Consejos para antes, durante y después de NaNoWriMo
Faltan sólo unos días para que comience el NaNoWriMo, un reto que consiste en escribir 50.000 palabras de una novela durante el mes de noviembre. No es un concurso, no hay premios, se trata de imponerse un desafío a uno mismo, y de compartir dicho desafío con miles de escritores en todo el mundo.
Es un reto duro, porque aunque a priori pueda parecer sencillo escribir 1667 palabras al día, mantener un ritmo constante de escritura, y la motivación necesaria, no es tan sencillo. Por eso es importante estar bien preparados antes, durante y después de NaNoWriMo:
1. Antes de NaNoWriMo.
Es importante preparar todo lo posible tu historia antes del día 1 de Noviembre. No debes empezar a escribir el texto antes, porque sería hacer trampas, pero cuanto más clara en tu cabeza tengas la historia y los personajes, más fácil te resultará cumplir tu reto.
Los pasos que has de dar antes de que empiece NaNoWriMo son:
1. 1. Elegir bien la historia de tu novela.
Una historia que requiera mucha documentación, por ejemplo, una novela histórica, puede no ser la mejor opción, a no ser que hayas hecho toda la investigación previamente, o que te centres en escribir la historia y dejes el rigor histórico para el segundo borrador. Además es un texto con el que vas a trabajar muchas horas, así que más vale que te guste. Para elegir bien tu historia, te recomiendo que te leas mi artículo Cómo elegir la historia para tu novela. Y que tengas en cuenta que siempre debes Escribir el libro que te gustaría leer, porque tú eres el primer lector al que debes seducir.
1. 2. Prepara la estructura de la trama.
Una vez que te has decantado por una historia, puedes preparar la estructura de la trama principal, un esqueleto que te sirva de guía a lo largo de todo el reto. Para saber cómo hacerlo, puedes leer mi artículo 7 pasos para hacer un esquema de la trama.
1. 3. Visualiza a los personajes que vivirán tu historia.
Si tienes bien definidos los personajes, te resultará más sencillo escribir tu novela. Para definir tus personajes puedes recurrir a varios de mis artículos, empezando, por ejemplo, con Cómo crear una ficha completa de tus personajesy luego profundizar en ellos con mis 50 preguntas para construir un personaje. Si además quieres asegurarte un plus de originalidad, puedes mejorar tu historia gracias a tus personajes femeninos, tal y como te explico en mi artículo.
1. 4. Elegir el punto de vista y la voz narrativa.
Si te equivocas al elegir el punto de vista y la voz narrativa, durante el NaNoWriMo no vas a tener tiempo de cambiarlo, así que procura tenerlo claro desde el principio. En mi artículo Cómo elegir el punto de vista y la voz narrativa, te doy las claves para no tener problemas en este sentido durante este mes.
1. 5. Asegúrate de que vas a tener tiempo para cumplir el reto.
La mayoría de nosotros tenemos poco tiempo para escribir, así que es importante asegurarse el tiempo para cumplir cada día. Como también es mi problema, he publicado varios artículos sobre este tema: Cómo encontrar tiempo para escribir cuando tienes hijos, o mis trucos para escribir por la mañana, por la tarde o por la noche, para ayudarte en función de a qué hora prefieres escribir.
2. Durante NaNoWriMo.
El mes de Noviembre tiene una particularidad para todos los participantes en el NaNoWriMo. Por un lado se pasa muy rápido, tanto que parece imposible que puedas completar tus 50.000 palabras a tiempo. Por otro lado, parece que nunca va a llegar Diciembre, para que puedas bajar el ritmo.
2. 1. Recuerda que sólo estás escribiendo el primer borrador, no la novela definitiva.
Nadie es capaz de escribir una novela, o mejor dicho, una buena novela en un mes, pero sí puedes escribir el primer borrador de lo que será una buena novela, y ese debe ser tu objetivo en el NaNoWriMo. Para eso debes tener presentes mis 10 mandamientos del primer borrador, así no te sentirás frustrado si ese texto no tiene la forma tan perfecta que tienes en tu cabeza.
2. 2. No pares ni retrocedas.
Los escritores solemos caer en la tentación de retroceder para reescribir el texto anterior con cada nueva idea que se nos ocurre, y eso impide que avancemos. Si eso ya es un problema normalmente, cuando estás inmerso en el NaNoWriMo te llevará a fracasar con toda seguridad. Es lo que yo llamo La trampa de los primeros capítulos, y en este artículo te cuento cómo evitarla.
2. 3. No abandones bajo ninguna circunstancia.
La mayoría de participantes de NaNoWriMo abandonan durante la segunda semana, por muchas razones: falta de tiempo, bloqueo creativo, pérdida de interés por nuestra historia, etc. Cuando llegues a ese punto en el que te faltan razones para seguir, lee mi artículo Cinco cosas que deberías recordar ahora que vas a abandonar NaNoWriMo.
También te pueden venir bien mis Trucos para combatir la fatiga creativa, para renovar tus energías de escritor.
