Los Librinos no son competencia para los libros electrónicos

Esta Navidad, entre otros regalos de los que ya os hablaré cuando los haya leído, Papá Noel me trajo un Librino, un nuevo formato de libro de bolsillo que verdaderamente cabe en un bolsillo (grande, eso sí, nada de pantalones pitillo).
Cada ejemplar pesa unos 145 g. y mide 8 por 12 cm, y los seis primeros títulos publicados son bestsellers con algunos años como Entrevista con el vampiro de Anne Rice o El círculo mágico de Katherine Neville.
Para conseguir que libros de semejante extensión tengan dimensiones tan reducidas, están impresos en papel biblia, el tipo de letra es bastante reducido, al igual que los márgenes, y los textos están colocados de forma apaisada.
Ediciones B ha publicitado el lanzamiento de esta colección como un competidor directo de los e-books o libros electrónicos, al compartir con estos el tamaño reducido y el peso ligero, pero ahí es donde terminan las semejanzas:
1. Tanto el Librino como un e-reader pueden llevarse cómodamente en transporte público, incluso de pie sujetándolos con una mano, pero mientras en un libro electrónico podemos pasar la página con un solo dedo, el papel biblia lo hace muy difícil en el Librino, porque casi siempre pasaremos varias páginas a la vez.
2. Aunque el Librino tiene una edición muy cuidada y es bastante más resistente de lo que parece, las posibilidades de rasgar alguna página son altas.
3. El papel biblia, unido al diminuto tamaño de letra, hace que la lectura sea bastante dificultosa para personas mayores, con problemas de vista o de movilidad, mientras que en un e-reader el tamaño de letra se puede adaptar al gusto o necesidades del lector, el paso de página requiere sólo una pequeña presión de un dedo y algunos tienen la posibilidad de leer en voz alta los textos, convirtiéndolos en audiolibros.
4. El precio tampoco es un atractivo particular en los Librinos, pues rondan los 10€, es decir, lo mismo que la mayoría de libros de bolsillo.
En resumen, los Librinos resultan más una competencia para los demás libros de bolsillo por su tamaño, que para los libros electrónicos, aunque esto dependerá de la oferta de títulos que publiquen una vez pasada la curiosidad inicial.
Respecto al libro que me he leído en este formato, ha sido Invierno en Madrid de C. J. Samson, una historia de espías ingleses ambientada en Madrid en los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil.
El libro es entretenido, aunque la trama en ocasiones está demasiado forzada y llena de casualidades, y algunas de las descripciones de usos y costumbres de España parecen más propios de un guionista de película de Hollywood de serie B, que de todo un doctor en Historia por la Universidad de Birmingham: hay madres de la aristocracia madrileña que se visten de flamenca en las puestas de largo de sus hijas, y algunas de los lugares más emblemáticos de Madrid parecen moverse por los cuatro puntos cardinales de la ciudad según el capricho del autor.
¿Alguno de vosotros ha leído ya algún Librino? ¿Qué tal ha sido vuestra experiencia?
Pingback: Bitacoras.com
Hola:
Hace días que no escribo nada en tu blog, pero no por eso me he olvidado.
Estas navidades intenté comprar un Librino pero o no me interesaban nada o ya los había leído, por lo que me quedé sin, espero que salgan más títulos.
«Un invierno en Madrid» me gusto mucho lo leí en formato normal.
Por cierto estas Navidades he leído «Una Mujer difícil» de John Irving, es la primera vez que leo algo de este autor una forma de escribir diferente.
Un beso y sigue con tu blog.
Mercedes (Valgreen)
Muchas gracias por pasarte y comentar, Mercedes.
Supongo que sacarán algún Librino más, porque han tenido buenas cifras de ventas, pero lo que no sé es si editarán algo interesante o no, vistos los primeros títulos.
No he leído Una mujer difícil, aunque sí El mundo según Garp, tomo nota de la recomendación.
Un abrazo.
No maches, qué padre. Yo no sabía de ellos, pero los buscaré de inmediato en mi ciudad.
¡Saludos!
Lo último en el blog de Un tipo: · Sparkletts
Si los encuentras, ya me dirás qué te parecen.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Pingback: Ventajas de los libros electrónicos sobre el libro en papel - Tinta al sol