Opinión: Nunca olvides que te quiero de Delphine Bertholon

Con semejante título podríamos pensar que estamos ante una novela romántica, de estas que tanto se han vuelto a poner de moda en los últimos años, pero no es así. No hay ningún romanticismo en este libro, aunque sí mucho amor: el amor de una madre por su hija de 11 años desparecida y su deseo de que nunca olvide que la quiere; el amor de esta hija por la vida a pesar de permanecer secuestrada 5 años y por su profesor de tenis, y el loco amor de éste por una chica llamada Louison. Pero por encima de todo, está el amor por la palabra escrita, que les ayuda a los tres a mitigar, diseccionar y entender el dolor que padecen.
Nunca olvides que te quiero cuenta la historia de Madison, una niña de 11 años que un día es secuestrada por un hombre que la mantiene oculta en el sótano de su casa 5 años. Durante ese tiempo su único desahogo consiste en plasmar sus pensamientos, deseos y vivencias en un cuaderno.
Paralelamente su madre, Léonore, le escribe cartas constantemente contándole todo lo que ocurre en su casa, con la esperanza de que algún día pueda leerlas. Estas cartas suponen un conmovedor monólogo con apariencia de diálogo, con el que la madre pretende mantenerse unida a su hija a pesar de todo, de ahí que todas terminen con la frase que da título a la novela en español: Nunca olvides que te quiero.
Estas dos líneas narrativas se alternan con la historia de Stanislas, el profesor de tenis de Madison, del que estaba enamorada, y que vive una historia de amor autodestructivo con una chica con la que contacta gracias a un libro de fotografías de Madison realizadas por su abuelo. Esta historia, aparentemente ajena a la trama principal, trata de una situación tan claustrofóbica como las que viven Madison y su madre, pero en este caso autoimpuesta por una concepción errónea de lo que es el amor.
Uno de los aspectos que más me ha gustado de este libro es el uso que hace del sentido del humor y de un lenguaje de tono amable, ligero, que le da a la historia casi un aire de cuento, cuando en realidad narra unos hechos terribles, lo que termina provocando en el lector un desasosiego mayor que si se hubiera usado un estilo narrativo más truculento.
También, a través de los distintos lenguajes y estilos según sea uno u otro el narrador de la historia, la autora hace un profundo retrato psicológico de los personajes: de la relación amor-odio de Madison por su secuestrador, que nos trae constantemente a la memoria el caso de Natascha Kampusch, los altibajos en el ánimo y sentimientos de la madre, o la búsqueda de su lugar en el mundo por parte de Stanislas, y todo ello lo hace sin caer en el morbo fácil.
Mención aparte merece la portada, una bellísima ilustración de Nicoletta Ceccoli, que capta muy bien la tristeza de la historia que hay detrás de su apariencia de cuento, reflejando la personalidad de la protagonista, Madison, una mente que se expande mientras su cuerpo permanece cautivo.
Pingback: Bitacoras.com
Las cartas de la madre me han recordado a twitter 😀
Sí, lo cierto es que twitter es un mónologo con ínfulas de diálogo 😀
Un saludo y gracias por tu comentario.
Me atraía la portada pero la historia no tanto la verdad. Es curioso que menciones a la ilustradora, siempre pensé que La mecánica del corazón era de Lacombe. Por lo que veo sus estilos son bastante parecidos.
Lo último en el blog de Elwen: Dinero Fácil ~ Jens Lapidus
Cierto, la portada de La mecánica del corazón es de Benjamin Lacombe, ya lo he corregido, muchas gracias 🙂 . La verdad es que sus estilos son muy parecidos.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Mira no sabía que comprarme ya que mañana voy a comprar un libro para mi sobrino e ire de shopping de libros y me compraré este y en castellano ya por fin.
El amor que una madre da a sus hijos es lo más grande que existe, yo lo peor que me podría pasar y con mi edad ya me han pasado muchas cosas es que les pasase algo a mis dos niñas.
