13 blogs que todo escritor debería seguir

Hace unas semanas publiqué un artículo con las 10 herramientas básicas del escritor, especialmente dedicado a los que empiezan a escribir, pero que, a juzgar por vuestros comentarios en el blog y en las redes también son útiles para escritores con más experiencias. Siguiendo con el tema, ahora os recomiendo blogs que también son herramientas muy útiles para cualquier escritor.

Pero primero hablemos de por qué es importante para un escritor leer blogs:

1. Para no sentirse solo.

Tradicionalmente el oficio de escritor ha sido una actividad solitaria. Uno escribía en su casa, o en una biblioteca, o en una cafetería, tal vez rodeado de gente, pero en el fondo, estaba solo con su historia y el papel en blanco. Internet ha cambiado esto, porque aunque sigas estando a solas, leer las experiencias de otros escritores en sus blogs te permite ver que hay más gente pasando por lo mismo que tú, por las mismas alegrías y penas, y eso siempre es un consuelo.

2. Aprender de la experiencia de los demás.

 En España no existe una carrera universitaria de escritura, ni se pueden hacer oposiciones a escritor. Entrar en el mundo editorial no es fácil, entre otras cosas, porque, en general, no se sabe qué pasos hay que dar para lograrlo más allá de escribir un libro. Por eso leer lo que otros autores han hecho para tener sus obras publicadas es importante, ya que así sabremos qué funciona y qué no.

3. Descubrir nuevas técnicas y herramientas.

Yo descubrí Scrivener hace muchos años, leyendo sobre este programa en blogs americanos de escritura, y no sólo me ha permitido dar el paso de escritora aficionada a profesional, sino que he terminado impartiendo cursos sobre él. Los blogs te permiten descubrir las técnicas, herramientas y trucos que te ayuden a mejorar tus escritos o a salir de algún bloqueo.

4. Encontrar personas con las que hablar de escritura.

Es bastante probable que en tu círculo de amigos o entre tus familiares no haya ningún otro escritor y, por tanto, no puedas hablar sobre temas de escritura tanto como te gustaría. La sección de comentarios de los blogs de los escritores es un sitio estupendo para debatir sobre estos temas con gente que, igual que tú, no se cansa de hablar de ellos.

5. Motivación para crear tu propio blog.

Uno de los primeros artículos que publiqué en Tinta al Sol fue: ¿Por qué todo escritor debería tener un blog? . En él daba las razones por las que creo que un blog es una herramienta tan útil para un escritor como el ordenador o un buen diccionario de sinónimos.

(Releyendo el artículo ocho años después, se me ocurren bastantes razones más, así que un día de estos volveré a escribir sobre el tema).

Y ahora vamos con la razón de ser de este artículo, recomendaros mis blogs favoritos. Como me siento incapaz de ordenarlos por su calidad, ya que todos son excelentes, voy a usar el mucho más neutral orden alfabético:

  1. http://anabolox.com/ : en su blog Ana Bolox nos da todo tipo de técnicas y recursos para escribir, sobre todo novela policiaca, que es su especialidad, pero muchos de sus consejos son válidos para cualquier género.
  2. https://antronarrativo.blogspot.com.es/: Piper Valca, además de compartir sus relatos, da muchos consejos para escritores, aunque entre sus artículos mis favoritos son los que hablan de la construcción de personajes.
  3. https://bloguionistas.wordpress.com/: en este blog especializado en guiones encontraréis sobre todo entrevistas con guionistas en las que cuentan sus experiencias y los pasos que tuvieron que dar para llegar a ser profesionales.
  4. http://claratiscar.com/: en su blog Clara Tiscar comparte interesantes artículos, mis favoritos son todos aquellos que tienen que ver con la planificación.
  5. http://www.comoescribirunlibro.com/: bajo la etiqueta Taller literario, Abel Amutxategi publica una serie de artículos que conforman un Curso de literatura gratuito.
  6. https://ebookhermanos.com/: si has decidido autopublicarte en Amazon, en este blog encontrarás mucha información de cómo hacerlo.
  7. http://www.excentrya.es/: Jaume Vicent es un autor de terror, así que si esta es tu especialidad, Excentrya se convertirá en tu favorito, pero sus consejos de escritura pueden aplicarse a todos los géneros.
  8. http://www.gabriellaliteraria.com/: este es uno de los blogs más completos que podéis leer en la actualidad sobre el trabajo del escritor. Gabriella es una gran trabajadora y no sólo escribe muy buenos artículos, sino que además comparte en sus redes artículos muy interesantes de otros blogs. Además de mantener una gran comunicación con sus seguidores.
  9. http://www.guiadeconcursos.com/: aunque ahora ha ampliado su oferta y muestra también cursos de fotografía, pintura, etc., esta web sigue siendo la mejor para estar al tanto de todos los concursos literarios con sus fechas y bases.
  10. http://www.inteligencianarrativa.com/: ofrece una gran variedad de artículos sobre todo tipo de escritura.
  11. http://www.literautas.com/es/blog/: Literauras, además de artículos sobre el oficio de escribir, propone a menudo retos y ejercicios que mejorarán tus dotes de escritor.
  12. http://marianaeguaras.com/: Mariana Eguaras en su blog trata todo tipo de temas relacionados con la edición, incluyendo la autopublicación.
  13. https://marketingonlineparaescritores.com/: en este blog Ana González Duque da claves para convertir tu blog de escritura en un éxito y para obtener visibilidad en la red que se traduzca en ventas de tus libros.

