Encuesta: ¿Qué características valoráis más en un lector de e-books?

Supongamos que alguien os dice: «toma 300€, cómprate lo que quieras».

Supongamos que pensáis: «lo que quiero es un lector de libros electrónicos».

¿Qué lector elegiríais?

En esta situación me encuentro yo ahora mismo, gracias a eBay y al Desafío Madres Blogueras.

(Por cierto, no olvidéis votar por mí aquí para ayudarme a ganar el premio final de 500€, gracias).

Los que me leéis habitualmente aquí o en Twitter sabéis que llevo tiempo dándole vueltas al tema de qué e-reader es mejor para mí, sin llegar a decidirme. Por eso se me ha ocurrido lanzar esta encuesta, para que tanto los que tenéis un e-reader como los que aún no habéis dado el paso me digáis qué características valoráis más en un lector de e-books, y deis vuestras razones en los comentarios.

De este modo podréis ayudarme a mí, y a todos los que estén indecisos como yo, a elegir mejor.

Y no olvidéis que la persona que más me ayude en mis compras en el desafío Madres Blogueras eBay proponiéndome los mejores chollos, ganará 100€.

[poll id=»2″]

Yo seré la primera en comentar:

1. Variedad de formatos soportados.

Es cierto que podemos usar el programa Calibre para convertir archivos, pero si no tenemos que hacerlo, mejor. Por eso para mí este es un punto importante.

2. Amplitud de escala de grises.

Dado que hablamos de «negro sobre blanco» no creo que suponga una gran diferencia que tenga 4, 6 u 8 grises diferentes.

3. Memoria.

Después del ataque de «avaricia» inicial que probablemente sienta al recibir el e-reader, probablemente me dé cuenta de que tampoco me hace falta tener miles de e-books acumulados en el dispositivo, sobre todo porque no me gusta simultanear la lectura de varios libros, aunque sean de temáticas distintas.

4. Tamaño de la pantalla.

No sé hasta qué punto la diferencia de una o dos pulgadas justifica el incremento de precio.

5. Tamaño del dispositivo.

Quiero un e-reader que sea cómodo para leer en la cama o para llevar encima.

6. Peso del dispositivo.

También es importante que sea ligero por las mismas razones que el punto 5.

7. Duración de la batería.

Aunque desafortunadamente no tengo tiempo para dedicar a la lectura, no me apetece tener que cargar la batería justo en el momento en que disponga de un rato para leer. Por esta razón, una buena batería es importante para mí.

8. Pantalla táctil.

Me gusta la posibilidad de añadir anotaciones, pero no tener la pantalla llena de huellas.

Y vosotros, ¿qué características valoráis más en un lector de e-books? ¿Qué otros aspectos añadiríais a esta lista?

9 comentarios en “Encuesta: ¿Qué características valoráis más en un lector de e-books?

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 5 julio 2010 a las 9:36
    Permalink

    Pues yo voto por:

    * Variedad de formatos: Si bien he usado el bookdesigner y me gusta bastante, la rapidez de coger cualquier formato y meterlo directamente en el e-reader no la cambio por nada.

    * Tamaño de pantalla: me gusta usar la letra a un tamaño grandecito. Si la pantalla pierde una pulgada significa que hay menos espacio para el texto y que tendría que pasar más amenudo la página. Otro motivo por el que optaría por un poquitín más de pantalla (si existiera) es para no tener que adaptar los mangas japoneses.

    * Duración de la batería: No sé qué tal van las baterías de los demás ereaders pero yo me olvido de cuándo fue la última vez que cargué el mío. Es un placer.
    Lo último en el blog de Elwen: La Segunda Vida de Bree Tanner Stephenie Meyer

    Respuesta
  • el 5 julio 2010 a las 9:39
    Permalink

    Como ya sabes tengo un PRS-600 Sony, un ereader táctil. Ventajas, que es un dispositivo con tinta electrónica, nunca entenderé a los que insisten en leer en pantallas brillantes, por un rato puede ser que no moleste, pero si va a ser tu dispositivo de lectura principal NO DEBE BRILLAR. Es táctil y me estoy permitiendo hacer lo que siempre evité en el papel, hacer notas, es un guztazo, además se pueden guardar en el ordenador y editarlas segun las necesidades. Lo de la suciedad de la pantalla? pues es tan simple de que tan suscias suelas llevar las manos, no es necesario tocar con todo el dedazo, basta con tocarle con la uña delicadamente o usar el lápiz que trae para hacer la anotaciones.

