Opinión: El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno

El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno
Comprar El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno

Este libro contiene dos historias en una, la del libro y la del autor.

El protagonista de la novela trabaja doce horas diarias en un puesto que ya no soporta para pagar una casa en la que sólo va a dormir, y que comparte con una esposa con la que ya apenas habla y con un bebé al que con suerte ve 20 minutos antes de que se duerme.

¿Os suena la historia?

Desgraciadamente sí, es la historia de muchos, de la mayoría. Hay quien lo lleva mejor y quien lo lleva peor, y el protagonista de la novela lo lleva fatal, hasta el punto de que la única salida que encuentra es renunciar a todo e iniciar un viaje con destino a su propio infierno.

La cualidad más destacable de El bolígrafo de gel verde es lo cercana que resulta a la vida de cada uno, pero, a pesar de que el tema central de la novela es la rutina y el hastío, estamos ante una historia entretenida, que no pierde ritmo en ningún momento.

Además esta novela tiene su propia historia, el autor, Eloy Moreno, la autopublicó en 2010, pero lejos de conformarse con ver su nombre en la portada, inició un periplo para lograr que las librerías le hicieran un hueco en su estantería, para encontrarse casi siempre con la misma respuesta «no va usted por el canal adecuado».

Pero lentamente el boca a boca hizo que los lectores fueran descubriendo la novela, hasta que La casa del libro de Castellón aceptó ponerlo a la venta, y el autor pidió a sus seguidores en Facebook que escribieran su opinión sobre el libro en la web de Casa del libro. Esas opiniones situaron la novela como la segunda más valorada de la web y llamó la atención de Espasa que decidió publicarlo.

11 comentarios en “Opinión: El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno

  • Pingback: Bitacoras.com

    • el 30 mayo 2011 a las 20:43
      Permalink

      Por eso es importante perseverar, porque no podemos conocer de antemano cuál será nuestro camino.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 31 mayo 2011 a las 1:17
    Permalink

    Hola, Yolanda,
    muchas gracias por esta bonita crónica, tanto del libro como de la aventura que lleve a cabo para darla a conocer.

    Con este artículo me ayudas a que la novela se siga conociendo.

    Mil gracias y un abrazo!

    Eloy.

    Respuesta
    • el 31 mayo 2011 a las 9:53
      Permalink

      No hay de qué, el libro me gustó y también tu historia, y creo que a mis lectores también puede gustarles.

      Un abrazo y gracias por el comentario.

      Respuesta
  • Pingback: Opinión: El maestro de almas de Irène Némirovsky - Tinta al sol

  • el 19 febrero 2018 a las 21:27
    Permalink

    Una novela con la que no quieres dejar de leer. Es la realidad de muchas persona. Para reflexionar… Me ha encantado leerla

    Respuesta
  • el 3 septiembre 2018 a las 15:46
    Permalink

    Hola, acabo de terminar de leer el libro y me llevó menos de una semana leerlo. Me fascinó la forma de redacción del libro, amena, entretenida, llena del dolor diario de la vida vacía, de eso que llamamos «vida» en el mundo de hoy. Está escrito con un lenguaje sencillo y descriptivo. Lo viví a través de cada párrafo, es increíble y genial. ! Felicitaciones !.

    Respuesta
  • el 6 septiembre 2019 a las 12:07
    Permalink

    Como alguien es capaz de escribir algo taaaan aburrido y tan aséptico como es la cotidianidad y la vida diaria de una forma taaaaan entretenida! Ese eres tú, Eloy Moreno!
    Me ha encantado 😉

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.