Yo uso Feedly para seguir las actualizaciones de los blogs que leo, y en él los tengo organizados por nivel de interés. Estos trece blogs que os recomiendo están en mi Nivel 1 de interés, son los que leo más a menudo porque sé que siempre encontraré algo interesante y didáctico.

A pesar de todo, estoy segura de que me estoy perdiendo algún blog muy interesante, así que usad los comentarios para hacer vuestras propias recomendaciones de blogs para escritores, (y sí, vale hacerse publicidad a uno mismo). Aquellos que me resulten más interesantes pasarán a formar parte de un Bonus de este artículo, para que todos conozcamos el buen hacer de otros bloggers.

15 comentarios en “13 blogs que todo escritor debería seguir

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 7 febrero 2017 a las 19:45
    Permalink

    Hola, qué buena entrada. Pero primero que nada, muchas gracias por tener en cuenta a Antro Narrativo en tu listado. Su tuvieras acceso a mi rostro en este momento…
    En serio, este listado, y algunos que no están incluidos, también hacen parte de mi grupo de blogs favoritos y como bien dices, es imprescindible pasarse por allí de vez en cuando a refrescar conocimientos o recibir innovaciones. Muy bueno. Cuídate mucho y que Dios te bendiga.

    Respuesta
  • el 14 febrero 2017 a las 9:20
    Permalink

    Hola Yolanda! ¡Muchas gracias por incluir mi blog en esta fantástica lista! Y disculpa que no te lo haya agradecido antes… hoy es mi día de lectura de blogs. ¡Gracias!

    Respuesta
    • el 19 febrero 2017 a las 18:20
      Permalink

      Y hoy es mi día de contestar comentarios 😉 Muchas gracias a ti por compartir tanta información útil en tu blog. Un saludo.

      Respuesta
  • el 22 marzo 2017 a las 0:59
    Permalink

    Muchas gracias.Tengo mucho entusiasmo y amor por la escritura en prosa poetica,solo que me gustaria que sea leida para reconocer mis errores para avanzar en mi gran pasion.-

    Respuesta
  • el 30 marzo 2017 a las 19:30
    Permalink

    Hola
    Aunque algo caótico, que para eso es una miscelánea y se pretende que forme parte de su encanto, aquí está el mío:
    laazoteademolina.blogspot.com
    Un saludo a todos

    Respuesta
  • el 9 abril 2017 a las 11:38
    Permalink

    buenos días, Yolanda,

    He encontrado tu página y realmente tienes artículos muy interesantes como este. Reconozco que muchas veces me he puesto a buscar páginas que pueden ayudar en el proceso de escribir un libro o a los escritores, y realmente hay tantas que se hace un poco difícil y no perderse. Por esto esta muy bien la recopilación que has hecho. Ahora lo difícil será tener disciplina para seguirlos, algo que reconozco que no suele faltar. ¡Gracias!

    Respuesta
  • el 10 septiembre 2017 a las 15:13
    Permalink

    ¡Hola, Yolanda! Debo decir que a estas alturas no recuerdo si vine por Scrivener o por alguna otra cosa (que sepan, Jennifer Moraz y tú, que me convencieron de comenzar a usarlo), pero gracias a este artículo pude ampliar bastantísimo mis horizontes y ahora me peleo con el tiempo y Pocket para poder leer todo el caudal de información. Me he enamorado por completo de tu sitio web, y es que tiene tantas cosas para leer que he tenido que guardarme la mayoría de los enlaces en Pocket para no perder de vista lo que necesito leer.

    Actualmente voy empezando con un blog al que voy poniéndole unos pequeños cimientos, como reseñas de libros y anime, que son dos cosas que conozco muy bien, y ya me he puesto a la meta de crear un podcast para enriquecer un poco más el sitio, pero es que simplemente no encuentro de qué hablar. El tiempo ya lo tengo, pero la verdad no sé si interese mucho a la gente una vez realizado y subido no sé, por ejemplo a ivoox.

    Espero que tengas un ratito para visitarlo y darme tu opinión. Sé mejor que nadie que estoy pidiendo algo muy difícil, así que si no tienes tiempo, no te preocupes, lo que sí quería decirte es que aquí me tienes ahora, como lectora fiel <3.

    Respuesta
    • el 10 septiembre 2017 a las 17:36
      Permalink

      Hola, Iris.

      Muchísimas gracias por leerme y por tus palabras sobre mi blog. Me encanta que te resulte interesante. Sobre tu blog y tus podcasts, tienes que desterrar cuanto antes la idea de que lo que cuentas no le va a interesar a nadie. Hay mucha gente apasionada de los libros y el anime, y tu enfoque es distinto al de los demás por el simple hecho de ser tuyo, así que no temas lanzarlo al mundo por la vía que sea. Eso sí, debes tener paciencia y constancia para ir ganándote a tus lectores y oyentes poco a poco.

      Te deseo mucha suerte, recibe un fuerte abrazo.

      Respuesta
  • el 1 enero 2019 a las 22:06
    Permalink

    Hola, acabo de aterrizar en tu blog y me ha parecido muy útil este artículo la verdad. Necesito mucho material para aprender y esto es un buen comienzo. Mañana con más calma, dedicaré un rato a echar un vistazo a otros de tus artículos. Gracias por compartir tus conocimientos

    Respuesta
  • el 17 enero 2019 a las 9:21
    Permalink

    Estupendo post, yo también soy seguidora de algunos de los blogs que mencionas y sí que es cierto que cada día aprendo algo nuevo. Gracias por tus consejos y noticias.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.