Razón V para dejar de escribir: Es imposible conseguir que te publiquen sin «padrinos»

Entrar en el mundo editorial es muy difícil. Hay millones de aspirantes y un número limitado de editoriales. Por no hablar de que estamos en crisis y las editoriales prefieren apostar por valores seguros.

Además lo más parecido a un contacto en el mundillo que tienes es la dueña de la papelería donde compras los folios.

Los lectores de editoriales y los agentes literarios reciben cientos de manuscritos de aspirantes a escritores, no tienen tiempo material para leerlos,  y un buen modo de hacer una criba inicial es descartar los que no vengan recomendados, así que en cuanto envíes tu manuscrito y vean el nombre de un perfecto desconocido en el sobre, lo echarán al cubo de basura sin abrirlo.

Afrontémoslo, la mayoría terminaremos siendo como tantos miles de escritores cuyas novelas sin publicar acumulan polvo en el fondo de un cajón.

Claro que ahora no es como antes, ahora hay otros medios de expresión.

En internet tenemos millones de lectores potenciales a los que podemos llegar mediante blogs y autopublicación. Quizás no tenga el encanto del olor a libro nuevo y el tacto del papel, pero en contrapartida puedes establecer una relación directa e inmediata con las personas que te leen. En cuestión de minutos recibirás sus críticas o sus aplausos, y podrás mantener un diálogo abierto con ellos que sin duda enriquecerá tu trabajo y te motivará a seguir: si les gustas para darles más, y si no, para mejorar y hacerles tragar sus palabras.

8 comentarios en “Razón V para dejar de escribir: Es imposible conseguir que te publiquen sin «padrinos»

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 23 septiembre 2009 a las 11:09
    Permalink

    Pues discrepo un poquito, solo un poquito muy pequeño, contigo. Creo que ahora es más fácil llegar a una editorial que antes y que en tiempos de crisis el producto nacional sale algo más barato. Últimamente veo muchas editoriales publicando a perfectos desconocidos y no creo que tengan mucha manga. Lo que sí que es cierto es que la proporción es minúscula con respecto a lo que importan y lo que se publica por ser «amigo de».

    Personalmente la autopublicación me parece el último ultimísimo recurso después de haber enviado tu manuscrito a muchíiiiiisimas editoriales y haberlo intentado muy seriamente. Lo digo porque hay gente que se autopublica con la excusa de que las editoriales van por manga, que nunca cogen manuscritos de nadie, que acaban en la papelera y tú te preguntas ¿pero lo has intentado? No, porque muchos de ellos lo que tienen es miedo a que les diga «oye lo que has escrito no vale» (por no decir otra cosa).

    Esto es una apreciación personal, no trabajo en una editorial pero no me gustaría caer en tachar al ogro de malo cuando a lo mejor se puede llamar Shrek. En cualquier caso, estoy igualmente convencida de que tu post se da en el 90% de los casos (aunque me contradiga)

    Respuesta
    • el 23 septiembre 2009 a las 12:14
      Permalink

      Ahí está el quid de la cuestión, que lo fácil es decir: es imposible, lo dejo. Hay que intentarlo, y si no, buscar otras vías de canalización de tu vocación, pero nunca rendirse.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 23 septiembre 2009 a las 17:10
    Permalink

    En Lulu.com puedes autopublicar tu libro con mínimos costes. Se imprime sólo los libros que te compran, y te dan ISBN y todo.
    Es la solución a los autores noveles. Los amigos se hacen regalando tu libro a autores reconocidos, para que te recomienden en sus editoriales…

    Respuesta
    • el 23 septiembre 2009 a las 19:29
      Permalink

      Es un buen consejo, muchas gracias.

      En la misma línea está Bubok.com, que se publicitan como gratuitos, aunque no he investigado el tema. Yo de momento, me inclino por intentar la publicación en editoriales tradicionales, pero nunca se sabe…

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
    • el 24 septiembre 2009 a las 7:48
      Permalink

      Eso es lo importante, perseverar en nuestros objetivos.

      Gracias por comentar y un saludo.

      Respuesta
  • Pingback: Anónimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.