Ejercicio 3 contra el bloqueo: Las 25 palabras prohibidas
Escoge un tema. Vale cualquier tema, uno universal como el amor, el odio, el paso del tiempo, o cualquier otro tema más específico que te interese.
A continuación haz una lista de 25 palabras relacionadas con ese tema.
Por ejemplo, si eliges el tema de la vejez, la lista puede contener palabras como: arruga, cana, bastón, sabiduría, muerte, enfermedad, asilo, abuelo, nieto, jubilación, retiro, banco, obra, ganchillo, soledad, achaques, pensión, palomas, senil, memoria, olvido, tiempo, medicinas, familia, abandono.
Después, escribe un texto sobre ese tema sin usar ninguna de esas palabras.
No tiene por qué ser una historia, y ni siquiera tener sentido, pero debe ser de, al menos, 400 palabras. Tampoco es necesario que sea un texto que luego puedas utilizar.
De igual modo que tras un tiempo sin hacer deporte, necesitas empezar con pequeños ejercicios cada vez más intensos antes de lanzarte a correr la maratón, este texto te ayudará a desperezar tus músculos de escritor.
Si te gusta este artículo también pueden interesarte:
- Para escribir hay que escribir.
- 750words aplicación para obligarte a escribir.
- Buenos hábitos para escritores.
Si te ha gustado este artículo y quieres que te ayude a terminar tu libro, matricúlate en mi taller ¡Termina tu maldito libro! (Productividad para escritores)
[soliloquy id=»6130″]
Pingback: Bitacoras.com
Me han llegado más comentarios al correo sobre tus clases de piano (de cuyo número de teclas no me acuerdo), y ya que estoy te agradezco el post de esta mañana acerca de las 25 palabra prohibidas… sirve sirve…
Ah, una muy buena película sobre una pianista, tremenda película más bien, es Vier Minuten, o sea, 4 minutos… Si alguna vez la puedes ver, cuando alcances cierta destreza claro tocando intenta imitar lo que hace esa chica. Yo nunca vi esa manera de aporrear dicho instrumento y al mismo tiempo crear arte. Como dicen por ahí, te la recomiendo!
Saludos desde Karlsruhe
No conozco la película, pero la buscaré. Muchas gracias por la recomendación y por tu comentario. Un abrazo.
Pingback: La viga en mi ojo » Cuatro ejercicios contra el bloqueo, en el blog Tinta al Sol