Opinión: Una inquietante simetría de Audrey Niffengger

En su segunda novela, Audrey Niffengger, autora de la exitosa La mujer del viajero en el tiempo, sumerge el Londres moderno en la atmósfera victoriana, logrando un relato en el que lo aparentemente cotidiano se torna oscuro e inquietante.
A su muerte, Elspeth Noblin, una bibliófila londinense, lega su magnífico piso con vistas al cementerio victoriano de Highgate en Londres a sus sobrinas gemelas Julia y Valentina, con las que no ha tenido contacto desde que eran bebés, con la única condición de que vivan allí durante un año sin dejar que entre su madre, gemela a su vez de Elspeth. Deseosas de abandonar su rutinaria vida en un barrio residencial de Estados Unidos, las hermanas se trasladan a su nueva casa, donde conocerán a sus dos vecinos: Martin, un brillante erudito que padece un desorden maníaco-compulsivo, y Robert, ex-pareja de Elspeth, que evita conocer a la gemelas a toda costa, aunque no puede evitar sentir curiosidad por ellas. Pero hay alguien más en el piso con el que las gemelas tendrán que convivir: el fantasma de Elspeth, que se niega a abandonar su casa.
Buena parte del aire de novela gótica que envuelve a este libro se consigue por el entorno en el que transcurre, pero también por la aparentemente bonita relación de dos hermanas muy unidas, que en realidad tiene un trasfondo enfermizo y asfixiante.
Precisamente esa atmósfera trasladada al presente que aporta originalidad a la historia, hace que al lector le cueste entrar en la historia, ya que los personajes son excesivamente fríos y cuesta sentir empatía por ellos. Además el conjunto resulta irregular, con momentos brillantes y otros anodinos, como si la autora hubiera construido la narración a base de retazos de ideas y tramas, pero sin llegar a darles suficiente cohesión.
En resumen, Una inquietante simetría está muy alejado de la brillantez y originalidad de La mujer del viajero en el tiempo, como si hubiera sido escrito con mucha más precipitación o pensando más en repetir el éxito del primer libro que en darle a la historia la forma que ésta requería.
Si te gusta esta reseña también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com