¿Para escribir hay que sufrir?

Como ya os he dicho muchas veces, nunca agradeceré bastante todas las satisfacciones que el blog me proporciona, y que por primera vez me han hecho sentir una escritora – escritora.

A pesar de eso, a veces, me asaltan las dudas ante el hecho de que esta recompensa inmediata me esté haciendo perder el impulso necesario para escribir mi novela.

No es que le eche la culpa al blog del poco tiempo que dedico a la novela, en realidad antes tampoco era constante con ella, y con este ritmo de publicación de artículos me encuentro cómoda, pero no puedo evitar plantearme algunas cuestiones:

¿Es menos escritor el que sólo escribe en algo tan efímero como un blog o twitter?

¿Debería bajar el ritmo de publicación del blog para tener más tiempo para mi novela, o terminaría empleando ese tiempo en otras cosas?

Si estás satisfecho con tus escritos, ¿significa que no son buenos?

Y es que se supone que el proceso creativo es en parte doloroso, al menos eso dice todo el mundo, así que, si baja la intensidad del sufrimiento, ¿baja la calidad de lo escrito?

En fin, de momento, sigo dándole vueltas. Si llego a encontrar las respuestas, las compartiré con vosotros.

11 comentarios en “¿Para escribir hay que sufrir?

  • el 30 octubre 2009 a las 9:21
    Permalink

    Cómo te entiendo. Si te sirve para despejar dudas, para mí, el hecho de escribir ya implica ser escritor. ¿se es menos escritor acaso mientras no se han publicado tus escritos? ¿qué eres entonces mientras estás escibiendo, un escribiente? Ahora bien, si entendemos por escritor aquel que hace una cierta literatura de la clase que sea, que es leído y que transmita algo más allá de la pura información que nos dan las palabras, bien vale un blog, una novela, un microrelato, la poesía, o lo que nos inventemos en el futuro. Animo con la novela!

    Respuesta
    • el 30 octubre 2009 a las 10:19
      Permalink

      Muchas gracias por tus palabras de ánimo, a ver si me pongo las pilas de una vez 🙂

      Un saludo.

      Respuesta
  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 30 octubre 2009 a las 9:46
    Permalink

    Muy buena la batería de preguntas.
    Yo creo que si estás satisfecho con lo que has escrito, debes guardarlo en el cajón y empezar un folio nuevo, ya que si no puedes terminar atrapado en la espiral de retoques que harán que nunca termines nada.
    En cuanto a lo del sufrimiento y la literatura, algunos de los mas grandes escritores de la historia (Kafka, Pessoa, Poe) sufrieron como perros, y otros (Shakespeare, Dumas, Verne) no. Yo creo que, como en todo, cada maestrillo tiene su librillo.

    Respuesta
    • el 30 octubre 2009 a las 10:21
      Permalink

      Me alegro de que te hayan resultado interesantes las preguntas.

      Me temo que yo soy de esas escritoras a las que les cuesta avanzar porque me paso el tiempo reeditando lo ya escrito. Parte del objetivo de este blog es corregirme ese defecto.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 30 octubre 2009 a las 14:18
    Permalink

    Hola, ¿qué tal? Soy lectora desde hace ya unos meses de tu blog, y te voy a decir que nunca he escrito (aunque a veces he estado tentada de hacerlo). Pero hoy es un día de esos en que sí quiero arrancar una opinión de mí, así que te responderé al título de la entrada de hoy:

    Para nada: escribir no es sufrir. Todos -o casi todos- tenemos el falso concepto de que escribir es sufrir, y no es así.

    Escribir es una cosa que hacemos porque nos gusta, nos llena, y o bien porque simplemente nos viene en gana hacer.

    Por lo tanto, si como tú, nos auto-imponemos que queremos escribir todos los días, -y además, no paramos de retocar siempre un mismo párrafo- cuando no se tienen ganas o no sentimos el impulso necesario, nos forzamos a hacerlo, por lo que se crea el efecto contrario: que no escribimos todo lo que querríamos, y por lo tanto vuelve esa especie de efecto yoyo.

    Creo que escribir no es un trabajo en que tengamos que matarnos todos los días; si un día no sale, saldrá otro. Ya verás como al día siguiente, o en el caso contrario a la próxima semana, vas a tener muchas más ideas y hacerlo mucho mejor.

    Y te doy un consejo -aunque nunca los doy-: Nunca, nunca, mires lo escrito anteriormente, porque si no vas a volver a verle errores y a corregirlo, perdiendo aún más tiempo.

    Y respecto a una de las preguntas que me interesó más: Si estás satisfecho con tus escritos, ¿significa que no son buenos?

    Espero que te la puedas responder, porque es muy interesante.

    En fin, un gran saludo y cuídate. 🙂

    Isthar

    Respuesta
    • el 30 octubre 2009 a las 14:40
      Permalink

      Me alegro de que te hayas animado a comentar.

      Tienes toda la razón en que no debo pararme tanto sino avanzar en la historia y después editar. A ver si ahora que además de decírmelo yo, me lo decís los demá, empiezo a hacer caso.

      Respecto a lo de escribir todos los días, para mí no es una autoimposición, porque en realidad tengo ganas de escribir a todas horas. Creo que se debe a que ahora tengo poco tiempo para hacerlo y «acumulo» más ganas, porque cuando tenía menos obligaciones podía pasarme semanas sin sentir en ningún momento el impulso de escribir.

      Muchas gracias por tus acertados consejos y por tus palabras, y espero que te animes a comentar más veces, porque me ha resultado muy interesante tu aporte.

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 30 octubre 2009 a las 16:30
    Permalink

    Es cierto que escribir en el blog, interactuar con los lectores y ,mantenerlo te roba tiempo para otro tipo de tareas… pero tambien da fuerzas al ver que la gente te sigue…

    un saludo y suerte en el último día de los premios bitacoras.

    Respuesta
    • el 30 octubre 2009 a las 16:48
      Permalink

      A mí, desde luego, me sirve de motivación para escribir.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 30 octubre 2009 a las 18:02
    Permalink

    Acertadas las preguntas y las respuestas de los comentaristas, a eso agragaría.. ¿Y toda la práctica y soltura que estás acumulando al escribir diariamente en tu blog? Es un estupendo ejercicio literario. Un abrazo!

    Respuesta
    • el 30 octubre 2009 a las 22:35
      Permalink

      Muchas gracias por tus palabras. Es que a veces una se deja llevar por la neura, pero tenéis razón.

      Un saludo y gracias por tu comentario-

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.