Jreepad: Almacena tus notas en forma de Wiki
Como ya os he contado en anteriores artículos, desde hace unos meses guardo todas mis notas en Evernote, por su facilidad para añadir notas desde cualquier sitio, y porque se trabaja sobre una única versión siempre sincronizada. Pero antes de descubrirlo, almacenaba todas las notas en wikis que hacía primero con el programa Wikidpad, y más adelante, al cambiar a Mac, con Jreepad.
Las diferencias entre Wikidpad y Jreepad son mínimas, así que os explicaré cómo manejar Jreepad, porque instalar Wikidpad en Mac es muy difícil (al menos yo no he sido capaz), y en cambio Jreepad tiene además de la versión Windows, versión Mac y Linux.
Para contaros el uso de Jreepad, que es un programa muy sencillo, y trae un archivo de ayuda muy bien explicado (en inglés), tomaré como ejemplo las anotaciones de una novela, pero veréis que es un programa muy versátil que se puede utilizar como contenedor de todo tipo de notas.
Nada más abrir el programa nos encontramos el menú, una barra de accesos rápidos, una ventana a la izquierda para el árbol (Tree) y otra a la derecha para los artículos.
Empiezo dándole un nombre al nodo raíz, por ejemplo el título de la novela, y anotando a la derecha la idea general de la misma.
Sólo permite un nodo raíz, pero podéis crear tantos archivos como proyectos tengáis, a diferencia de Evernote.
A continuación creo tres subnodos (child nodes), pulsando el botón Ad Child de la barra (también se puede acceder desde el menú Edit), en este caso Personajes, Notas y Referencias, porque es el sistema que mejor va con mi manera de escribir, pero podéis poner los que necesitéis.
Seguidamente, en la sección Personajes, añado nodos anidados por cada personaje (para anidar y reordenar los artículos, se usan las flechas de la barra), con las secciones de la ficha de personajes que os describí en un artículo anterior:
Los nombres de cada personaje son wikiwords, es decir, palabras que empiezan con mayúscula y tienen otra mayúscula en medio, y que el programa convierte automáticamente en hiperenlaces. Esto me sirve para enlazar artículos relacionados entre sí, por ejemplo, cuando describo el parentesco o relación entre dos personajes. Las wikiwords se pueden usar en todas las anotaciones.
La aplicación tiene además un buscador para localizar cualquier palabra en los artículos, lo que resulta muy útil en caso de que el wiki sea muy grande.
En mi caso, dejé de usar este programa, porque necesito acceder a mis notas desde ordenadores y lugares muy distintos, pero Jreepad es una software con muchas aplicaciones.
Pingback: Bitacoras.com
No sabes cómo me gustan tus recomendaciones de software para escritores. Tanto tiempo complicandome la vida con word y excel cuando hay herramientas tan buenas. (Y el hecho de que sea para Mac lo hace doble porque me paso la mayor parte del tiempo en una).
Me alegro de que te resulten útiles mis recomendaciones.
Procuro recomendar software multiplataforma, porque yo también uso a veces un pc portatil.
Gracias por tu comentario y un saludo.
y OneNote?
Salu2
No lo he probado. ¿Qué tal es?
Saludos y gracias.