Cómo elegir la historia para tu novela (NaNoWriMo o no)

Escribir una novela es un compromiso a largo plazo. Todos hemos leído historias de novelas escritas del tirón en un par de horas, pero cualquiera que haya intentando escribir una novela sabe que, con toda probabilidad, eso no son más que chorradas inventadas por algún departamento de marketing para vendernos la novela como «fresca».

Pero la realidad es que, si escribes una novela, vas a estar atado a la misma historia durante meses e incluso años.

Normalmente es fácil elegir la historia para escribir una novela: un día se te ocurre una idea, te enamoras de ella y necesitas llevarla al papel. Pero hay momentos en que dudas entre varias o que, como eres uno de tantos que cada año en estas fechas, necesita elegir una historia para participar en NaNoWriMo, el reto de escribir 50.000 palabras de una novela en un mes. No es un concurso, no hay premios, ni jurado, sólo el reto personal de escribir 50.000 palabras en 30 días, un reto que compartes con miles de participantes en todo el mundo.

En años anteriores ya os he explicado que yo nunca participo en él, porque requiere un tiempo que yo no tengo y sólo me causaría estrés por conseguir cumplir el reto a cualquier precio.

Sin embargo, creo que es un buen ejercicio para adquirir el hábito diario de escribir, y obtener un primer borrador a partir del cual empezar a trabajar.

Elegir bien la historia es importante siempre, pero en el caso de NaNoWriMo es fundamental, porque si te equivocas no hay tiempo de rectificar, así que aquí os dejo unos consejos que os pueden ayudar a decidir:

1. Te tiene que enamorar.

Esto es fundamental. Y no digo que la historia te tiene que gustar, digo enamorar.

Vas a pasar mucho tiempo con ella, así que más vale que te entusiasme. Además, de este modo, seguro que pondrás todas tus energías en sacarla adelante.

Por no hablar de que, si a ti mismo no te gusta la historia, es poco probable que le vaya a gustar a otros.

2. No elijas un tema, elige una historia.

Ese fue el error que cometí con la novela que empecé a escribir al abrir este blog, y que abandoné hace tiempo: tenía un tema que me interesaba mucho, pero no tenía una historia que respaldara la novela, por lo que no conseguía darle forma.

Es estupendo que quieras escribir sobre la corrupción política, la crisis, la lucha del héroe común contra un entorno adverso,las tribulaciones del ama de casa moderna etc., pero no te servirá de nada si no tienes un personaje A que se enfrenta a una serie de conflictos que le cambian antes de la resolución final.

Es decir, necesitas una historia, con su planteamiento, nudo y desenlace, con una trama principal y varias subtramas que contribuyan a hacer avanzar la historia, y con un protagonista que cambia y evoluciona gracias a lo que le sucede.

3. Olvídate de mercados, modas y tendencias.

Por mucho que se lleven las historias de zombies, o la novela histórica, o el «porno para mamás», forzarte a escribir en un género por el que no tengas afición o talento no va a acercarte más a ver publicada tu novela. De hecho, es probable que el resultado sea artificial y falso, y, por tanto, no engañe ni enganche al lector.

4. Tiene que haber conflicto.

La historia tiene que tener conflicto, es decir, el protagonista debe afrontar algún problema aparentemente irresoluble.

En ocasiones nos centramos en el desarrollo de un personaje o en la ambientación, lo que nos hace perder el foco de la historia. En vez de narrar, nos dedicamos a describir. Esto es especialmente habitual en NaNoWriMo, donde las prisas nos pueden hacer irnos por las ramas con facilidad.

5. La historia debe permitir crear tramas bien definidas.

Aunque las tramas se desarrollen a medida que escribimos la novela, la historia debe permitir vislumbrar alguna trama clara que forme la estructura básica de la novela. Si tienes un comienzo potente, o un final sorprendente, debes tener claro lo que viene antes, en medio y después.

6. La historia debe admitir personajes interesantes.

Si quieres escribir sobre la monotonía, el aburrimiento y la alienación del matrimonio moderno, adelante, pero no por eso tu protagonista debe ser aburrido. Del mismo modo, si quieres escribir un emocionante relato de aventuras, no dejes que el protagonista sea un estereotipo previsible.

