Lo que he aprendido de Frank McCourt
Frank McCourt falleció el pasado domingo 19 de Julio, a los 78 años, a causa de una meningitis y un cáncer de piel.
No os daré ahora datos de cuándo nació, los libros que escribió, etc. etc., porque para eso están los periódicos y la wikipedia. Ni tampoco os cantaré las alabanzas de sus libros, porque estoy segura de que casi todos os habréis leído al menos Las cenizas de Ángela, y si no, este es un buen momento para hacerlo.
Lo que me gustaría destacar de Frank McCourt es el hecho de que no publicó su primer libro, (y su mayor éxito, Las cenizas de Ángela), hasta los 60 años.
Vivimos en una época en la que hay que triunfar antes de los 25 años, ser millonario antes de los 30, y jubilarte para hacer obras de caridad antes de los 40. Así que, si van pasando los años y no has conseguido todo eso, puedes sentir que no vas a lograr nunca tus aspiraciones, ya sean éstas publicar un libro, crear tu propia empresa o vivir de las rentas, pero experiencias como la de Frank McCourt pueden servir de motivación en horas bajas.
Ya lo decía mi difunta abuela: Todo llega cuando tiene que llegar. Quizás tu trabajo requiere de una mayor madurez por tu parte o por parte del mercado, o no has dado todavía con las personas adecuadas para presentarles tus proyectos, o no has encontrado el modo adecuado de «vender» tu obra. Puede haber miles de razones. Lo que es seguro es que si dejas de intentarlo, nunca lo conseguirás.
Pingback: Bitacoras.com
O simplemente tenemos que vivir todas las etapas de nuestra vida. Creo que nos enseñan a vivir con muchas prisas.
Desde que eres pequeño, te enseñan que ya no eres un bebe, que eres grande, y que los niños grandes no hacen eso.
Si consigues hacer lo que te gusta aunque sea poco antes de morirte, ya habras conseguido mas que la mayoria de la gente
Muy buena reflexión. Ahora que soy madre lo veo constantemente a mi alrededor. Ponemos a competir a los niños desde bebés, que si al mío le salieron los dientes antes, que si el mío ya andaba con 8 meses, que si el mío resolvía raíces cuadradas con 2 años, y luego transmitimos esa competitividad a los niños.
Por eso mucha gente no entiende que yo dejara mi carrera profesional para cuidar de mis hijos, se supone que tenemos que aspirar a todo y hacerlo bien en todas las áreas. Yo, en cambio, prefiero hacer lo mejor posible el área que considero más importante, y más adelante ya habrá tiempo de potenciar otros aspectos de mi vida.
Muchas gracias por tu comentario.
Me ha encantado esta entrada y esa idea de hacer las cosas en su momento, cuando haya que hacerlas, sin prisas, ni agobios…
Me alegro mucho de que te haya gustado.
Gracias por tu comentario y un saludo.
hola me ha encantado tu historia,da mucha pena.
Bienvenido, muchas gracias por tu comentario.
Pingback: Gota 111: ¿Qué es el éxito? - Tinta al sol
Pingback: Listado de los artículos menos leídos para comenzar el 2013 - Tinta al sol