Serie Evernote para escritores V: Evernote para catalogar tu biblioteca

Logo Evernote

Si os gusta escribir, os gustará leer. Si os gusta leer es de suponer que tengáis muchos libros, tantos que en ocasiones os resultará difícil localizar uno en concreto. Y si además vuestra pareja también es un lector o lectora empedernido, como es mi caso, os encontraréis con que no sabéis exactamente qué libros tenéis en casa.

Por eso siempre he querido hacer un catálogo completo de mis libros, pero a pesar de haber probado muchas aplicaciones para esto, ninguna me ha convencido. Busco algo que cumpla todos estos requisitos: una aplicación que cargue los datos rápidamente desde alguna base de datos online a partir del título o el ISBN del libro, pero casi todos los programas que lo hacen sacan la información de sitios en inglés como Amazon, y aunque tiene muchos libros en español en su catálogo, en la mayoría de los casos sólo aparecen los datos de título y autor, por lo que hay que introducir el resto a mano. También quiero que tenga versión PC y Mac para poder acceder desde el portátil, y que los datos se puedan guardar online, para tener una única versión. Por supuesto, también quiero que sea un software gratuito.

Lo sé, pido demasiado, pero mientras lo encuentro he empezado a utilizar Evernote para gestionar mi biblioteca, aprovechando las posibilidades de la captura de webs.

No es una solución ideal desde el punto de vista estético, pero cumple con todos los requisitos arriba mencionados.

Para utilizar Evernote para catalogar mi biblioteca he seguido los siguientes pasos:

1. Lo primero es asegurarse de tener instalado el botón capturador de webs de Evernote en el navegador. En Internet Explorer y Safari se añade automáticamente al instalar la aplicación. En la página de descargas de Evernote podéis encontrar las extensiones para Firefox y Chrome, y un enlace para la barra de marcadores de los demás navegadores.

Botón captura webs Evernote no-frames
Botón de captura de webs en Evernote

2. Cada vez que quiero introducir un libro en mi base de datos, busco una página sobre él en internet, ya sea en la web de la editorial o en alguna tienda online. En dicha página selecciono la información que me interesa sobre el libro (título, autor, sinopsis, editorial, portada…) y pulso en el botón capturar web del navegador. En Chrome nos abre una pequeña ventana con los datos, y en Firefox abre directamente la nota en la aplicación de escritorio de Evernote, pero el funcionamiento es muy similar.

Captura webs evernote chrome
Captura de web en Chrome con Evernote
Captura webs evernote firefox
Captura de web en Firefox con Evernote

3. A continuación elijo en qué libreta archivar la nota, según la temática que más abunda en mi biblioteca: novela hispanoamericana, novela en otros idiomas, ciencia ficción, cuentos, poesía, teatro, cocina, etc.

Libretas biblioteca Evernote

4. Seguidamente le asigno etiquetas: Leído/No leído, Ubicación (armario y estante), Prestado a…, etc.

5. Después, para localizar un libro concreto o saber las obras de un determinado autor que tengo etc., sólo tengo que usar el buscador de la aplicación.

Como veis este sistema sirve también para llevar un registro de tu colección de películas, música, software, etc.

Y vosotros, ¿usáis algún sistema para llevar un control de vuestra biblioteca personal?

10 comentarios en “Serie Evernote para escritores V: Evernote para catalogar tu biblioteca

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 11 marzo 2010 a las 12:59
    Permalink

    Yo ahora mismo el único control que tengo es aNobii el problema es que ahí meto todo lo que leo y no todo lo que leo está realmente en mi biblioteca.

    Me pasa como a ti, exijo mucho a este tipo de programas así que quizás pruebe este a ver qué tal. Me pregunto si se podrá importar el archivo de anobii
    .-= Lo último en el blog de Elwen: Tres Corazones, Dos Cabezas y Un Verdugo ~ K. M. Grant =-.

    Respuesta
  • el 11 marzo 2010 a las 14:09
    Permalink

    Yo empecé a meter mi biblioteca en Google Libros. La herramienta es fantástica, permitiéndote dar acceso a amigos a que puedan ver lo que tienes en tus anaqueles. Fantástico para poder, sin prisa ni vergüenza, elaborar una lista de los libros que le vas a pedir la próxima vez que quedéis a cenar en su casa.
    Las dos grandes pegas: 1) No conozco a nadie que utilice esta aplicación 2) No tengo muchos libros, pero sí poca paciencia.
    Tuve bastante problemas con los ISBN de ediciones en rústica o que formaran parte de colecciones.

    Respuesta
    • el 16 marzo 2010 a las 8:14
      Permalink

      ¡Esto tengo que probarlo! Aunque mi problema es que tengo montones de libros.

      En cuanto lo pruebe os cuento.

      Muchas gracias por el comentario y un saludo.

      Respuesta
  • Pingback: Organizando mi biblioteca con aNobii | Tinta al sol

  • el 23 diciembre 2013 a las 2:40
    Permalink

    Pues me parece interesante tu necesidad de catalogar tu propia biblioteca. Esta misma semana he tenido la misma inquietud. Incluso añadiría alguna prestación mas:
    * Poder llevar un registro de las veces que me he leído un libro.
    * Si he realizado una reseña, poder añadir el link.
    * Que sea en entorno web responsive, para poder actualizar desde cualquier dispositivo.
    * Añadir libros que he prestado, a quien y cuando. Además de libros que me han prestado… quien y cuando.
    * Fecha de alta en la biblioteca (O cuando me compré el libro)
    * Diferenciación entre ediciones, si lo tengo en digital (epub, pdf) o «real» 3D (Con sus tapas duras o blandas y sus hojas que paso con el dedo).
    * Además de que sea gratuito, también me gustaría que fuera software libre.

    Es decir, algo bastante a capricho. Por lo tanto en próximas fechas comenzaré el desarrollo de una web con todas estas «exigencias». Os iré informando de mis progresos.
    Lo último en el blog de Antonio: Los juegos del hambre: En llamas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.