Cómo leer más

Hace unos días me pasó una cosa muy curiosa. Terminé de maquetar un artículo títulado «Cómo leer más» con 10 recomendaciones para la gente que se queja de que no tiene tiempo de leer, y después abrí Feedly y empecé a leer las últimas actualizaciones de los blogs que sigo, y al llegar a Leer más libros me encontré con un artículo titulado… sí, exacto, «Diez consejos para leer más«. Y no es sólo que hubiéramos tenido la misma idea sobre el tema del post, es que al menos ocho de esas recomendaciones coincidían.

Por esa razón he decidido ahorraros la redundancia y usar esta entrada para recomendaros que leáis su artículo «Diez consejos para leer más» y de paso el resto del blog, si no lo conocéis ya, que está lleno de buenas reseñas de libros que os ayudarán también a escoger bien vuestras lecturas y por tanto a leer más.

Y si queréis saber qué dos consejos eran diferentes en mi artículo, aquí están:

Lee en el móvil.

 Guerra y Paz en el móvil puede ser un poco duro, pero ¿qué tal cuentos o incluso microrrelatos? Aprovecha esos tiempos muertos en la consulta del médico, entre reuniones o mientras los niños hacen las extraescolares sin la necesidad de cargar para arriba y para abajo con un libro.

No empieces varios libros a la vez.

Tener varios libros, casi siempre de temáticas y estilos muy diferentes, en la mesilla de noche, e ir saltando de uno a otro puede hacer que te aburras de ellos, porque normalmente un libro está pensado con un determinado ritmo para ser leído del tirón, e intercalarlo con otras lecturas lo rompe. También es probable que cuando te acuestes cansado por la noche, el simple hecho de tener que elegir con cuál seguir te dé tanta pereza que prefieras echarte a dormir directamente.


Si te gusta este artículo también pueden interesarte:

5 comentarios en “Cómo leer más

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 20 febrero 2012 a las 22:34
    Permalink

    Totalmente de acuerdo con el segundo punto. Quien mucho abarca, poco recoge. También te felicito por la honradez que muestras al admitir que otro blog se te adelantó con la idea (casi). Así nos das la oportunidad de conocer a otros blogueros.

    En cuanto al del móvil… no sé yo, leer en una pantalla luminosa y pequeña me cansa la vista enormemente. Dependerá del lector en cuestión.
    Lo último en el blog de Zilniya – Microversos: LEX, LEGIS (Leyes)

    Respuesta
    • el 21 febrero 2012 a las 17:07
      Permalink

      El blog de Lee más libros es estupendo, así que es un gusto recomendarlo.

      Y respecto a la lectura en móvil, para novela es un poco duro, aunque algún caso conozco que se ha leído la biografía de Steve Jobs en el iPhone, pero yo sí he leído algún libro de microrrelatos del Cruciforme, y es bastante cómodo. Eso sí, tampoco para leer mucho rato seguido, sólo para tiempos muertos.

      Un saludo y muchas gracias por comentar.

      Respuesta
  • el 2 marzo 2012 a las 14:33
    Permalink

    ¿Pero por qué alguien necesitaría consejos «para leer más»? A mí me encanta leer, leo muchísimo, pero conozco a gente que simplemente no le gusta. Mi novio es de esos, yo le digo que no puedes decir «no me gusta leer» en genérico porque no todos los libros son iguales, pero nada…
    Y nunca he conocido a nadie que quiera leer más o menos de lo que ya lee, supongo que la lectura es un hobby que se tiene o no.

    Y qué pena me da la gente que no disfruta leyendo, no saben lo que se pierden.

    Respuesta
    • el 3 marzo 2012 a las 11:39
      Permalink

      Este artículo va destinado a las personas a las que les gusta mucho leer, pero que, con el trajín de la vida diaria, sobre todo cuando tienes niños, han ido recortando el tiempo de lectura sin darse cuenta; estos consejos pretenden ayudar a recuperar ese tiempo. Para que a la gente a la que no le guste leer se aficione a la lectura los pasos a dar son diferentes.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.