Oblígate a escribir con las estadísticas de Scrivener
Ya os he hablado en otras ocasiones de Scrivener, mi software de escritura favorito. También os he comentado que este programa tiene multitud de herramientas y una gran versatilidad para que cada uno pueda adaptarlo a su estilo de trabajo.
Uno de esos elementos son las Estadísticas de proyecto, que se pueden utilizar de modo informativo, para conocer en todo momento los progresos de tu trabajo, pero también pueden ayudarte a «obligarte» a ti mismo a cumplir tus objetivos diarios.
En el menú Proyectos, al abrir Estadísticas del proyecto, aparece una ventana con diversos datos sobre tu proyecto:
La pestaña Estadísticas está dividida en dos secciones: una con los datos del manuscrito compilado (palabras, caracteres, páginas de libro y páginas de impresora) y otra con los datos del texto que hayamos seleccionado previamente, por si queremos conocer esos datos sólo de una sección del proyecto.
En la pestaña Opciones podemos elegir qué queremos incluir o excluir en los datos.
Para utilizar estas estadísticas para obligarte a escribir puedes utilizar los Objetivos del proyecto. Por un lado, podemos introducir el número de páginas que queremos que ocupe nuestro texto y en la barra de progreso verás lo cerca de tu objetivo que estás. Debajo puedes introducir el número objetivo de tu sesión de trabajo.
Pulsando el botón Opciones, podrás configurar qué datos se incluirán en esos objetivos, y el plazo que te das para cumplirlos. También cuando se pondrá a 0 el contador de la sesión y qué días dedicarás a tu proyecto.
En Mac, si tienes instalado el sistema operativo 10.8 o superior, tendrás la posibilidad de mostrar notificaciones cuando alcances tu objetivo o vayas con retraso, además de mostrar un botón para tuitear tus progresos.
Por último, en la parte inferior derecha del Editor de texto, hay un símbolo en forma de espiral.
Pulsándolo aparece una pequeña ventana llamada Objetivo para este documento, en el que puedes introducir el número de palabras que quieras que contenga ese documento de tu proyecto.
Si seleccionas la opción Mostrar notificaciones de objetivo, aparecerá una barra de progreso junto al símbolo en forma de espiral, que se irá llenando y cambiando de rojo a verde a medida que alcances el número de palabras que te has propuesto.
Pingback: Bitacoras.com
A mí también me gusta mucho Scrivener. Mi mayor handicap con él es que trabajo desde varios ordenadores (pc y mac) y no lo tengo en todos, por lo cual acabo creando muchos documentos retales y me lío un poco.
En cuanto a las estadísticas sobre palabras escritas y objetivos, está genial. Toda ayuda es buena para mantener el pulso y la motivación. Gracias por el post.
¿Has probado a utilizar un servicio en la nube como Dropbox o similar para dejar siempre copia de la última versión de tu trabajo? Yo hago así una de las 5 copias de seguridad de mis textos (lo sé, soy una paranoica ;)), y de ese modo, cuando cambio del iMac al portátil sé que trabajaré con la versión más reciente. Además guardo una copia compilada en formato doc, por si uso el portátil de mi marido, que es Linux.
Muchas gracias por leerme y comentar. Un saludo.
Pingback: Scrivener: El programa definitivo de redacción científica
Gracias por el artículo, sin duda motiva a escribir. Espero que mirar las estadísticas ahora no me genere ansiedad 😀
A colación de ‘Dropbox’ (sorry por meter cuchara) yo lo tengo instalado en OSX y me genera una carpeta compartida (idem en Win…) y mi pregunta es ¿si le digo que guarde la copia en la carpeta de mi OSX/Dropbox ¿podría abrir el el proyecto en el otro equipo portátil si que afecte a la estructura del libro, guardados, anotaciones, etc?.
Saludos
Lo último en el blog de Luis Méndez Alejo: Monta tu Tienda online con Arastta 1.1 ¡nueva versión!
Cualquier cambio que hagas en un archivo de Dropbox aparece automáticamente en cualquier dispositivo que tengas. Yo, por ejemplo, lo tengo sincronizado en un iMac, un macbook, un netbook con windows, el tablet y el móvil, y además sincronizo los archivos de Scrivener con una carpeta de Dropbox para tener una copia de seguridad extra y para poder modificar los archivos desde dispositivos en los que no tengo instalado Scrivener, y la sincronización es perfecta en ambos sentidos.
Un saludo.