Google play books: Tus ebooks en la nube

Google-Play-Books-iconEn los últimos meses Google ha decidido dar un impulso a Google Books, seguramente con la intención de hacerse con el mercado de las ventas de ebooks, y eso que no lo tiene fácil.

Amazon es hoy por hoy el gigante de las ventas de libros electrónicos a nivel mundial, y también hay otras empresas establecidas repartiéndose el resto del mercado. Así que intentar entrar ahora en dicho mercado parece una locura, pero no olvidemos que estamos hablando de uno de los amos de internet (o el amo). Google nos conoce mejor que nuestra madre o nuestro psiquiatra, y sobre todo conoce nuestros pecados.

Por eso ha decidido hacerse con el mercado de una manera muy sencilla: permitiendo que subamos nuestros epub a la nube, para que accedamos a ellos desde cualquier smartphone, tablet u ordenador en el que tengamos instalada la aplicación, con el punto de lectura y nuestras anotaciones sincronizadas. Más o menos como la aplicación de Amazon Kindle y tantas otras, con una salvedad: no pregunta el origen de ese epub.

En otras aplicaciones tendrás que copiar el archivo en cada uno de tus dispositivos y no se sincronizarán.

Por esa razón, creo que Google puede hacer daño a Amazon en la venta de ebooks, porque no tiene ningún problema si no hemos adquirido legalmente los epubs que subimos, y sabe que, igual que nos da pereza copiar varias veces un mismo archivo en distintos dispositivos, una vez que nos acostumbremos a usar esta aplicación, nos dará pereza acudir a otra a comprar nuestros ebooks.

Además esta aplicación funciona muy bien, y hace muy cómoda la lectura.

Y si Google comercializa su propio lector de ebooks, y no me sorprendería que fuese su próximo paso, puede hacer mucho daño a ese área de negocio de Amazon, y no digamos al resto de empresas del sector.

5 comentarios en “Google play books: Tus ebooks en la nube

  • el 20 enero 2014 a las 9:08
    Permalink

    Siempre que consigo un ebook nuevo, lo que más pereza me da es ir a buscar mi Papyre, quitarle la tarjeta y guardar el archivo… Además, si el formato no es 100% compatible, odio el momento en el que, feliz en el autobús y a punto de empezar mi nueva lectura, descubro que no puedo abrirlo… Me entra una frustación tan grande que termino el viaje mirando a la nada, pensando en mi lectura anterior, intentanto descubrir por qué elegí este título nuevo…
    Cuando lo arreglo esa tarde, grabo diferentes versiones (.epub, .pdf, .fb2, .rtf,…) en previsión de que vuelva a suceder lo mismo.
    Esta propuesta de tener una conexión wifi desde el lector a los libros no creo que mejorase estas situaciones…
    Lo último en el blog de Carlos: Y ahora te vas y no volverás

    Respuesta
    • el 20 enero 2014 a las 13:42
      Permalink

      No conozco el funcionamiento de Papyre. Mi lector es un kindle, y es mucho más sencillo en tres clicks compras el libro en su tienda y lo tienes en tu ebook. Y si es un ebook propio, un pdf del trabajo o algo así, lo conecto sin más y lo copio con Calibre para darle el formato adecuado. No lleva tarjeta aparte, sólo la memoria interna, así que no da tanto quehacer 😉
      En mi experiencia y con mi reader, la descarga vía wifi es la más cómoda y rápida.
      Un saludo y gracias por tu aporte.

      Respuesta
  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 20 enero 2014 a las 23:07
    Permalink

    Con el kindle puedes configurar una cuenta de correo interna, por ejemplo tintaalsol@kindle.com, y otra normal vinculada a esa y normalmente la misma que usas en Amazon, por ejemplo tintaalsol@gmail.com. Ahora desde la cuenta normal puedes enviarte un correo a la cuenta del Kindle y se guarda en la nube de Amazon al mismo tiempo que por Wi-Fi llega a tu ereader. Los tipos de documentos que puedes enviarte son dos, txt, mobi o PDF. Si en el asunto del correo con un PDF adjunto pones «convert», sin las comillas por supuesto, Amazon lo pasa a formato mobi.
    Lo último en el blog de manuti: Winter Solstice – Solsticio de invierno

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.