Trucos para combatir la fatiga creativa
Estoy muy cansada.
Cansada física, mental y creativamente.
Ha sido un año estupendo, pero también agotador, y necesito recargar las pilas a todos los niveles.
Todos tenemos momentos en que el cansancio nos supera, pero aún así tenemos que seguir con nuestro trabajo, que además, en nuestro caso requiere que estemos al 100% de nuestra capacidad creativa.
Mientras llegan las ansiadas vacaciones blogueras, os cuento algunos trucos que uso, en momentos en que el trabajo parece que me supera, para combatir la fatiga:
1. Apagar todos los aparatos electrónicos.
Desconectar aunque sólo sea 5 minutos completamente del mundo digital. Si dejas de escribir para echar un vistazo a Twitter o Facebook, leer un par de feeds o las noticias tu cerebro sigue a pleno rendimiento. Apágalo todo y asegúrate de desconectar tu cerebro de verdad, aunque sea brevemente.
Si puedes además, aíslate en total silencio y oscuridad, vacía la mente y concéntrate en respirar profundamente.
2. Copiar un texto de algún libro que me guste.
Escribir algo de manera automática, algo que no supone un esfuerzo creativo, tiene un efecto relajante en mí.
3. Escribir algo totalmente distinto.
Si tengo que escribir un artículo o un texto técnico, intento hacer un microrrelato y viceversa.
4. Dividir el texto a escribir en porciones pequeñas.
Resulta infinitamente más alienante pensar en escribir una novela en dos meses que un capítulo cada semana, por ejemplo. Ponte objetivos a corto plazo y date un pequeño premio cuando acabes una parte, esto te hará más fácil llevar a cabo la siguiente.
5. Beber líquidos.
La deshidratación causa fatiga, y no sólo puede darse en verano, en invierno también hay que vigilar la calefacción excesiva.
6. Mantener bien ventilada e iluminada la habitación.
No obligues a tu cuerpo a hacer un esfuerzo extra con una atmósfera cargada o una iluminación pobre.
7. No abusar de la cafeína y los azúcares.
Aunque de momento un café, un refresco de cola o un dulce nos hará sentir que nuestras pilas se recargan, el bajón posterior será aún más acusado.
10 o 15 minutos de siesta pueden resultar un mejor reconstituyente que un expresso triple, y a la larga ser un ahorro y no una pérdida de tiempo.
8. Renovar las energías renovando pequeñas cosas a tu alrededor.
Cambia tu rutina: si vas en metro, toma el autobús. Si comes siempre en el restaurante, llévate un bocata al parque. Si escribes a mano, utiliza el ordenador. Agarra el portátil y escribe desde un café.
9. Soñar despierto.
Esto es un tanto innecesario, porque no conozco ningún escritor que no sueñe despierto, pero en momentos de mucho stress nada como una visita mental a nuestro lugar favorito.
10. Parar antes de agotar tus energías por completo.
Aprende a reconocer los signos de la fatiga y utiliza algún trucos para recuperar tus energías.
11. Y mi favorita: poner música que te guste y bailar como un enajenado.
Mi canción para estos casos: Proud Mary de Tina Turner
Pingback: Bitacoras.com
Interesante ritual, comparto algunas «indicaciones» de tu receta. Además, tu aportación me he llevado a decidir que yo también voy a poner mis hábitos para mantener el espíritu creativo encendido.
gracias.
saludos,
alberto conde mellado
http://www.albertocondemellado.com
hola, soy nuevo aquí, jeje. soy alguien joven y aun novicio en la escritura, y quiero decir mas sobre eso para presentarme, pero lo dejo para despues porque lo quiero preguntar ahora es esto: ¿que opinas sobre las musas o el uso de estas?, osea, que alguien más sea la fuente de inspiración o motivación para escrivir, es algo con lo que he estado lidiando hace ya algo de timepo, y me gustaria tener opiniones ajenas, y ajenas a las de personas cercanas, en ifn espero me contestes, saludos
pd: si aqui no es el lugar para el tema porfavor dime cual es
Creo que es inevitable que nuestra vida, nuestras experiencias o las personas que conocemos impregnen de algún modo nuestros escritos, aunque centrarse en una sola musa supone el riesgo de volver nuestra obra un tanto monotemática.
Saludos y gracias por tu comentario.
Parece que hayamos tenido una conexión telepática, porque ahora que he vuelto de vacaciones (tanto de lo laboral como lo virtual) había pensado en publicar un post sobre LA CREATIVIDAD TAMBIÉN NECESITA VACACIONES. Próximamente…
Muy saludables tus consejos, hay que trabajar, pero con mesura. 🙂
Es que todos necesitamos ya las vacaciones como el comer 😀
Un saludo y gracias por tu comentario.
En todos los trabajos siempre viene bien, en un momento dado, tomar distancia y perspectiva sobre lo que estamos haciendo, especialmente si conllevan un alto grado de creatividad. No sé a vosotros, pero a mi la creatividad me viene a rachas, y me fastidia enormemente cuando la desperdicio (no me sobra).
Creo que era Picasso quien decía aquello de que la inspiración te pille trabajando… bueno, la frase es «redonda», pero un tanto exagerada, ¿no?
Lo último en el blog de observador subjetivo: Escritores dando conciertos
Hola, tuiteé este post desde mi cuenta @JoseErre y he recibido muy buenos comentarios. ¡Felicidades!
Lo último en el blog de José Erre: WikiLeaks- libertad de información absoluta
Muchas gracias por el RT y por el comentario, un saludo.
Pingback: Música contra el bloqueo - Tinta al sol