7 insultos que los escritores solemos oír

Una vez que decides que escribir es lo que quieres hacer en la vida, tienes por delante una larga tarea, y no sólo el trabajo de escribir, sino también mucho trabajo emocional, porque no se trata de un trabajo en el que los pasos vengan marcados, no hay una carrera universitaria para escritores, ni puestos de becarios para escritores, ni un escalafón que seguir; cada uno tiene que abrirse su propio camino.

Es una profesión en la que, en solitario, debes luchar para mantener tu estima y tu voluntad de seguir y perseguir tu sueño, lidiando con las cartas de rechazo de las editoriales (o directamente con su silencio), los bloqueos, la soledad del trabajo y, por supuesto, el posible rechazo e incomprensión de las personas de tu entorno. Claro que siempre habrá excepciones, gente que te apoye y te ayude incondicionalmente, pero en algún punto del camino te tocará oír uno o varios de estos insultos:

1. Engreído.

Un escritor es alguien especial, un artista, un intelectual. Tú, eres alguien normal, así que cómo se te ocurre pensar que puedes ser escritor. Si no has tenido éxito en otra profesión, menos vas a tenerlo como escritor, y si lo has tenido, tu vanidad no conoce límites, por creer que también serás bueno escribiendo.

2. Excéntrico.

¿No te podía haber dado por algo más normal como a tu primo el notario o a tu vecino el fontanero?

3. Irresponsable.

Ese tiempo que dedicas a escribir tonterías se lo quitas a tus estudios, trabajo, hijos, pareja, familia, amigos o todo lo anterior. Hasta el perro te mirará mal si retrasas su paseo por terminar un capítulo.

4. Mantenido.

Si te lo puedes permitir, bien porque tengas ahorros o porque tu pareja pueda llevar el peso económico de la familia, quizás te plantees dejar tu trabajo «normal». La gente aceptará bien que lo hagas por cuidar de tus hijos, estudiar una oposición, e incluso por desestresarte tomándote un año sabático, pero por escribir, por perseguir tus sueños, eso no lo entenderán tan bien.

5. Iluso.

Todo el mundo se conforma y procura ser feliz con lo que le da la vida, y tú crees que vas a conseguir lo inalcanzable para la mayoría

6. Plagiador.

Mucha gente te pedirá que le cuentes de qué va tu historia para luego devanarse los sesos con la intención de soltarte un » me gusta, me recuerda a tal o cual película, libro, serie, etc».

Lo peor es que la mayoría de las veces intentan ser cumplidos que tendrás que agradecer.

7. Vago.

Eso de escribir ni es un trabajo ni es nada. La mitad del tiempo lo pasas mirando la pared «buscando inspiración» y luego tecleas un rato y ya está; con la de zanjas que hay por cavar…

 

Y vosotros, ¿qué insultos habéis tenido que soportar?


Si te gusta este artículo también pueden interesarte:

20 comentarios en “7 insultos que los escritores solemos oír

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 12 diciembre 2011 a las 13:54
    Permalink

    A mí, por suerte, nunca me han soltado ninguna de estas beldades, pero a veces me lo digo todo yo misma y, por el miedo a que me lo digan otros, nunca digo que escribo más que a los más allegados. Mi padre solía preguntarme «¿y para qué escribes?»; esa y la de «¿y qué escribes?» son las preguntas que más odio. Cosas mías.

    Respuesta
    • el 14 diciembre 2011 a las 15:55
      Permalink

      Me temo que forma parte del trabajo, y hay que sobrellevarlo como buenamente podamos 🙂

      Muchas gracias por tus palabras, un saludo.

      Respuesta
  • el 12 diciembre 2011 a las 19:02
    Permalink

    Jeje, muy bueno. Aunque conozco escritores a los que puede aplicárseles con toda propiedad las dos primeras «cualidades». La última, sin embargo, a ninguno. Siendo un vago es imposible ser escritor.

    Abrazos

    Respuesta
    • el 14 diciembre 2011 a las 15:56
      Permalink

      Un poco excéntricos sí somos todos, porque si no nos sacaríamos una oposición y nos complicaríamos menos la vida.

      Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.

      Respuesta
  • el 12 diciembre 2011 a las 19:53
    Permalink

    Totalmente de acuerdo contigo. Nadie lo entiende (con suerte, tu pareja)y nadie lo respeta. Si tienes familia, cualquier otra obligación o responsabilidad va primero. Se contempla como una actitud egoísta el querer aislarte para escribir.

    Y, por descontado, no es un trabajo. La gente admira que puedas dedicarte a tu afición… pero diles que tienes la mañana ocupada y verás.

    Un saludo cómplice.

    Respuesta
    • el 14 diciembre 2011 a las 15:58
      Permalink

      Poca gente entiende que cuando estás inspirado necesitas escribir del tirón y sin interrupciones, aunque sólo sea para que no se te olvide. Como tampoco mucha gente entiende que tu escritorio es tu espacio de trabajo y no un buen lugar para dejar trastos. Y no digamos ya hacerles entender que ese papel arrugado y garabateado no es basura, sino una anotación importante…

      Muchas gracias por comentar y un saludo igualmente cómplice.

      Respuesta
  • el 15 diciembre 2011 a las 20:12
    Permalink

    Podemos agregar una más: si el escritor tiene hermanos mayores mejor que compre un chaleco de kevlar. Más si el hermano o la hermana ya hizo una vida «normal». «Cuidame los niños» – «No puedo, estoy trabajando» «Pero si estás en la computadora» «Es mi herramienta de trabajo» «¡Qué egoísta!»

    Y hay muchos ejemplos más >_<

    Saludo cómplice desde Argentina.

