo sin pedir permiso antes, porque además de ser un plagio, google penaliza el contenido duplicado, haciendo descender en los puestos de las búsquedas tanto al blog plagiador como al plagiado.
Te deseo mucha suerte con tu blog y con tu libro, y espero que sigas encontrando artículos útiles en mi blog. Un abrazo.