Blogfesiones XIV: La importancia de los comentarios en un blog
Todo el que escribe un blog quiere que lo lean. Sé que hay quien dice que le da igual, porque sólo quiere expresarse, pero no es cierto, porque, como siempre digo, en ese caso escribes un diario.
Por esa razón es importante recibir feedback de tus lectores. Es cierto que todos miramos, remiramos y volvemos a mirar las estadísticas de visitas, pero no se puede comparar con el contacto más o menos directo con el lector a través de los comentarios, Twitter, Facebook, etc.
Pero los comentarios no solamente alimentan más o menos el ego o la motivación del autor del blog, sino que en muchos casos son una prolongación del artículo, que añade o matiza información, o incluso que desmonta todo su planteamiento, aportando un intercambio de ideas que de otro modo no hubiera tenido lugar.
Para favorecer los comentarios en tu blog puedes seguir las siguientes pautas:
1. Deja los comentarios habilitados desde el principio.
Muchos blogueros deshabilitan los comentarios hasta que tienen un cierto número de visitas, porque creen que la frase «0 Comentarios» da mala imagen al blog, pero, por deprimente que sea su visión, corremos el riesgo de no encontrar el momento adecuado para abrirlos. Además de que, si no están habilitados nunca, no habrá posibilidad de que esa cifra varíe. Una opción es sustituir esa frase por algo del tipo: «Sé el primero en comentar».
2. No infles artificialmente la cifra de comentarios.
No me refiero sólo a los bloggers que se inventan los comentarios, sino a los widgets que incluyen cada retweet en Twitter como un comentario. Personalmente creo que lo único que se consigue con eso es hacer más difícil al lector encontrar los comentarios reales, y eso puede retraerle a la hora de aportar su opinión.
Para mostrar los retweets que se han hecho de la entrada hay otras opciones más discretas como el botón Tweetmeme.
3. Responde. Siempre.
Una vez que empiecen a llegar los comentarios, (y créeme, llegarán cuando menos te lo esperes), es importante que respondas lo antes posible. Igual que a ti te gusta que te respondan (comenten) cuando hablas (publicas un post), a tus comentaristas les gusta saber que les escuchas.
En caso de que tengas muchos comentarios y poco tiempo para contestarlos, agrupa las respuestas, pero especificando a quién van dirigidos.
4. Sé siempre un buen anfitrión.
Los comentarios no están ahí solamente para decirte lo estupendo que eres, porque flaco favor te harían, sino también para hacerte ver en qué puedes mejorar y aportar otros puntos de vista. Debes aceptar con educación y mente abierta incluso las críticas más despiadadas y negativas.
5. Don’t feed the troll.
Si te entra un troll en el blog, lo primero alégrate, pues es señal de madurez de un blog; a este tipo de personajes no les gusta desperdiciar munición si no tienen un buen público. Y luego, no lo alimentes, o sea, no te pongas a discutir con él; limítate a darle la razón como a los locos, es la mejor manera de que se canse y se vaya a dar la murga a otra parte.
6. Comenta y te comentarán.
¿Te encanta recibir comentarios en tu blog? A los demás también, así que aplícate el cuento.
Comentando en otros blogs favoreces la indexación del tuyo en los buscadores, y además, si los comentarios que haces son interesantes, promocionarás tu blog.
7. No te obsesiones con las cifras.
Hoy en día se comenta menos en los blogs que hace unos años, porque el feedback del lector se reparte a través de muchos medios como Twitter y Facebook, entre otras redes sociales. Lo importante es que haya ese intercambio de opinión, no a través de qué medio se produzca.
8. Anima a comentar planteando preguntas a los lectores.
Pide directamente a tus visitantes que den su opinión o compartan su experiencia en el tema.
9. Instala Akismet o cualquier plug-in similar.
Es importante mantener los comentarios limpios, sin spammers ofreciendo pastillitas azules, para que el visitante pueda leerlos cómodamente.
Y ahora os toca a vosotros comentar, ¿qué os ha parecido este artículo?
Pingback: Bitacoras.com
Estoy creando mi propio blog. Aún tardaré un par de meses porque el día solo tiene 24 horas y el reparto de esas horas es my escaso para todo lo que se pretende hacer, pero he empezado a crearlo, que ya es mucho. Hay algunos consejos en este post que me han venido muy bien, algunos en los que no me había parado ni a pensar, lo cual te lo agradezco infinito.
Un abrazo.
PD- Lo del trol, :-). Bueno saberlo, también.
Me alegro de que estés preparando un blog, avisa en cuanto lo tengas. También me alegro de que te haya hecho pensar el post, estamos aquí para ayudar.
Lo del troll, las veces que he tenido alguno por aquí, y sobre todo en su nuevo territorio Twitter, es bastante eficaz lo de «no alimentarles».
Un saludo y gracias por tu comentario.
Amén al quinto mandamiento. Los secundo todos y además animo a que los que tengan wordpress instalen akismet, menuda arma poderosa.
Por cierto, un widget que me encanta de tus comentarios es esto de «mi último post escrito» 🙂
.-= Lo último en el blog de Elwen: Mosqueletras on the Air =-.
Me alegro de que te haya gustado el comentario. Respecto al widget, me parece muy útil para descubrir nuevos blogs.
Un saludo y gracias por el comentario.
Me encanta tu blog y no es para hacerte la pelota, yo tengo uno en el que nadie escribe, me imagino que es cuestión de tiempo o de hacerlo también como tú.
Yo tengo un wordpress y me pierdo, pero bueno ya aprenderé con tiempo.
Un abrazo
Los comentarios vienen poco a poco, dale tiempo a tu blog para crecer. Espero que estos consejos te sirvan para aumentarlos.
Un saludo y gracias por tu comentario.
El punto 2 me ha llegado 😉 No es porque infle los comentarios a propósito, sino porque técnicamente he ido dejando de lado el asunto de diferenciar tuits de comentarios (pero lo tengo en uno de los pedientes). Sin embargo, creo que al ego le viene bien saber que sus posts son retuiteados. Eso sí, es decepcionante cuando entras a un blog esperando leer los comentarios, ves que hay 8 y luego resulta que todos son tuits. Bueno para el autor, pero no le aporta mucho al autor.
Es lo que pasa cuando los comentarios de agradecimiento han mutado en tuits.
.-= Lo último en el blog de Iván Lasso: Consejos para creación y redacción de contenido de calidad =-.
Yo creo que perjudica más que beneficia al autor. Francamente da una imagen de cierta «desesperación» por aparentar, que baja la credibilidad del blog e incluso puede hacer que muchos comentaristas se abstengan de dejar un mensaje.
A mí me encantan los retweet, pero para saber los que me hacen ya tengo las búsquedas de Twitter y páginas como BackTweets. Por eso recomiendo opciones como Tweetmeme, que dan idea del éxito del post en Twitter sin saturar los comentarios.
Hoy en día la audiencia de los blogs llega a ellos desde las redes sociales, tanto o más que desde los RSS, es natural que también el feedback se disperse. Por tanto medir el éxito de un blog sólo por el número de comentarios no es realista.
Un saludo y muchas gracias por tus palabras.
Me encanta la gracia de tus comentarios. Certeros sin agredir. Un abrazo!!
¡Gracias! ¡Un abrazo!