7. Si es la historia para NaNoWriMo, procura que no requiera mucha documentación.

Mi último consejo es únicamente para participantes de NaNoWrimo, ya que durante el mismo, no tendrás tiempo para documentar los detalles de tu novela, así que procura buscar una historia que no requiera pasar largas horas investigando, al menos, mientras la escribes.

Estos son mis consejos para elegir tu historia, ya sea para participar en NaNoWriMo o no. Y vosotros, ¿qué recomendáis a la hora de elegir una historia?


Si te gusta este artículo también pueden interesarte:

11 comentarios en “Cómo elegir la historia para tu novela (NaNoWriMo o no)

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 22 octubre 2013 a las 3:02
    Permalink

    La verdad son unos muy buenos y utiles consejos estos que das. Me gustaria agregar que uno de los mas grandes problemas es no escribir la novela sino pasar toda una vida corrigiendola; como una vez ya has tocado el tema; termina de escribir, luego de eso corrige, termina la primera correcion, pasa a la segunda… no se puede hacer todo a la vez. Eso por ejemplo me paso con «El lado oscuro de Avrish» una novela donde ligaba varios mitos, lo que hice fue narrar el primero, el segundo, el tercero en varias partes hasta que los personajes se encontraran… no resulto bien; ahora mismo acabo de quitar las otras partes y publicarlas como cuentos separados, y comenzando la historia de Avrish desde el principio.

    Gracias por escribir tan buenos articulos que nos exponen cosas que no sabemos por la experiencia aun, o que sabemos pero que conviene recordar. Besos.

    Quisiera tambien preguntarte algo sobre un poema, tu escribiste una vez uno, yo lo respondi con otro; quisiera saber si puedo publicar mi poema como una respuesta al tuyo.

    Respuesta
    • el 22 octubre 2013 a las 13:39
      Permalink

      ¡Ay, el maldito editor interno, siempre haciendo de las suyas! Llevo todo la vida luchando contra él, y de vez en cuando gana alguna batalla todavía 🙂
      Muchas gracias por compartir tu experiencia al escribir tu novela, me imagino que al empezar por la historia desde el principio, la narración funcionaba mejor. Supongo que luego siempre puedes incluir los mitos a modo de subtramas, ¿no?
      Un saludo y muchas gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el 22 octubre 2013 a las 9:02
    Permalink

    Buenos días, muchas gracias por tus consejos.
    Yo no soy escritor de Novela, si no de teatro, y me voy a comprometer a hacerla en esta temporada de NanoWrimo. Desearme suerte!

    Respuesta
    • el 22 octubre 2013 a las 13:41
      Permalink

      Muchísima suerte. Espero que todo te salga bien. Ya nos contarás en diciembre qué tal te resultó la experiencia. Un saludo.

      Respuesta
  • el 26 octubre 2013 a las 15:59
    Permalink

    Hola! Buen artículo. Los fines de semana navego mucho buscando artículos de este tipo de temática y encuentro pocos. Todos los blogs literarios se llenan de reseñas (que me encantan también) y se olvidan de artículos temáticos sobre escritura.En mi blog escribí alguno y me gustaría hacerlo más a menudo pero dispongo de poco tiempo. Al menos, sé donde buscar! 🙂

    Respuesta
    • el 31 octubre 2013 a las 13:49
      Permalink

      Me alegro de que me hayas encontrado, entonces 🙂 Espero que mis artículos te resulten útiles. Un abrazo y gracias por tus palabras.

      Respuesta
  • el 28 junio 2014 a las 15:31
    Permalink

    Yo he escrito bastante: cuentos, poemas, ensayos, etc. y ahora mi primera novela, la que me llevó dos años entre escribirla y corregirla. Creo que escribir una novela llevadera y atrapante es el mayor desafío al que se enfrenta un escritor. Y no es para nada sencillo hacerlo seriamente.
    Un afectuoso saludo y muy interesantes sus consejos.

    Respuesta
  • Pingback: Recado de escribir (I): mis mejores artículos sobre escritura - Tinta al sol

  • Pingback: 7 consejos rápidos para NaNoWriMo - Tinta al sol

  • Pingback: Consejos para antes, durante y después de NaNoWriMo – Tinta al sol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.