Opinión: Natasha de Vladímir Nabokov
Este domingo 2 de Agosto, el periódico El País ha publicado un cuento inédito en español de Vladímir Nabokov titulado Natasha, y que trata de uno de mis temas favoritos, y probablemente también vuestro: la fantasía como forma de embellecer la fealdad cotidiana.
No sé si el resto de personas harán lo mismo, pero estoy segura de que todos los escritores soñamos despiertos,ya sea para aislarnos de una realidad que no es como nos gustaría, ya sea como un modo de visualizar nuestras aspiraciones y acercarlas a nosotros un poco más.
Creo, además, que aunque estas fantasías no tengan luego nada que ver con lo que escribimos, es un buen ejercicio para mantener la fantasía en forma.
Por eso sé que leyendo este relato, además de disfrutar de la calidad literaria de la narración, os sentiréis identificados, como me ha sucedido a mí, con los protagonistas.
Y si tenéis la oportunidad, leedlo en la edición en papel, para así disfrutar de las excepcionales ilustraciones de Miguel Navia.
Siempre es un placer que aparezcan pequeñas joyas como esta entre los viejos papeles de un autor.
La fantasía se imbrica en el día a día de los ensoñadores para permitirles llegar al día siguiente.
Muy buena frase sobre la fantasía 🙂
Muchas gracias por tu primer comentario.
Gran recomendación. Nabokov nunca defrauda.
Desde luego este cuento no lo hace.
Muchas gracias por tu comentario y un saludo.
Pingback: Bitacoras.com
Maravilloso cuento sin duda, también me identifico mucho con los personajes, tratando de plasmar mis sueños en la realidad cotidiana… Y es que todo lo que es real fue una vez imaginado o soñado…
Me alegro de que te haya gustado.
Hoy estáis dejando todos frases estupenda, este cuento es verdaderamente inspirador.
Gracias por tu comentario.