Opinión: El mapa del tiempo de Félix J. Palma
Debo admitir que empecé a leer este libro con suspicacia. En la mayoría de reseñas del libro se repetían las mismas palabras: «entretenimiento» y «homenaje a H. G.Wells».
Lo del «homenaje a H. G. Wells» me atraía y repelía en igual medida. Wells, uno de mis autores favoritos, se merece todos los homenajes del mundo, pero intentar imitarle podría abocar cualquier libro al desastre.
Y en cuanto al término «entretenimiento», seamos sinceros, suele ser sinónimo de literatura mediocre, cuando no francamente mala.
A pesar de todo la mayoría de reseñas calificaban la novela de muy buena cuando no de excelente y la recomendaban, así que, aprovechando que la edición en bolsillo no es cara, decidí darle una oportunidad.
Lo que me encontré fue con una excelente novela que te entretiene desde la primera a la última página y te transporta al siglo XIX y al ambiente de los «romances científicos» de H. G. Wells sin caer por ello en la burda imitación.
La historia transcurre en el Londres de 1886, donde la novela La máquina del tiempo de H. G. Wells ha hecho furor, despertando en todo el mundo el anhelo de viajar en el tiempo. En ese momento surge la empresa Viajes Temporales Murray que por un elevado precio te transporta al año 2000 para ser testigo de la batalla final entre los autómatas que dominan la Tierra y los hombres.
La novela está estructurada en tres partes, cuyo hilo conductor es el propio Wells, convertido aquí en personaje.
En la primera parte, un hombre desesperado quiere viajar al pasado para evitar uno de los asesinatos cometidos por Jack el Destripador. En la segunda, una señorita de buena familia quiere huir al año 2000 de su vida vacía y avocada al matrimonio. En cambio en la tercera parte es el propio Wells el que sufre las consecuencias del viaje en el tiempo.
La historia es una sucesión de aventuras que engancha, ya que está sustentada por un armazón narrativo que es su mejor cualidad. Es un engranaje perfecto en el que Félix J. Palma nos propone un juego en el que él siempre va un paso por delante, llevándonos con maestría a dónde él quiere para hacernos caer en sus trampas una y otra vez, pero esto, en lugar de resultar irritante, incita al lector a pasar la página a ver si esta vez, «le pilla».
Respecto a los personajes, no son ni muy elaborados, ni muy complejos, pero son los que la historia requiere.
Tampoco encontraremos ninguna moraleja, ni análisis pormenorizado de alguna cuestión que nos deje reflexionando al cerrar el libro. Lo que si nos deja El mapa del tiempo es con esa sensación, con ese placer, tan difícil de hallar con el paso de los años, de habernos sumergido en la lectura, aislándonos de todo lo demás, para vivir una aventura.
Si te gusta esta reseña también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
El mapa del tiempo es una novela simplemente deliciosa. Me encanta la prosa de Palma y cómo juega con el lector una y otra vez.
Precisamente ahora estamos haciendo una lectura grupal (bueno, unos ya han acabado y otros no hemos ni empezado) de El mapa del cielo, la «continuación» que Palma ha publicado recientemente: http://sentidodelamaravilla.blogspot.com.es/2012/01/en-marzo-primera-lectura-en-castellano.html Lo digo por si te interesa unirte.
Lo último en el blog de Odo: Cristina Jurado interviews Alastair Reynolds
No creo que me dé tiempo a unirme, porque ahora me estoy leyendo otro libro (El aviso de Paul Pen), pero gracias por comentarlo. Espero poder unirme a otra lectura grupal más adelante.
Un saludo.
Gracias por la reseña, yo también tenía dudas al respecto con esta novela, pero si es capaz de absorber al lector de esta manera, es precisamente la clase de novela que me gusta. Ala, otro a la lista de «por leer». XD
Lo último en el blog de Zilniya: LEX, LEGIS (Leyes)
No tengas dudas, te hará pasar un rato (largo) estupendo.
Saludos y gracias por tu comentario.
Excelente reseña, no lograba decidirme respecto a leerla, pero si nos puede atrapar de esa forma, sin duda quiero leerla! Anotada!
Te va a encantar, seguro. Muchas gracias por pasarte por aquí.
veo q es un excelente libro, le daré una oportunidad, gracias x vuestros comentsrios
Pingback: Opinión: La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado - Tinta al sol
Sinceramente es un libro fantástico que hace que tu imaginación se pose en los lugares que menos esperas. Te envuelve en una red que el autor teje sin errores a pesar de la carga de acontecimientos. Recomiendo totalmente su lectura.
Muchas gracias por leerme y por dejar tu comentario. Un saludo.