Blogfesiones XXX: Cómo empezar un blog (7 de 10) – Mis plugins favoritos para WordPress
En esta ocasión me voy a centrar en una única plataforma, WordPress, porque es con la que trabajo habitualmente.
Un plugin es una pequeña aplicación que mejora o añade prestaciones al blog.
Por internet veréis muchas listas de plugins imprescindibles relacionados con el SEO, es decir, con la optimización en motores de búsqueda, pero a mí me gusta escribir para que me lean personas y robots, y creo en el buen posicionamiento obtenido por la calidad del contenido, y no mediante trucos. Por esa razón, no será ese el tipo de plugins del que os hable, sino de aquellos que, en mi opinión, mejoran el funcionamiento de cualquier blog WordPress.
1. Akismet.
Este plugin aparece en todas las listas de plugins, porque realmente es imprescindible. Akismet chequea todos los comentarios que llegan a tu blog y envía a una carpeta los que considere spam. Y si eres nuevo en este mundo de los blogs, te sorprenderá saber la enorme cantidad de comentarios de spam llegan al cabo del día.
Si no quieres que tu blog parezca un tablón de anuncios de medicamentos de dudosa procedencia, casinos online y alargadores de pene, empieza por instalarlo. Es altamente eficaz, aunque a mí me gusta comprobar la carpeta de spam antes de eliminarlos definitivamente, por si se cuela un comentario real.
Como elemento de seguridad extra, también tengo moderado el primer comentario de cada visitante, de esa forma me aseguro de que son humanos y no robots muy ingeniosos.
2. WordPress Editorial Calendar.
Este plugin me resulta tan útil que le dediqué un artículo completo, podéis leerlo aquí.
Editorial Calendar permite visualizar los artículos de tu blog en forma de calendario en el panel de administración, lo cual es más útil que el simple listado por defecto que no te deja ver a qué día de la semana corresponde cada fecha, o que obliga a modificar la fecha de publicación a mano. Si, como yo, publicas en días concretos de la semana, una vista de calendario por semanas te facilitará la asignación de fechas.
3. WPTouch.
Otro imprescindible, dado que buena parte de las visitas que recibe un blog se hacen ya desde móviles o tablets. Este plugin permite que tus visitantes vía dispositivos móviles accedan a una versión del mismo específica para móviles con una navegación muy cómoda.
El plugin dispone de un panel de administración que te permite personalizar esta plantilla con los colores y elementos que desees destacar. Y todo esto lo hace sin necesidad de saber programar una plantilla o modificar la plantilla que uses en tu blog.
4. Online Backup for wordpress.
Hacer backups del blog con regularidad es fundamental. Incluso si no toqueteas el código, ni modificas cosas habitualmente, los accidentes ocurren: servidores que fallan, actualizaciones incompatibles con otras, etc.
He probado diversos plugins para hacer backups automáticos, pero ninguno me convence, unos por su funcionamiento, otros porque llenan el servidor de copias del backup y algunos porque sobre el papel parecen ideales y luego en mi servidor no tiran bien.
Ahora estoy utilizando este plugin, porque da mucha información si encuentra algún error a la hora de hacer el backup. La opción de guardar el backup en su servidor no la he probado, y la de enviar el backup automáticamente por correo no me ha funcionado nunca.
5. CommentLuv.
Una de las grandes ventajas de tener un blog es que te permite entrar en contacto con mucha gente que a su vez tiene blogs muy interesantes que quizás de otro modo no hubieras conocido. Para poder compartir ese conocimiento con tus lectores, CommentLuv es un plugin especialmente útil, ya que muestra automáticamente la última entrada en el blog de las personas que comentan en tu blog. De ese modo, un lector que encuentre interesante el comentario de otro, puede acceder fácilmente a su blog.
6. Blog icons.
Blog icons es un pequeño plugin que permite gestionar fácilmente el favicon o pequeña imagen que acompaña a la dirección de tu blog en la barra del navegador o en el lector de feeds.
Como os decía al principio, estos son mis favoritos, pero estoy segura de que desconozco muchos igualmente útiles, así que os invito a compartirlos con nosotros a través de los comentarios.
Si te gusta este artículo también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
Muy bueno el post, me apunto el Editorial Calendar para mi. Uno de los que no tienes y que es muy útil es Broken Link Checker, que se dedica a comprobar los enlaces y las imágenes de tu blog y te avisa cuando se cae alguno. Ya sabes la mala imagen que da que un lector pinche en un enlace que lleva a una página inexistente…
Lo acabo de instalar para probarlo, gracias por la recomendación. Editorial Calendar te va a encantar, yo lo encuentro muy útil.
Muchas gracias por comentar y un saludo.