    Es más pesado que un cool-er que es de los más livianos, pero tambien es de los más resistentes. La batería no dura tanto como un papyre, pero una carga a la semana es más que suficiente, esta es la única pega que le he encontrado hasta el momento, ya que lo otor que me interesaba que era la velocidad de cambio de página es inmejorable.

    Es de los dispositivos que acepta la mayor variedad de formatos, transformando el solo la mayoría de los .doc (algunos se le resisten, pero no llegan al 5%). Tiene su propio programa de gestión, pero suelo usar Calibre que es realmente muy práctico ya que prefiero tener toda la biblioteca en epub (ocupa menos en la menoria)

    No suelo oir música al leer, a lo sumo clasica, pero este dispositivo te lo permite.

    Han aparecido nuevos dispositivos que tienden a las tablet, pero sinceramente, al no ser tinta electrónica yo los descarto completamente para leer frecuentemente.

    Bueno, creo que me he explayado a gusto 😀
    Lo último en el blog de Skiken: Soy un gato… y filósofo con cola

    Respuesta
    • el 5 julio 2010 a las 17:34
      Permalink

      Me ha encantado tu análisis tan exhaustivo, gracias.

      Lo que no me gusta del Sony es el precio :D, un poco caro.

      Un saludo y muchas gracias por tu comentario.

      Respuesta
    • el 5 julio 2010 a las 17:35
      Permalink

      Pues nada, anímate 🙂

      La verdad es que Skiken ha hecho un análisis de lo más completo.

      Gracias por votar y por tu comentario.

      Respuesta
  • el 8 julio 2010 a las 17:51
    Permalink

    Yo tengo un Sony PRS300 (el modelo «de bolsillo»); desafortunadamente no se puede conseguir fácilmente en España, pero si tenéis algún alma caritativa que os lo traiga de EEUU, creo que es una buena opción.
    Al igual que todos los Sony, acepta muchos formatos, incluyendo epub, que parece que será el estándar, y también rtf (fácilmente conseguible desde los doc).
    La batería tiene una duración muy buena (en torno a las 1000 páginas) y el software es razonablemente estándar (apenas lo he reseteado en casi un año que lo tengo).
    La pantalla es algo pequeña, lo que es bueno y malo; bueno porque le permite ser «de bolsillo», y malo porque los pdfs no funcionan demasiado bien, ya que suelen estar creados para tamaño A4 y no paginan muy bien.
    Por último, respecto a la memoria, no permite extensión a través de tarjeta, pero creo recordar que trae como unos 512MB, lo que es más que suficiente (un ebook grande viene a ocupar 4 ó 5 MB). El sw que trae tampoco facilita demasiado el uso de grandes bibliotecas, ya que simplemente te lista los libros por orden alfabético o autor…
    En definitiva, es una opción que recomiendo si buscáis un lector pequeño ya que, además, el acabado es muy bueno, mucho mejor que los de plástico que encuentro por aquí.
    Lo último en el blog de Observador subjetivo: Reciclar sí- pero no así

    Respuesta
    • el 8 julio 2010 a las 18:43
      Permalink

      Muchas gracias por tu aportación.

      Vuestros comentarios resultan más útiles que los análisis que leo por la red, ya que habláis de la experiencia final de usuario, que no tiene tanto que ver con expecificaciones técnicas.

      El Sony PRS300 era una de mis opciones para el desafío Madres Blogueras eBay, sobre todo por su tamaño, me parece muy práctico para llevar a cualquier sitio.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.