Opinión: Antología del microrrelato español de Irene Andrés-Suárez
El microrrelato está de moda. En este mundo de prisas e inmediatez, escritores y lectores disfrutamos creando y leyendo historias sustentadas en una mínima cantidad de palabras. Y todos podemos caer en la tentación de creernos muy sofisticados y modernos por eso, pero leyendo esta Antología del microrrelato español te das cuenta de que en realidad las historias hiperbreves tienen una larga tradición en la literatura en español.
Este libro empieza estableciendo una definición de lo que es el microrrelato, y después hace un análisis muy interesante de los orígenes y evolución del género.
Tras este repaso a la historia del microrrelato en español, la antóloga, Irene Andrés-Suárez, nos ofrece una amplia selección de los más diversos microrrelatos por orden cronológico.
Además del placer que esto supone, este libro puede ampliar tus horizontes si, como en mi caso, sientes que a veces te ciñes demasiado a una temática o un estilo, y te invita a experimentar y explorar otros campos.
Por último hay que destacar que el microrrelato es denostado por muchos como ajeno a la literatura o rebajado a poco mas que un juego de palabras. Pero el hecho de que haya sido la editorial Cátedra, en la que todos hemos leído tantos clásicos, la que ha publicado esta antología, viene a demostrar que el microrrelato es un género literario por derecho propio.
Si te gusta esta reseña también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
Interesante. La verdad es que no estaba al tanto de esta antología. No soy de leer microrrelatos, aunque cuando necesito algo rápido acudo a ellos. Siempre me dejan desconcertada, la verdad 🙂
Lo último en el blog de Ana Katzen: Los 3 errores que me ayudaron a superar el bloqueo del escritor
Este libro es estupendo para profundizar en el género como lector y como escritor. Seguro que si lo lees, lo disfrutarás tanto como yo, porque hay microrrelatos muy variados.
Un saludo y muchas gracias por comentar.