Especial NaNoWriMo: (Mis) razones para no participar en NaNoWriMo

NaNoWriMoYo no participo en NaNoWriMo, nunca lo he hecho y es probable que nunca lo haga.

Desde este blog os doy las herramientas y estrategias que os pueden ayudar a conseguir el objetivo de 50.000 palabras en un mes, y las cosas positivas que puedes obtener participando en él. Pero aún así, no termino de ver claro que en mi caso personal fuera buena idea participar por las siguientes razones:

1. No creo que se pueda escribir un buen borrador en un mes.

Al menos no creo que yo pueda hacerlo, y el tiempo ganado al escribirlo en un mes lo tendría que emplear con creces en corregirlo.

2. No necesito esa motivación extra para escribir.

Gracias a este blog ya ha cogido el hábito de escribir todos los días, hasta el punto de que, por cansada o poco creativa que me sienta, el cuerpo me pide escribir.

3. Ya disfruto de la parte social de NaNoWriMo.

Por la misma razón, gracias a vosotros ya comparto ideas y experiencias con otros escritores los doce meses del año.

4. Puedo quemar una buena idea.

Por andar con prisas puedo llevar por el camino equivocado una idea potencialmente buena, y terminaría cogiéndole manía.

5. Yo pienso más que escribo.

Mi modo de trabajar, tanto en ficción como en no ficción, es pensar durante un tiempo la idea, que está constantemente en el fondo de mi cabeza dando vueltas y probando posibilidades. Y una vez que empieza a tomar forma, en el momento justo en que la neblina empieza a disiparse, busco las palabras que terminen de perfilarla y transmitirla correctamente.

Por tanto escribir por escribir, sin una idea clara de por dónde voy puede resultarme muy frustrante.

Y la opción contraria, tenerlo todo muy perfilado previamente, tampoco me convence porque uno de los grandes placeres de escribir una historia es dejar que ella misma te sorprenda y te lleve por dónde le apetezca.

Aquellos de vosotros que no participáis en NaNoWriMo, ¿qué razones tenéis para no hacerlo?

8 comentarios en “Especial NaNoWriMo: (Mis) razones para no participar en NaNoWriMo

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 8 noviembre 2010 a las 10:46
    Permalink

    Mmm… Para mí está resultando una experiencia fascinante, la verdad. Forzarme a escribir de esta manera es… distinto 🙂

    Respuesta
    • el 8 noviembre 2010 a las 15:15
      Permalink

      Distinto seguro que es, pero yo me conozco y quizás terminaría emparanoiada 😉

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 8 noviembre 2010 a las 11:11
    Permalink

    Mi experiencia no es muy extensa, pero puedo hablar de lo que he tenido hasta ahora gracias a nanowrimo (este es el primero en el que participo, escribiendo mi segunda novela).

    El hecho de estrujarme el cerebro escribiendo a diario más allá de lo que tenía pensado está haciendo que los personajes actúen por sí mismos, dando giros que me están sorprendiendo. Si bien tenía los personajes muy trabajados, si hubiese escrito a mi ritmo solo habría llegado a lo que pensaría para escribir cada día (unas 2000 palabras).

    Sin embargo, ahora me obligo a escribir otras 2000 palabras cuando me he quedado sin ideas y está haciendo que surjan momentos mágicos que no había llegado a imaginarme. Es otra forma de enfocar la escritura.

    Claro que no tiene porqué funcionar para todo tipo de historias.

    Respuesta
    • el 8 noviembre 2010 a las 15:19
      Permalink

      No sé si es tanto por el tipo de historias como por el proceso mental que yo hago.

      En no-ficción la presión de una fecha de entrega suele funcionar conmigo, pero no tengo tan claro que esa misma presión fuera positiva en mi novela.

      O quizás sí, y todo esto no son más que excusas para seguir procrastinando.

      Muchas gracias por tu aporte, un saludo.

      Respuesta
  • Pingback: Cómo elegir la historia para tu novela (NaNoWriMo o no) - Tinta al sol

  • el 10 noviembre 2013 a las 18:23
    Permalink

    ¡Hola, Yolanda!

    Me gusta mucho tu página. Me parece muy útil y muy llena de recursos. Sin embargo, no me ha gustado mucho el primer punto de tu lista. Ya sé que luego aclaras que es lo que te pasa A TI, pero a los que hemos decidido meternos en esta locura NaNoWriMesca, una frase así puede resultarnos bastante desalentadora.

    A mí me gustaría que mi novela fuera mucho más larga que 50000 palabras, así que me lo estoy tomando más bien como escribir una escaleta extendida que después cambiaré a mi antojo. Ahora mismo el cambio de ritmo me está sentando bien y permitiéndome conectar con la historia, y aunque sé que después voy a pasar un montón de tiempo corrigiéndola, me resulta mucho más sencillo corregir y trabajar un borrador completo que dar vueltas sin parar a las ideas difusas de mi mente. Al contrario de lo que tú comentas, yo escribo más de lo que pienso 🙂

    En cuanto a la parte social, aunque comprendo lo que dices, el ambiente NaNoWriMo es mucho más loco que cualquier ambiente bloguero común, y te lo dice alguien que lleva escribiendo un blog más de ocho años. Los participantes están (estamos) todos muy locos, inventando sin pudor, y no sé si el resultado será mejor que si está una a solas con su idea, pero el ambiente es muy fértil y divertido.

    En cualquier caso, te deseo muchísima suerte con tu novela y espero que algún año te animes (y también espero llegar a finales de noviembre, que es mi primer año en serio y resulta bastante complicado).

    Un abrazo.
    Lo último en el blog de Marina: NaNoWriMo 2013

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.