Opinión: La mecánica del corazón de Mathias Malzieu

En la noche más fría del año, en lo alto de una colina de la ciudad de Edimburgo nace el pequeño Jack, pero su corazón está enfermo, y la mujer que asiste en el parto a su madre, a la que conocen como la doctora Madeleine, le coloca un reloj en el pecho para ayudar a su corazón a latir.
Madeleine, que le cría tras ser abandonado por su madre, le inculca desde pequeño que debe evitar las emociones fuertes, tanto positivas como negativas, y sobre todo debe evitar a toda costa enamorarse. Por supuesto, termina enamorándose de una diminuta bailarina española, Miss Acacia, y desoyendo cualquier advertencia se lanza a recorrer mundo buscándola en compañía de un personaje real, George Meliés.
El planteamiento y la ilustración de la portada nos dicen que estamos ante un cuento gótico y romántico para adultos, y así es en principio, el problema es que, una vez que se reencuentra con Miss Acacia, el libro pierde todo su atractivo. Lo que hasta entonces era un bello cuento gótico de gran riqueza visual, con un texto fácil de leer pero muy poético, y una historia que te atrapa pasa a ser una historia empantanada, lenta, que no avanza hacia ninguna parte, sino que se limita a dar vueltas y vueltas sobre sí misma.
Buena parte de la culpa de esto la tienen los personajes, que no están bien definidos y se quedan en estereotipos: el protagonista inadaptado, condicionado por su físico diferente pero sensible, la doncella inalcanzable, el antagonista bruto y el mentor sabio y experimentado.
Después de esa parte central de la historia, tan floja, el final llega de manera abrupta, dejando una sensación de decepción, por lo que podía haber sido la historia con otro desarrollo.
Pingback: Bitacoras.com
Me da la impresión de que es un libro que los más jóvenes adoran mientras que los más adultos encuentran en él muchas carencias, en general, todas las que has apuntado. Quería leerlo cuando salió pero con el tiempo se me han acabado por quitar las ganas y más viendo que es lento y con final abrupto.
Lo último en el blog de Elwen: Kafka en la Orilla Haruki Murakami
Totalmente de acuerdo contigo, Yolanda. Me quedó la misma impresión cuando lo leí (hace apenas dos semanas). Comprendo que a los más jóvenes les encantará, pero hace aguas por muchos sitios…
Saludos,
Mónica
Lo último en el blog de Mónica: Porque somos de Bilbao…
Hola Yolanda:
Pues paso lo vi el otro día en uno de mis paseos por una librería pero tampoco me llamo mucho la atención.
Igual les gustaría a mis hijas???Pero no son grandes lectoras solo leen libros de medicina.
Antes de irte a la playa aconsejame un par de libros por favor.
Saludos
Mercedes
Veo que tenemos opiniones parecidas, Elwen, Mónica, gracias por vuestros comentarios.
Mercedes, no sé si conoces la serie de Lindsey Davis sobre Marco Didio Falco, pero si no, te la recomiendo. Son las aventuras de un detective privado en la Roma clásica y tiene de todo: intriga, historia, romance y muchísimo humor (la familia que le ha tocado en suerte al pobre Falco es de traca). El primer tomo de la serie es «la plata de Britania».
Saludos
Gracias Yolanda no lo conocía pero tomo nota, tengo un mes duro por delante para poder leer.
Saludos