Blogfesiones XVII: Las 10 reglas que el contenido de tu blog debe cumplir
Como tu blog hay cientos, miles de blogs en la red, así que… ¿por qué iba nadie a molestarse en leer lo que tú escribas?
Vale, puede que tengas unas buenas cifras de visitantes y sientas que dominas esto del blogging, pero que hayan entrado hoy no significa que vayan a volver mañana.
O quizás tu caso es el contrario, y tu blog tiene a diario una o ninguna visita, así que sientes que tampoco importa demasiado lo que escribas o cómo lo escribas.
En ambos casos puedes estar empezando a abandonarte a las facilidades, y por tanto puede que la calidad de tu contenido esté bajando. Por eso creo que tener presentes estas 10 reglas te puede ayudar.
No se trata de que cada post cumpla todas, porque sería casi imposible, pero sí que cumpla al menos dos o tres de ellas, lo que garantizará que, al menos, te habrás esforzado por hacer una buena entrada.
Mi decálogo de calidad del contenido de un blog consta de estas 10 reglas:
1. Debe ser útil.
Lo que escribas tiene que tener un propósito, servir para algo, ya sea resolver un problema, despejar una duda, entretener, provocar una sonrisa, una lágrima, o incluso, por qué no, una arcada.
2. Debe ser entretenido.
Si has descubierto cómo salir de la crisis, la clave para vender tantos libros como J. K. Rowling o el remedio definitivo contra la alopecia, pero lo escribes de manera farragosa y monótona, poca gente se enterará, porque dejarán de leer al segundo párrafo.
Haz tu texto atractivo a la lectura y lo leerán. Procura que sea claro, simple sin ser simplista, bien estructurado, y ameno.
3. Debe ser hermoso.
El valor de un post puede radicar simplemente en aportar su belleza al mundo. No sé a vosotros, pero eso a mí ya me parece suficientemente útil.
4. Debe aportar valor.
Internet es terreno abonado para los amantes de la copia, por lo que a veces uno tiene la sensación de estar leyendo una y otra vez el mismo artículo.
No te limites a repetir lo que has leído por ahí, aporta tu opinión, tus ideas y tus conocimientos, que son tan válidos como los de cualquiera, por el simple hecho de ser los tuyos, lo que los convierte en únicos.
5. Debe ser inspirador.
Trate del tema que trate tu artículo, debe incitar a los demás a actuar o a reflexionar. Debes empujar a tus lectores a resolver un problema, lanzarse por un nuevo camino o, simplemente, a hacer lo que tú haces, porque si tú puedes ellos también.
6. Debe ser original.
Cuando un tema está de actualidad, todo el mundo habla de ello. ¿Cuántos artículos se publicarán la próxima semana en España sobre el iPad? ¿Te apetece ser el resultado número 300 en las búsquedas de Google?
No escribas sobre un tema sólo porque todos lo hagan, busca tus propios temas. Quién sabe, quizás los pongas de moda.
7. Debe ser sincero.
No finjas ser un experto en algo de lo que no tienes ni idea. Descubrir a un mentiroso en internet es aún más fácil que en la vida «analógica», así que si no sabes algo, habla de ello desde tu proceso de aprendizaje.
Y por supuesto, cita siempre tus fuentes.
8. Debe ser concreto.
Si en vez de en 500 palabras puedes decirlo en 400, más posibilidades hay de que tus lectores lean el artículo completo.
Eso no quiere decir que tengas que simplificar conceptos, simplemente obviar lo que no aporte información.
9. Debe ser coherente.
Un off-topic puede ser refrescante de vez en cuando en un blog, tanto desde el punto de vista del autor como del lector, pero si abusas puedes hacer que los lectores interesados en el tema principal de tu blog se aburran, y dejen de visitarlo.
10. Debe ser un reflejo de ti mismo.
A todos nos gusta hablar con personas, no con corporaciones ni entes abstractos.
No me refiero con esto a que tengas que contar tu vida en capítulos, pero sí que tus artículos deben dejar traslucir la personalidad de quien los escribe.
En resumen, estos son los 10 puntos que tengo siempre presentes cuando escribo un artículo.
Por supuesto no siempre se acierta. A veces te parecerá que un cuento o una foto o un artículo es entretenido, hermoso o útil y serás el único que opine así, porque, a fin de cuentas, estamos hablando de valores subjetivos, pero al tener presente este decálogo te obligarás a exigirte siempre un poco más.
Pingback: Bitacoras.com
Me ha encantado. De todos los decálogos que he visto últimamente para blogeros incipientes como yo, éste es, con diferencia, el más interesante.
Enhorabuena !!
Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te haya gustado 🙂
Lo he leído Yolanda y comparto la importancia de las 10 reglas no solo para atraerse lectores sino también para fidelizar sus visitas. Sin embargo no estoy seguro de que basten esos 10 puntos para conseguir dichos objetivos. Sin duda en lo que a contenido de los post se refiere, tu lista es necesaria y quizá también suficiente. Pero me atrevería a añadir algunos aspectos más relacionados con la interactividad con otros blogs.
Pienso que es importante
1) saber vender tu blog entre otros blogs, foros, webs, etc, con contenido similar al tuyo. Me refiero a visitar a esos otros blogueros, participar tú a tu vez en sus webs, invitarlos a pasarse por el tuyo, etc.
2) la interactividad. Me refiero a responder a los comentarios que dejan en tu blog con simpatía, constructividad, etc. Pero también escribir post o añadir gadgets que aludan a esos lugares, etc.
3) participar activamente en redes, bien creando grupos en facebook, twitter, etc. A través de ellas todos se enriquecen, tanto los demás contigo como tú con ellos.
Podríamos resumir estos tres puntos en una frase tomada de la serie Lost, ahora tan de moda.
«El sálvese quien pueda no sirve. Unidos somos más fuertes. Si no aprendemos a vivir juntos, moriremos solos», o algo así, estoy citando de memoria.
Serían 3 puntos complementarios a los tuyos, no sé cómo lo ves. De nuevo enhorabuena por tu blog, facebook y twitter.
Aunque yo me he centrado en este artículo en la fase de escritura, es evidente que si luego no «movemos» nuestro blog por la red, no llegaremos tampoco a los lectores.
Tu aporte es un gran complemento a mi post, muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Hola:
Como siempre Yolanda me parece muy acertado lo que dices, pero en vuestros blogs es más fácil que en el mio que hablo de plantas y cosas asi.
Me gusta mucho lo que dice Rafa hazle llegar mi comentario, estoy tan de acuerdo que unidos podemos hacer algo, yo soy mayor que muchos de vosotros y no sabeis lo que era la universidad en unos tiempos donde no había libertad de expresión entre otras y no solo fué el hecho de que se muriese el «innombrable» sino muchas cosas que se habiamos hecho todos juntos.
Saludos
Valgreen (Mercedes) o como me quieras llamar, lo de Valgreen es porque me llamo Valverde de apellido y mucha gente me cambio el apellido.
Creo que el tema es lo de menos. Tu blog es muy interesante en cuanto a la información de productos ecológicos que das, pero, si me permites que te lo diga, quizás es demasiado «informativo». Por supuesto, la información que das es muy útil, pero yo intercalaría, entre este tipo de artículos, otros que plantearan la cuestión al revés. Por ejemplo, en vez de decir únicamente el aceite de almendras sirve para esto, esto y lo otro, plantearía también otros post que fueran del tipo: «Productos naturales para combatir la piel seca» y ahí enumeraría el aceite de almendras y otros productos, junto a las cualidades de cada uno (y enlaces a la tienda, que una cosa no quita la otra).
Este tipo de artículos te permitirían usar un lenguaje más personal y cercano, y hablar desde la experiencia, lo cual siempre facilita el contacto y los comentarios de los lectores.
Es sólo mi humilde opinión, pero espero que te sirva.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Magnífico artículo, muy realista, y magnífica la aportación de Rafa. Aprendo mucho de ti, Yolanda.
Un saludo.
Muchas gracias por tu comentario, significa mucho para mí.
Un saludo.
Excelente aporte, soy incipiente en la escritura de blog y estas excelentes recomendaciones me ayudaran mucho. Me encata ni nick, es muy expresivo.
Muchísimas gracias por tus palabras, me alegro de que te gusten mi artículo y mi nick 🙂
Un saludo.
Gracias a Valgreen y Javier Valls por los elogios a mi comentario. Pienso que un blog y post magníficos como éste invita a reflexionar y participar activamente.
Valgreen: comparto al 100% las observaciones de Yolanda en relación con tu web. Considero que es un escaparate realmente atractivo e interesante y con las aportaciones de Yolanda se podría hacerlo aún más cercano.
Cuando nos ofrecen productos queremos que nos lo den todo muy digerido, por ello es importante junto con el artículo aportar al comprador potencial posibles usos (el aceite de argan viene bien para…, incluso acompañarlos de anécdotas, supersticiones asociadas a la mercancía, etc)Todo ello, claro en un lenguaje claro, conciso y a ser posible muy visual.
