Gota 131: Receta contra el bloqueo de escritor
Mi receta contra el bloqueo de escritor es enfrentar el hecho de que no existe. Es un invento, un versión literaria de la «excusa por abusos» judicial.
Escribir bien es difícil, pero uno siempre puede escribir algo. Y después, con mucho trabajo, mejorarlo. Es cuestión de tener suficiente voluntad y ambición, no de esperar evitar la misteriosa histeria de la que la gente siempre habla.
Si te gusta esta cita también pueden interesarte:
Pingback: Bitacoras.com
El bloqueo circunstancial no es más que cansancio, falta de interés en ese momento o algo parecido. Lo que hay que hacer es dejarlo y buscar el momento idóneo.
En cuanto al bloqueo permanente… yo haría justamente lo contrario: insistir. Es decir, como dice la cita, no creer en él. Seguir leyendo todo lo que se pueda, concentrarse y escribir, escribir aunque parezca que no sale nada. Cuando menos se espera y sin que quizá nos hayamos dado cuenta, aparecen ideas interesantes. Por eso, además de escribir, conviene revisar lo escrito cuando estemos despejados.
Y, muy importante, no olvidar la libreta. Tenemos que llevarla siempre encima porque la chispa surge cuando quiere.
Saludos
Lo último en el blog de Molina de Tirso: Mi almohada y yo
No se puede expresar mejor, estoy totalmente de acuerdo en todo. Ahora lo importante es no olvidarlo en los momentos de crisis 😉
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.
Yo ayer hice algo parecido, insistí y tardé un montón en hacer un trozo muy pequeño, pero fue algo. Y eso planeo hacer esta noche, cuando me sobre tiempo.
Al menos para cosas poco ambiciosas (un relato no muy largo, por ejemplo) no es lo mismo que para algo para lo que dé mucha pereza empezar con ello, e insistir viene bien.
No creo que haya mucha diferencia entre enfrentar el bloqueo ante un texto largo o corto, en realidad hay que ir como tú dices, poco a poco, pasito a pasito.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, un saludo.
Pingback: Radio bloqueo « Vincenzo Sastre