Blogfesiones XIX: Meme «Yo también…» para madres trabajadoras

Una de las preguntas que más me hacen respecto a Tinta al Sol es cómo me las apaño para escribir en el blog, tuitear, feisbukear e incluso participar en una campaña como la de Madres eBay teniendo un niño de 5 años y otros de 21 meses.

Suelo contestar que duermo poco, intento organizarme bien y recibo mucha ayuda de mi marido, mi madre e incluso de mis propios hijos.

Valvanuz Serna, una de las participantes en el desafío Madres Blogueras eBay ha lanzado un Meme titulado «Yo también…» para madres trabajadoras, en el que nos propone que contemos alguna anécdota sobre lo duro que es conciliar vida familiar y laboral.

Ya os he contado que yo dejé mi profesión de diseñadora de páginas web, porque no veía compatibles las jornadas laborales de 12 y 15 horas con el concepto que yo tengo de la maternidad. Esto ha hecho que mis dificultades en cuanto a la conciliación tengan más que ver con la falta de tiempo que con jefes, horarios y reuniones, pero también tengo mis momentos:

Yo también… he cerrado por teléfono una propuesta laboral mientras le hacía gestos y cucamonas a mi cansado bebé para que no llorara.

Y es que las jornadas maternales son de 24 horas al día, 7 días por semana, 52 semanas al año, así que intento en la medida de lo posible integrar mi faceta como madre con mi faceta como escritora:

1. Yo también… he aprendido social media de la naturalidad de mis hijos.

Como os contaba en el artículo Mi mamá tiene un blog, la espontaneidad con que mi hijo iba contando a las mamás de sus amigos que yo tenía un blog y que dio lugar a una oferta de trabajo, me enseño que absurda timidices sólo ponían barreras en mi camino.

No puedes pedir a los demás que crean en ti y en tu talento, si no empiezas creyendo tú misma.

2. Yo también… me he inspirado en mis niños.

A veces, cuando no sé cómo seguir con una historia, pido ayuda mi hijo mayor. No es que utilice luego sus ocurrencias, pero a veces una palabra, una expresión me da la clave de por dónde seguir. Y otras veces, ese rato desconectada del trabajo y riéndome con mis niños me recarga la creatividad.

En otras ocasiones la inspiración ha sido más directa, como en este microrrelato Angelitos (por supuesto, no está basado en hechos reales ;)).

Aunque parezca que para ser escritores necesitamos vivir grandes aventuras, también podemos extraer historias de aquello que, en apariencia, es común a todo el mundo.

3. Yo también… he escrito artículos sentada en el suelo del cuarto de mis hijos mientras ellos jugaban a mi alrededor.

Y de pie mientras tendía la ropa, y en la oscuridad mientras acunaba a mi hijo con la otra mano…, porque si algo he aprendido en este tiempo con el blog es que hay que aprovechar la inspiración y la energía creativa allí donde aparecen.

Y vosotras, ¿qué situación habéis vivido intentando compaginar maternidad y vida laboral?

4 comentarios en “Blogfesiones XIX: Meme «Yo también…» para madres trabajadoras

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 9 julio 2010 a las 15:49
    Permalink

    Yolanda te admiro sigue como hasta ahora que quien te lo agradecerá son tus hijos, yo me he perdido los años de mis hijas intentado ser una súper woman, consegui llegar a lo más alto y ahora a los 51 años me encuentro que es cuando estoy disfrutando de mis hijas:
    Te pongo un texto que escribio mi hija en el Facebook:»yo nunca te dire lo siento por perder eso que perdiste hace poco, al contrario me requetealegro que ya no exista ningun tipo de relación con ciertas personas porque esas personas eran las que no te dejaban ser tu misma y desde que estas en casa eres la mejor, la madre mas guay que una hija desearia tener….:D!!!!!»

    Respuesta
    • el 9 julio 2010 a las 19:49
      Permalink

      Precioso el texto de tu hija, yo creo que nunca es tarde para recuperar, al menos en parte, el tiempo perdido.

      Yo pienso que la verdadera libertad de la mujer llegará cuando pueda elegir cómo vivir su vida sin presiones externas ni críticas, que casi siempre vienen de otras mujeres: la que quiera quedarse en casa, que se quede; la que quiera compatibilizar trabajo y casa que tenga todas las facilidades para hacerlo, y la que no quiera tener hijos y quiera dedicarse sólo a su trabajo o a lo que le apetezca, que tampoco sea vista como menos mujer o como un bicho raro.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 9 julio 2010 a las 22:39
    Permalink

    Si lo que escribio mi hija y lo hizo en el muro general me llego al alma, pero yo los pocos ratos que tenía los dedicaba en cuerpo y alma a ellas, piensa que las he criado sola, pero creo que me perdí algo que tu tienes.
    En algunos paises nordicos el trabajo y la familia son totalmente compatibles pero aquí no.
    Sabes lo más importante de un CV de una mujer entre 30 y 40 años es poner «etapa familiar cubierta» los de RRHH se frotán las manos, donde yo trabajaba una de las últimas cosas que oi es que no se contrataría nunca más a ninguna mujer y te puedo asegurar que ha sido así.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.