Continuando con la reflexión sobre las variables que intervienen en el éxito de un blog, yo me atrevería a destacar 3 de ellas:
1) El contenido de los post. En este sentido el análisis de Yolanda me parece muy acertado.
2) El aspecto de la publicidad e interactividad con los visitante potenciales. Es a lo que aludía en mi comentario.
Y 3)El aspecto de la navegabilidad y estética del blog en cuestión. Aquí, en parte, se incluiría lo que estamos compartiendo con Valgreen.
Saludos!!
Gracias Yolanda, cualquier comentario tuyo es bueno y los acepto tanto si son positivos o negativos, siempre todos tenemos algo que mejorar.
Gracias
Mercedes
Puedo decir sin duda alguna que conoces bien las reglas porque las aplicas en tu blog. Especialmente esa mezcla en ser práctica pero desde un punto de vista personalizado. Espero seguir encontrándome posts tan buenos. 😉
.-= Lo último en el blog de Zilniya: Oreja a la moraleja: PAN, ACEITE Y AZÚCAR =-.
Supongo que también podría haber titulado el artículo «Mi filosofía del blogging» :D, porque es la que sigo cuando escribo.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Pingback: Blogfesiones XXIII: Cómo ser el peor bloguero del mundo - Tinta al sol
Aunque mi inqietud no tiene nada que ver con el blog de hoy, tal vez interese a los fanaticos de esta muy buena pagina.
La pregunta es: debe uno fijarse un horario para escribir todos los dias, así no tenga ninguna idea en mente, o es preferible hacerlo cuando llegue la inspiracion sin importar la hora o la fecha?
Yo pretendo hacer de la escritura una profesión, y uno tiene que trabajar incluso cuando no le apetece o no se siente inspirado. Además, cuando lo conviertes en un hábito es muchos más fácil ser constante.
Lo que sí es cierto es que es bueno identificar a qué hora estás más inspirado, o tienes más energía o eres más creativo para aprovechar más esos momentos.
Por si te sirve de ayuda, hace tiempo escribí una serie de artículo con trucos para escribir a distintas horas del día: 5 trucos para escribir por la mañana, 5 trucos para escribir por la tarde, y 5 trucos para escribir por la noche.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Yolanda fantástico es la tercera vez que visito tu blog me has servido de ayuda , y hoy nuevamnete me has invitado a refelxionar , yo tengo dos blog uno es de poesía es pasión por escribir y otro de venta de libros usados y todos los dias voy aprendiendo y me parece siempre que no sé nada j jajajajajaja, estoy feliz de haberte descubierto muchisimas gracias por tus cnsejos..
Yo disculpa sino te pedí permiso o sí no lo recuerdo, pero me pareció tan bueno tu blog que me lo llevé al rincón de Libros Usados creo que ayudarías a mucha gente en el mundo de la escritura y lectura, un saludo cariñoso desde Tenerife Bea
Lo último en el blog de Beatriz: REFLEXIONES DESDE MI BALCÓN…En el silencio de mis sábanas
Me alegro mucho de ayudarte, muchas gracias por decírmelo, tus palabras me animan mucho a seguir.
Y por supuesto que no tienes que pedirme permiso para agregarme a tu lista de blogs, al contrario, te agradezco mucho que me hayas incluido.
Un abrazo.
jajaja no sé de donde salió en mi repuesta reflexión del silencio de mi sábanas (no tiene nada que ver ) mia además es una vijea que hace en mi ocmentario jaajjaja no sé que pinché joooooooooo, disculpa
Lo último en el blog de Beatriz: REFLEXIONES DESDE MI BALCÓN…En el silencio de mis sábanas
Pingback: Blogfesiones XXXIII: Cómo empezar un blog (10 de 10) – Cómo atraer lectores a tu blog - Tinta al sol
Interesante propuesta que puede dar vida nueva a un blog sin mucha presentación. Mi último post (por el momento…), lo he redactado en forma de lista.
jrmarklin.blogspot.com
Lo último en el blog de JR Marklin: Postear en formato de listados
Ya he visto que has puesto rápidamente en práctica el uso de listas en el blog. Espero que las ideas que planteo en este artículo también te ayuden. Saludos y gracias por tu comentario.
Estoy empezando a llevar un blog y una buena amiga me ha remitido tu dirección.
Agradezco la claridad de tus instrucciones, son muy útiles. Otra cosa es que seamos capaces de llevarlas a cabo, pero te aseguro que las voy a tener en cuenta. Saludos y gracias por echar una mano a los semianalfabetos de la informática y a los principiantes de la escritura. Ángela
Me alegro de que te hayan resultado útiles mis artículos, espero que tengas mucha suerte con tu blog.
Un abrazo.