Opinión: Todos los hermosos caballos, de Cormac McCarthy

Todos los hermosos caballos es la primera parte de la Trilogía de la frontera, que completan En la frontera y Ciudades de la llanura.
Este libro nos narra el viaje iniciático de John Grady Cole, un joven tejano de 16 años, en 1948, que le lleva junto a un amigo hasta una hacienda en México, dónde consiguen trabajo. John y la hija del dueño se enamoran, y después él es encarcelado por una falsa acusación.
Esto que, a priori podría dar lugar a una novela rosa, y más si tenemos en mente quiénes fueron elegidos para protagonizar la versión cinematográfica (que, por cierto, no he visto y no sé si es fiel al libro), en manos de McCarthy se convierte en una historia que habla sobre los distintos tipos de justicia, el fin de un modo de vida, el de los vaqueros del lejano oeste, y la postura que el protagonista adopta respecto a todo esto.
El autor utiliza un lenguaje directo y un ritmo pausado, que se recrea en largas descripciones del paisaje y los personajes, pero que va ganando dinamismo según se suceden los acontecimientos, cada uno más cargado de violencia que el anterior. De hecho, al principio me costó leer el libro, porque tan pormenorizadas descripciones de la flora y el paisaje por el que viajan los protagonistas me resultaban un tanto densos, pero como había leído, y me había gustado mucho, No es país para viejos, continué con él y finalmente lo disfruté mucho.
En resumen, esta novela trata de la pérdida de la inocencia, del sentido de la justicia y la culpa, y perfila un personaje, el de John Grady Cole, que si bien en la primera mitad resulta anodino, va ganando en matices a medida que avanza la narración, dejándonos con ganas de saber qué le deparan los siguientes libros.
Pingback: Bitacoras.com
Este libro me lo leí el año pasado y me gustó. Me pasó lo mismo que a ti al principio, que se me hacía pesado, pero es tan inesperado que te engancha. Me había leído, de este mismo autor, La Carretera (creo que sacarán la película en breve) y la verdad es que me impactó. Me gusta mucho el estilo de McCarthy, con esas frases cortas, directas y contundentes. Tengo pendiente de leer «Meridianos de sangre», que me la han puesto muy bien.
Me alegro de que coincidamos. Yo creo que voy a seguir con la segunda y terceras partes de la trilogía, me he quedado con ganas de más.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Se me ha retrasado este libro en el club de lectura, espero al menos darle un empujón antes de que acabe el plazo.
Recuerdo vagamente haber visto la peli en un trayecto en barco pero no recuerdo gran cosa aparte de que no me pareció especialmente buena. Tres pelis seguidas de la niña de los ojos de Almodovar casi me fríen las neuronas.
Yo no he visto la peli, pero algo me dice que se centró en la parte romántica, que en la novela actúa más como detonante de los acontecimientos que hacen avanzar la historia y le dan interés. Eso sí, de todos modos me fastidió un poco el libro porque ya no me pude imaginar a los personajes a mi gusto, sino que veía las caras de Pe y Matt Damon, que no son precisamente mis actores favoritos.
Un saludo y gracias por tu comentario.