7 pasos para hacer un esquema de la trama

Cuando iniciamos una novela o un guión, puede resultarnos útil hacer un esquema previo de la trama, especialmente si escribimos con una fecha límite como en el caso de los participantes en el NaNoWriMo. De este modo será más difícil quedarse atascados a mitad de camino, e incluso puede venir bien tener dos o tres historias preparadas con anterioridad, en caso de bloquearnos con la primera.

Admito que yo soy más proclive a dejarme llevar por la historia, pero si no estamos seguros de que ésta vaya a funcionar, puede ser una buena manera de obtener una visión de conjunto, y valorar si seguimos adelante con ella o no.

Para hacer este esquema, sólo tenemos que contestar a estas 7 preguntas:

1. ¿En qué punto de sus existencia se encuentra el protagonista de la historia?

Aquí podemos incluir tanto el contexto personal como el entorno social e histórico en el que se desarrollará la narración.

2. ¿Cuál es el objetivo del protagonista?

El personaje no tiene por qué conocerlo, ni el lector tampoco. Quizás su único objetivo es seguir con su vida como hasta el momento, y ocurre algo que la trastoca por completo.

3. ¿Qué obstáculos se encuentra?

En la consecución de su objetivo, al protagonista le surgirán obstáculos externos e internos que tendrá que superar.

4. ¿Cómo va a superar dichos obstáculos?

Aquí podemos incluir las cualidades que diferencian al protagonista de los demás, y que le hacen tener éxito en ocasiones en que otros fallarían.

5. ¿Qué otras subtramas ocurrirán durante el transcurso de la trama principal, y qué aportarán a ésta?

Esta subtramas pueden y deben enriquecer y complementar la trama principal, o incluso servir de contrapunto.

6. ¿Cuál será el resultado final?

Debemos decidir si el protagonista conseguirá o no cumplir su objetivo.

7. ¿Cómo cambiará o madurará el protagonista al final?

En toda historia, al menos en toda buena historia, los acontecimientos que vive hacen evolucionar al protagonista en una u otra dirección.

25 comentarios en “7 pasos para hacer un esquema de la trama

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 14 octubre 2009 a las 17:15
    Permalink

    Tus artículos son interesantísimos compañero, siempre los leo y te tengo agregado al Feed.
    Por cierto, te voté hace poco en los premios de bitacoras.com, a ver si tienes tú un huequecito para mi blog en el apartado de personal 😛
    Un saludo de un fiel admirador de tu blog 😀

    Respuesta
    • el 14 octubre 2009 a las 22:02
      Permalink

      Me alegro de que te guste mi blog, y gracias por haberme votado, aunque me resulta cuando menos curioso que siendo un fiel admirador, no sepas que soy una mujer.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 10 junio 2010 a las 3:45
    Permalink

    gracias me sirvio de muchoo ya que no tenia la menos idea de como hacer un trama

    Respuesta
  • Pingback: Especial: Artículos para NaNoWriMo | Tinta al sol

  • el 16 marzo 2011 a las 1:30
    Permalink

    muchiximas grax m sirvio
    d mucho para m¡ tarea
    besitos bay grax

    Respuesta
  • el 27 julio 2011 a las 13:22
    Permalink

    Hola Yolanda, acabo de descubrir tu blog (buscando Evernote) y me parece muy interesante, aún estoy descubriendo post. Te animo a que visitas mi web para ver qué te parece. Encantado de conocerte y ánimo. A.Q.

    Respuesta
  • el 17 octubre 2011 a las 14:23
    Permalink

    Debo agradecerte con toda mi alma el desprendimiento que has tenido al publicar este secreto. Tenía ya dos meses tratando de empezar el esquema y me iba por las ramas y la procastinación.

    Muchas gracias.

    Respuesta
  • el 14 agosto 2012 a las 10:24
    Permalink

    Hola Yolanda,

    muchas gracias por los consejos.
    La verdad es que tanto podría agradecértelo aquí como en cualquier otra página de tu blog, tan inspirador.
    Lo descubrí hace unos días, por pura casualidad -este juego de ir de enlace en enlace que tiene internet- y me agradó tanto lo que leí (caí en una de tus citas sobre la motivación), que me he quedado estos días yendo de aquí para allá en él.
    Cuando era una chavalilla escribía muchísimo, y llegado un punto de mi vida, lo dejé por completo. Hace tiempo que me apetecía volver a escribir relatos y abrir un blog, pero no daba el paso (estoy montando el blog aún; esta noche he soñado que mi primer post tenía decenas de comentarios horribles), y quería decirte que ha sido tu blog el que me ha decidido, con consejos tan positivos y valiosos.

    Un beso

    Respuesta
    • el 14 agosto 2012 a las 17:27
      Permalink

      Después de tus palabras, no puedo sino animarte a que habrás un blog y descubras por ti misma lo enormemente satisfactorio que es recibir comentarios como el tuyo. Realmente me has emocionado, muchísimas gracias. Un beso enorme.

      Respuesta
  • Pingback: Prepárate para NaNoWriMo - Tinta al sol

  • el 3 diciembre 2012 a las 17:15
    Permalink

    Hola Yolanda, me encanta tu blog, los consejos que das, las ideas, todo ¡Enhorabuena!
    Desde que era una adolescente he escrito, poesía, relatos. Ahora me he animado y he empezado el primer borrador de mi primera novela, ya voy por 12.000 palabras,y cada día descubro que amo escribir con todo mi corazón.
    Siempre me ha dado un poco de vergüenza mostrar mis obras,espero aprender de la gente emprendedora que no tienen miedo a nada ni a nadie e intenta publicar.
    Creo que tú, con tu blog me estás ayudando a ser un poco más extrovertida y a luchar por conseguir ese sueño.
    Gracias
    Besos

    Respuesta
  • el 3 diciembre 2012 a las 17:28
    Permalink

    me ha sobrado la n en tienen. Sorry!!

    Respuesta
  • Pingback: Vuestros artículos favoritos de Tinta al Sol - Tinta al sol

  • el 14 abril 2013 a las 21:44
    Permalink

    Interesante cuestionario. Gracias por tus sugerencias, Yolanda. Voy a ver si me funciona. Ya te contaré. Un abrazo.

    Respuesta
  • el 16 agosto 2014 a las 18:49
    Permalink

    ¿Puedo enviarle el escrito para que vea usted si con él s puede fabricar una trama?
    José-Mª del Saldo Rodríguez de la Pica.
    Maestro de Ed. primaria
    Jubilado

    Respuesta
    • el 19 agosto 2014 a las 19:47
      Permalink

      Hola, me temo que no puedo hacer eso, además, tampoco sería muy útil. La mejor manera de saber si una idea puede dar lugar a una historia es tratar de escribirla. Un saludo.

      Respuesta
  • Pingback: Consejos para antes, durante y después de NaNoWriMo – Tinta al sol

  • el 17 octubre 2016 a las 17:21
    Permalink

    muy interesante tu artículo, me ha servido muchísimo para estructurar mejor mi historia. gracias. saludos

    Respuesta
  • el 24 mayo 2018 a las 3:57
    Permalink

    me sacaste de un buen lio!!! gracias 😀

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.