Blogfesiones XXXV: De dónde sacar ideas para escribir en tu blog
Has montado un blog sobre un tema que te apasiona, con una plantilla que te gusta, y has empezado a recibir visitas con regularidad. Todo es estupendo hasta que un mal día se te acaban las ideas.
No sabes de qué más vas a escribir.
Tienes un par de artículos a medio escribir que no acabas, porque ni siquiera a ti te resultan interesantes.
Paseas, navegas por internet y te estrujas el cerebro intentando que se te ocurra algo, pero ya no hay por dónde exprimirlo más.
¿Qué haces? ¿Cierras el blog? ¿Te tomas un descanso y rezas para que la sequía no sea permanente?
En momentos así es tan importante tener a dónde recurrir para encontrar ideas:
1. Tu propio banco de ideas.
Einstein decía que nunca apuntaba sus ideas, porque si eran buenas no se le olvidarían, pero dado que ni tú ni yo somos Einstein, lo mejor que podemos hacer cuando tengamos una idea, sea buena o mala, es apuntarla, para poder acudir a ellas cuando las necesites.
Por eso es importante tener esas ideas organizadas y a mano. Para ello, como ya os he contado antes, yo utilizo Evernote, que me permite acceder a ellas desde cualquier ordenador, smartphone o tablet, tanto de manera online como offline
2. Tus propias dudas.
En los blogs tendemos a hablar de los temas que dominamos, pero no está mal que de vez en cuando salgamos de nuestra zona de confort, exploremos nuevas áreas y compartamos lo aprendido con nuestros lectores.
3. Las búsquedas a tu blog.
Revisar las cadenas de palabras que llevan a los visitantes a tu blog pueden proporcionarte ideas sobre qué temas interesan a tus lectores, y así podrás darles las respuestas que demandan.
4. Enmendar la plana a otros.
En ocasiones leemos artículos en otros blogs que no nos terminan de convencer, porque no abordan el tema del modo que nosotros lo haríamos, o con la profundidad que nosotros le daríamos.
Sin llegar a caer en el plagio, puedes escribir sobre esos temas desde tu punto de vista y con tu propia voz.
5. Rehacer entradas antiguas.
Una de las cosas que más me gusta de tener un blog es lo mucho que se aprende. Por eso es lógico que, con el tiempo, algunos de los textos que escribimos nos parezcan obsoletos, o que tengamos información nueva con la que ampliarlos.
Y vosotros, ¿de dónde sacáis ideas para vuestros blogs? Contádnoslo en los comentarios.
Si te gusta este artículo también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
Ciertos todos estos puntos, aunque, de todas formas, es difícil volver a despegar una vez «estamos en tierra».
Lo último en el blog de Luis Rodriguez: A thank you card I made.
Poco a poco, paso a paso, incluso empezando con entradas cortas. La constancia se consigue día a día, o al menos esa es mi experiencia.
Un saludo y muchas gracias por comentar.
La cuestion con los blogs es que se comienza con una tematica interesante, pero en cuanto las visitas despegan y va pasando el tiempo podemos tender a prestar mas atencion a las estadisticas que a la tematica, eso hace que ampliemos esta, y finalmente, el blog podria perder su tema inicial y tranformarse en otro blog. Luego de transformado, la restauracion es bastante dura, y cuando esta restaurado se nos han acabado las ideas. Cosa similar cuando como yo, comienzas desde chico, y una vez crecido, te das cuenta de que ya no te interesa lo mismo. Por ejemplo, mi blog: El blog del Linkero (Internet y cosas Geeks), comenzo bien, agarro rank, y luego tras yo querer hacerlo mas acorde con mi imagen actual (Mas de escritor, poeta y pensador) cambie el nombre, perdi el rank y ademas de eso, perdi un poco el interes.
Me gusta mucho tu blog.
Pingback: Blogs y periodismo ciudadano; queda mucho por decir…. | Pagina Jose Rafael Sosa
Pingback: Blogs y periodismo ciudadano; queda mucho por decir…. | José Rafael Sosa
Las ideas van y vienen (…y como diría mi abuelo») ‘por el camino se entretienen’ 😛 ..chistes aparte, yo también experimento a veces el efecto «página en blanco».
Actualmente y gracias a Pocket o Update Scanner (mis aglutinadores de ideas y enlaces) puedo dar un repaso diario a otros sitios para saber de lo que se habla y se cuece y que me sirva para yo poder «enmendar la plana» como bien dice Yolanda, o ‘mejorar lo presente’ o al menos enfocarlo desde otra óptica. 🙂 suele funcionar bien.
Un sitio donde recupero muchas ideas últimamente es en Pinterest ‘que curioso’ jeje 🙂
Lo último en el blog de Luis Méndez Alejo: Monta tu Tienda online con Arastta 1.1 ¡nueva versión!
Yo utilizo Feedly para mantenerme al tanto de las noticias y las actualizaciones de las webs que leo. En Pinterest me hice una cuenta, pero la verdad es que no lo he usado mucho, no termino de verle la gracia.
Gracias por las recomendaciones.