FocusWriter: editor de textos sin distracciones (o casi)
Hoy os hablaré de FocusWriter, un procesador de texto que crea un entorno libre de distracciones para que podamos concentrarnos en escribir.
Nada más abrir el programa, nos aparece un fondo gris y un prompt parpadeante para que empecemos a trabajar:
Únicamente si movemos el ratón hacia la parte superior o inferior de la pantalla se hacen visibles las distintas barras y menús.
En la parte superior tenemos una barra de menús muy sencilla (File, Edit, Tools y Settings), y una botonera para abrir, crear y guardar los archivos, y accesos rápidos a las funciones de deshacer, rehacer, cortar, copiar, pegar y buscar. Estos botones pueden personalizarse en el menú Preferencias, donde también podemos establecer el objetivo de trabajo diario en tiempo o número de palabras:
En la barra inferior aparecen contadores de palabras, páginas, párrafos y letras, para que podamos seguir el proceso de nuestro trabajo, así como el porcentaje que hemos cumplido hasta el momento del objetivo de tiempo o número de palabras que nos hayamos fijado, y la hora, además de pestañas con los diferentes textos que tengamos abiertos:
Por defecto el corrector ortográfico viene sólo en inglés, pero permite cargar diccionarios de otros idiomas de OpenOffice.org. El programa guarda los textos en formato .txt, es gratuito y está disponible para Mac, Windows y Linux.
Pero lo que diferencia a FocusWriter de otros editores de texto similares, es que en el menú Settings tiene una opción para personalizar el Theme que utilicemos, es decir, cambiar el fondo gris sobre el que escribimos por otro color o por una imagen, además de poder configurar el color y el tipo de letra, para que nos sirva de inspiración en función del tema sobre el que estemos escribiendo o nuestro estado de ánimo, aunque desde luego también puede ser una fuente de distracción, pues es tentador ponerse a juguetear con ello:
Mira, yo utilizaba el Ultraedit, que es un poco más chungo que el bloc de notas, pero es realmente un editor muy sencillo.
Sin duda le daré un intento.
Ya nos contarás qué tal te va con él.
Un saludo y gracias por el comentario.
Joooooder! Me ha gustado un montón. En cuanto llegue a casa lo pruebo. Gracias!
Me alegro de que te guste.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola Kyo,
el editor esta genial, ya lo he bajado, pero tengo dos problemas.. 1 solo encuentro dos diccionarios en español, uno para Mexico¿? y otro para venezuela¿? cual escojo? no hay otro? y 2 para probar he bajado el de venezuela y se ha bajado en oxt. y el editor no lo reconoce. He puesto txt. y tampoco.. no tengo la menor idea de como se hace… me echas un cable?
Muchas gracias!
Desgraciadamente sólo existen esos dos diccionarios. Yo he cargado los dos y me funcionan correctamente.
Una vez descargados los archivos .oxt, debes ir al menú de Preferencias, después a la pestaña Spell Checking y pulsar el botón Add que aparece junto al selector del diccionario. Seleccionas el archivo .oxt, pulsas aceptar y ya lo tienes cargado.
Yo sólo tenía el diccionario de México, pero he cargado el de Venezuela y también va bien.
Espero haberte ayudado, si necesitas más aclaraciones, no dudes en decirmelo.
Un saludo.
Eso es lo que hacía y no me deja… me dice: -unable to list files in archibe- en fin gracias, a ver si toqueteando me salgo con la mía.
saludos!
No sé qué puede ser. Yo uso mac y tengo instalado el openoffice, por lo demás no he hecho nada más.
Un saludo.
Ya le descargué y voy a echarle un ojo, porque promete. En programas de este tipo, andaba yo últimamente con WriteMonkey, que tiene también algunas funciones muy útiles (y unos efectos de sonido curiosos al escribir, aunque luego cansan). Pero es para Windows, con lo que espero que algún lector le pueda servir.
Sí, he oído hablar de writermonkey y está muy bien, aunque no lo he probado, porque soy de mac, por eso siempre procuro recomendar programas multiplataforma.
Ya me contarás qué tal con el FocusWriter.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Pingback: ¿Os apuntáis a un pequeño experimento para aumentar el tiempo de escritura? | Tinta al sol
Pingback: 10 Trucos para concluir con éxito tu novela durante el NaNoWriMo | Tinta al sol
Me ha encantado nada más verlo, estoy probándolo y es genial, sin embargo tiene un ENORME problema para nosotros los hispanohablantes: al escribir una letra tildada, al momento de escribir el siguiente caracter la letra anterior se repite. Es una pesadilla retroceder a cada momento, en lugar de añadir productividad la reduce.
Es una lástima porque es una aplicación excelente, quizá a los usuarios de Windows/Linux les sirva más.
Y siempre agradezco que postees estas herramientas, de no ser así jamás me entero de estas cosas 🙂
No sé por qué te sucederá eso con las tildes, yo tengo Mac también y no me ocurre. Es una lástima pero de todos modos, para Mac tienes Ommwriter que además es de lo más relajante.
Un saludo y gracias por comentar.
Pingback: Especial: Artículos para NaNoWriMo | Tinta al sol
Un saludo y gracias por dedicar tiempo a esas palabras tan enriquecedoras… también llevo un poco de camino recorrido, apenas empiezo a escribir pero voy en menos de tu 12%. Saludos desde Colombia
Muchas gracias a ti por tu comentario, te deseo mucha suerte con tu novela, y espero que me mantengas al tanto de su evolución.
Un saludo.
Pingback: ¿Por qué Scrivener es mi software para escritura favorito? - Tinta al sol
saludos! quiero cambiar el tamaño de la fuente y tipo de fuente en focus writer y no encontre!! ¿alguien sabe como hacerlo ?
Ahora mismo no tengo ese programa instalado, porque ya solo uso Scrivener, así que te hablo de memoria, pero creo recordar que no se podía cambiar ni el tamaño ni el tipo. Esto es así en la mayoría de los programas de escritura sin distracciones para impedir precisamente eso, que te distraigas con los cambios de letra. Un saludo.