    Respuesta
    • el 19 diciembre 2011 a las 12:53
      Permalink

      A veces dan ganas de montarse un despachito fuera de casa, a ver si así le dejan a uno en paz 😉

      Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

      Respuesta
  • el 23 diciembre 2011 a las 19:50
    Permalink

    Yo ya he dejado por perdida la batalla de hacer comprender a mis familiares mi pasión por la escritura. Especialmente desde aquel, «no pierdas tiempo con tonterías y sácate las oposiciones». Un clásico, lo has clavado. 😉

    Respuesta
    • el 30 diciembre 2011 a las 11:06
      Permalink

      Yo, afortunadamente, tengo su apoyo, pero me ha costado mucho tiempo hasta que se rindieron a la evidencia.

      Un abrazo muy fuete y muchas gracias por tus comentarios.

      Respuesta
  • el 4 mayo 2012 a las 17:31
    Permalink

    Yo también soy de las que odia la pregunta «¿Qué escribes?», mientras alguien curiosea sobre tu cuaderno. También me fastidia la pregunta que te hace cierto amigo cada semana cuando te lo encuentras: «¿Y cómo va la novela?». Como si en una semana fuera a pasar de un borrador a una obra lista para publicar. Saludos a todos y gracias por este blog.
    Lo último en el blog de Carla: Ataque químico

    Respuesta
    • el 4 mayo 2012 a las 18:58
      Permalink

      Yo tengo un amigo que me lo pregunta más o menos cada dos meses, y no sé qué será peor, porque así me siento fatal 😀 Qué le vamos a hacer, soy de escritura lenta.

      Muchas gracias por tu comentario, un saludo.

      Respuesta
  • el 29 noviembre 2015 a las 2:00
    Permalink

    Hola:
    me encanta este post.
    La verdad, tienes más razón que un santo.
    Te cuento lo «mejorcito» que he escuchado yo al decir que soy escritora: ¿pero vives de eso? ¿de eso se puede vivir? ¿eso es una profesión?»
    Y no de una, sino de varias personas…impresionante.

    ¡Y no se te ocurra mostrarte ofendido con ese comentario encima, que eres de lo peor!

    Tu blog es estupendo ¡te felicito!
    Lo último en el blog de Una escritora…: Hosting y alojamiento web: qué es, sus ventajas y diferentes clases de hospedaje web

    Respuesta
  • el 14 enero 2016 a las 17:48
    Permalink

    En el colegio, siempre que puedo y veo que la clase asco, simplemente saco mi libreta y empiezo a escribir palabras a la ligera, luego se me viene una genial idea a la cabeza y paso de estar sentada (por no decir acostada en mi puesto) me siento «correctamente» y empiezo a escribir muy rapido, a tachar y a ararrancar hojas…
    Luego va la pregunta mágica «¿que escribis?» y yo me quedo como: «Es tan solo una buena idea que llego de la nada», un señalamiento comentario que más me llego a disgustar fue: » otra vez escribiendo, para saber que acrrancas la hoja y votas todo lo que hiciste» eso me enfurecio un poco. Pero a es más manejable…

    Saludos y gracias por todo…

    Respuesta
  • el 17 junio 2017 a las 6:01
    Permalink

    Bueno, lo más duro es cuando me dicen: ¿Escribes.? Y me ven sentada horas concentrada o paso mis horas de comida escribiendo y mi plato al lado frío.
    Y escucho un Ecco a lo lejos <>

    Respuesta
    • el 19 junio 2017 a las 17:22
      Permalink

      Sí, es difícil para algunas personas entender que escribir es un trabajo, pero es cuestión de paciencia. Cuanto más te vean escribiendo, más normal les parecerá. Suerte y un saludo.

      Respuesta
  • el 20 diciembre 2017 a las 7:03
    Permalink

    Irresponsable y vaga siempre me lo dicen mi familia, y yo las ignoro a favor de seguir escribiendo.

    Nunca me han insultado en internet por buena suerte, y mi familia solo muestra desagrado de verme siempre leyendo o escribiendo, ah pero ellas siempre en el celular y yo estoy mal solo por entretenerme leyendo «tonterias» y malgastando mi tiempo aprendiendo nada.
    Eso si me irrita, no es algo que les pueda explicar bien ya que ninguna tiene mi afición.

    Leyendo los comentarios me siento identificada, pensé que era la única que le incomodaba esa pregunta de «¿Que estas escribiendo?», siento que tu blog es como un lugar seguro donde sentirse aceptado <3

    Respuesta
  • el 24 febrero 2019 a las 21:40
    Permalink

    ¿OH… DE DÓNDE SACÁS TIEMPO? – Pregunta de mi jefa. Traducción: ¿Estás usando tiempo del trabajo para escribir? jaja.
    Mi respuesta fue: – El tiempo que vos dedicás a ver tele, a dormir la siesta, a los paseos que nos cuentas, a tu huerta. Pues… yo lo uso en mis novelas.
    Obviamente pensará que es un hobby…
    Y si bien no vivo sólo de mis libros, los estoy vendiendo bien, y lo he tomado absolutamente como un trabajo que lleva su tiempo y su aprendizaje. Muchas gracias por este blog.

    Respuesta
  • el 28 agosto 2019 a las 15:50
    Permalink

    Bueno a mí suelen decirme todo lo contrario. Yo sufrí un caso de bloqueo muy importante hace años del que salí parcialmente (aún no me atrevo con la novela) y lo que suelo escuchar es: ¿Por qué ya no escribes? ¿Cuándo vas a seguir aquella novela? Estaba muy bien… Si es que tú en el fondo eres escritora y lo sabes… etc. Cuando te cuesta escribir esta clase de cosas a veces también son duras. Se agradece que crean en tí, pero sientes que no cumples con sus expectativas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.