Saludos
Valgreen
Te he dejado una nota en el Facebook
Te va a encantar el libro. Respecto a tu nota, esta noche, con tranquilidad te dejo un comentario en tu blog.
Un saludo y gracias por comentar.
Una historia tan bonita y dolorosa a la vez… Leer o no leer… Sufrir o quedarme con las ganas… ¡Qué dilema!
Lo último en el blog de Zilniya – Ecologismo Literario – Microversos: ANUNCIO SIN CLASIFICAR
Léetelo, te va a gustar.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola Yolanda:
Me he comprado el libro y no me acordaba del nombre y le explico al chico mas o menos la historia y le hablo de tu blog, mientras yo daba vueltas por la libreria, que para mi es un placer, viene y me dice es este no?? Yo si como lo sabes?? Y me dice que lo ha mirado en el blog que me has dicho y me ha dicho que le había gustado tu blog y que lo miraría con calma. Es una libreria súper catalanista pero en la literatura no hay diferencias.
Saludos
Mercedes
Vaya, pues muchas gracias por la publicidad 🙂
Ya me contarás qué te parece el libro.
Un abrazo.
Hola:
He empezado el libro y hacía mucho tiempo que no lloraba con un libro, cada vez que escribe la madre creo que me sale mi vena de madre y no puedo evitar llorar.
Gracias.
Valgreen
Esta es una de las cosas que más me motivan para hacer el blog, recomendaros libros y que os gusten.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros. La mezcla de partes duras y otras que te hacen sonreír es una de los aspectos que más me han gustado del libro.
Un saludo.
Pues igual que recomiendo tu blog voy a recomendar este libro, el último que había leído era «La Casa del Propósito Especial» de John Boyne y la verdad si peroooooooo no es como «El niño del pijama de rayas»
Gracias por aguantarme
Mercedes
Mercedes
Hola Yolanda:
Ya he acabado el libro, aunque el final no me ha sorprendido, si que me ha gustado mucho y cuando leía las cartas de la madre, lo he pasado fatal.
Gracias por tu recomendación.
Esta noche voy a empezar La Triología en Nueva York creo que se llama de Paul Auster.
Gracias.
Mercedes
Me alegro de que te gustara el libro. Trilogía de Nueva York lo leí hace tiempo y me gustó mucho, Auster es uno de mis favoritos. Ya me contarás qué te parece.
Un saludo y gracias por el comentario.
Tienes toda la razón acerca del trabajo de la portadista. Yo me he comprado el libro gracias a ella (bueno, y el título también ha hecho lo suyo).
Un beso, Yolanda
Lo último en el blog de Lilly@Escribe Romantica: CORIN TELLADO- LA DAMA DE LA NOVELA ROMANTICA
La verdad es que llama la atención ya desde la ilustración. Muchas veces hay libros cuyas portadas no tienen nada que ver con la historia o que parecen un retorcido jeroglífico, pero esta es absolutamente adecuada y muy evocadora.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Buenas,
le compré el libro a una prima, y me llamño tanto la atención, que lo desenvolví y me lo leí en una noche xD Yo también tengo dos hijos, y por una parte te toca bastante ahí dentro lo del secuestro, pero por otra es un canto al optimismo y a la libertad.
Un saludo a tod@s
En efecto este libro produce una sensación ambivalente, por un lado horroriza la situación de la protagonista y por otro te provoca una sonrisa, y ahí reside su valor, en mi opinión.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Pingback: Opinión: Mujercitas de Louise May Alcott (Edición Lumen) - Tinta al sol
Es un libro tierno, para disfrutarlo a cada página con sentimientos encontrados, me falta poco para terminarlo y no quiero dejar a Madison. Este libro tiene la magia de La Importancia del Erizo, salvando las distancias entre una trama y otra claro. Altamente recomendable.
Me encantó el libro, soy mexicana y el libro realmente es traducido al castellano con modismos meramente españoles, eso me hizo disfrutarlo aún más.
Es un libro precioso en cualquier idioma 🙂 Me alegro de que te gustara y muchas gracias por compartir tu opinión. Un saludo.