Opinión: El pájaro en el jardín de Jorge Soler
Los inmigrantes son poco visibles para buena parte de la población. Están ahí, pero la gente, como masa, prefiere no verlos. Este corto, Ngutu, de Felipe del Olmo y Daniel Valledor lo explica con tanta claridad como dureza.
Ngutu from OPIUM FILMS on Vimeo.
Y, aún más invisibles que los hombres inmigrantes, son las mujeres inmigrantes. Sí, todos las vemos aquí y allí trabajando, cuidando de sus hijos, o de los hijos de otros, integrándose, pero, en realidad, no siempre conocemos su vida, sus problemas, las circunstancias que les empujaron a cambiar de país.
Pero hay una persona que sí accede a toda esa información, a la que le cuentan y a la que no, y es su médico de cabecera. Las enfermedades de estas mujeres dicen más de ellas y de sus vidas que ellas mismas.
Comprar El pájaro en el jardín (Narrativa)
Y si este médico tiene el talento para escribir de Jorge Soler, el resultado es El pájaro en el jardín, un libro de 13 cuentos en los que un dolor de espalda cuenta una historia de malos tratos, o un cáncer, el amor y la sabiduría de una abuela. En otros relatos descubrimos qué puede llevar a una mujer a vestir un burka voluntariamente, a prostituirse o a romper sus lazos familiares.
La palabra que mejor define a El pájaro en el jardín es emocionante. No es sólo un libro muy bien escrito, sino también una pequeña ventana a la vida de 13 mujeres inmigrantes, lo que lo convierte en una lectura muy recomendable.
Pingback: Bitacoras.com
Interesante… Gracias… Ya lo compré… 🙂