3. Después de NaNoWriMo.
Lo primero que debes hacer al terminar NaNoWriMo es darte un premio, porque te lo has ganado. Escribir 50.000 palabras en un mes tiene muchísimo mérito, y has de reconocértelo a ti mismo.
Lo siguiente que tienes hacer es guardar el manuscrito en un cajón durante, al menos, un par de semanas. Es fácil que hayas acabado un tanto saturado de tu novela, así que es buena idea tomar cierta distancia con ella y dejar pasar unos días antes de volver a trabajar en ella.
Pasado este tiempo ya puedes aplicar mis 10 pasos para revisar tu novela de NaNoWriMo.
No me meteré, de momento, en «fregaos» de más de 5.000 palabras. Incluso aunque pudiese ser una antología de cuentos, no me veo preparado para someterme a ese ritmo de 1.667 palabras al día —o 2.500 en laborales—. Incluso bajándome a 30.000 o a 10.000. Esto último lo he hecho algún mes, pero de forma totalmente casual.
En cualquier caso, los consejos son muy útiles incluso sin hacer el nanowrimo, lo que es siempre de agradecer.
PS.- 26.512 para tu novela. ¿Te atreves a terminar el borrador este mes? 😉
No, no me atrevo a participar en NaNoWriMo 😉 Me bloquearía sólo de pensarlo. Si sólo tuviera que escribir la novela, sí lo haría, pero con los encargos, los cursos, los artículos para este blog, mis hijos… imposible, terminaría odiando mi novela, y de momento seguimos de luna de miel. A no ser que haga trampas e incluya el resto de textos en el conteo final, entonces hago bastante más de 50.000 palabras al mes 😀
Pero yo siempre animo a los demás a participar, porque a los amateurs les sirve sobre todo para demostrarse que pueden escribir el mismo volumen de palabras que un escritor profesional.
Muchas gracias por tus palabras, como siempre. Un abrazo.
Pingback: Bitacoras.com
Hola.
Excelente artículo, muy motivador.
Este año voy a tratar de participar en el NaNo, veamos si llego a las 50 mil, aunque eso tampoco me quita el sueño.
Cada vez más me estoy enamorando de tu blog, así que no te extrañe verme pululando entre sus entradas.
Muchas gracias por tus palabras, comentarios así me animan a seguir. Te deseo mucha suerte con el reto. Ya me irás contando qué tal la experiencia. Un saludo
Descubrí que existe el NaNoWriMo a través de tu Blog, hace años. Me parece un ejercicio muy recomendable en las circunstancias que tú misma mencionas. Pero, no te parece poco acorde con el carácter español? Crees que aquí se anima mucha gente a intentarlo? Lo digo porque sigo sin oírlo mencionar fuera de estas páginas, aunque me encantaría que se esforzase en superar el reto la mayor cantidad de gente posible. Me parecería un buen síntoma pero…. no sé yo, nos hemos vuelto muy prácticos.
En twitter si que hay bastantes participantes, pero sí es cierto que es una cantidad muy pequeña comparada con los participantes de otros países, y es una pena, porque creo que el apoyo entre escritores hace más fácil el reto.
Creo que hay diversos factores que explican esto. Por un lado, en España sigue muy presente la idea romántica de escribir sólo cuando llaman las musas a tu puerta, en vez de concebirlo como un trabajo al que hay que dedicar muchas horas, te sientas inspirado o no. Es la misma razón por la que mucha gente cree que no tiene que revisar sus textos, porque a los escritores profesionales les salen bien del tirón, y eso es mentira. Por otro lado, también se concibe la escritura como una tarea solitaria, que lo es, y hay mucho miedo a que «nos roben nuestras ideas», pero yo encuentro el apoyo de otros escritores muy estimulante, incluso una sana competencia resulta muy motivadora para ponerte en marcha.
A pesar de eso yo lo recomiendo como ejercicio de escritura, porque te obliga a escribir sí o sí, como cualquier escritor profesional.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Bueno, me apunté ayer al NaNoWriMo como reto personal, mas que para conseguir terminar para buscar una rutina de escritura y he pensado: ¿A que Yolanda ha escrito algo en su blog sobre el tema? Y efectivamente, aquí está. Muchas gracias por los consejos y la recopilación de artículos, me vienen genial.
Me alegro de que te resulten útiles mis artículos. Muchas gracias por tu comentario y muchas suerte con el NaNoWriMo. Un saludo.
¡Genial! Yo espero obtener un buen resultado con el nanowrimo este año. Veremos qué tal. Saludos Yolanda
Gracias, te deseo mucha suerte con el NaNoWriMo, seguro que obtienes un buen resultado. Y aunque no logres el objetivo de 50.000 palabras, verás que es un gran ejercicio para tener más disciplina a la hora de escribir. Un saludo
Pingback: Los mejores recursos para escritores de 2016
Hola. Soy anónimx y quiero decir algo. Me gustó la idea en tu blog, motivaciones o lo que se trate. Puedo decir que me sirvió como una buena guía