El casting de mi novela

claquetaEn los últimos meses tuiteo poco por culpa de mi novela. Incluso me tengo que obligar a actualizar cada lunes el blog, porque cada vez que me siento en mi escritorio, lo único que me apetece es seguir con mi novela (o con la siguiente como os contaba aquí, pero sigo resistiendo la tentación).

Buena parte de este maravilloso furor creativo se debe, además de a cierta tendencia mía a la ciclotimia, a que he superado un obstáculo que me presentaban mis personajes.

Desde que se me ocurrió la historia, tenía una idea a grandes rasgos de cómo sería la protagonista y los dos personajes principales que la acompañan, y creí que, a medida que escribiera, estos se irían definiendo, pero no fue así.

Los personajes reaccionaban ante las situaciones que encontraban sin mucho orden ni concierto; más por mi conveniencia que porque fuera coherente con su personalidad.

Por eso decidí hacerlos más corpóreos mediante un casting, es decir, pensando qué actores podrían encarnarlos si estuviera escribiendo una película.

La protagonista se la asigné a Amy Adams o, para ser exactos, a los ojos de Amy Adams, que parecen guardar siempre una pena, incluso cuando ríe.

Amy Adams

Para el co-protagonista elegí a Benedict Cumberbatch y ese extraño rostro suyo.

Benedict Cumberbatch

Y por último, para el tercer personaje, una mujer de más de 60 años extremadamente inteligente, pensé en Meryl Streep.

Meryl Streep

Una vez que mis personajes tuvieron un aspecto, expresiones e incluso una voz concreta, cobraron en mi cabeza una vida que hasta entonces no tenían.

No podía poner diálogos vacíos en la extraordinaria voz de Cumberbatch, y Eva, la protagonista, ya no se movía de cualquier manera, ahora cada gesto era concreto, como lo haría Amy Adams.

E incluso el tercer personaje, que sin querer había estado relegando, está recuperando el protagonismo que la historia requiere, porque uno no puede «tener» a Meryl Streep y darle un papel de figurante con frase.

Por eso, si os encontráis con que vuestra historia tiene personajes flojos o poco definidos, os invito a que hagáis vuestro propio casting. Un casting que tiene la ventaja de que no estar sujeto a limitaciones de agenda, económicos o incluso espacio-temporales, ya que nada os impide unir a un joven Cary Grant con una madura Susan Sarandon, o cualquier otra combinación que convenga a vuestra historia.

Actualización:

Emma FM también estaba pensando en hacer un casting para su propia novela y este es el resultado.

Podría ser el inicio de un meme, ¿alguien más se anima a hacer su propio casting? Si es así, contádmelo para incluir el link. (Nota: aunque lo parezca, no es obligatorio incluir a Benedict Cumberbatch 🙂 )

17 comentarios en “El casting de mi novela

  • Pingback: Bitacoras.com

  • el 10 febrero 2014 a las 17:25
    Permalink

    Me parece una idea genial, yo hice lo mismo hace un año y la verdad es que me fue tan útil que desde entonces lo hago con cada cosa que escribo, por más pequeña que sea. Saludos y suerte con tu novela!

    Respuesta
  • el 10 febrero 2014 a las 18:34
    Permalink

    Yo también busqué a una actriz pelirroja y colgué su foto del corcho que tengo encima del escritorio. Necesitaba ponerle un rostro a la la protagonista de la primera novela que he conseguido terminar, una novela juvenil. Es una buena idea.
    Lo último en el blog de Carmen: EN MEMORIA DE LEILA

    Respuesta
    • el 12 febrero 2014 a las 16:01
      Permalink

      Ya sabes, Dios cría a las cumberbitches y nosotras solas nos juntamos. ¿Has visto August? Hace un papelón con un acento de Oklahoma sorprendente. Un saludo.

      Respuesta
      • el 19 febrero 2014 a las 13:12
        Permalink

        Bueno, yo soy más Tenincher o como se diga XD, pero Cumber me parece muy actor y majo también, je ^^
        Lo último en el blog de Elewen: ¡Yo escribo! (4)

        Respuesta
  • el 11 febrero 2014 a las 12:39
    Permalink

    En clase de guión, en una asignatura dedicada a la presentación comercial del producto, nos recomiendan hacer un «sociograma» (definiendo las relaciones entre los personajes, como un árbol genealógico) con fotografías de las personas que se asemejen a nuestros personajes. La profesora dice que, si nos hemos inspirado en la vecina para escribir a un personaje, hay que poner la foto de la vecina.
    Me paso las horas rebuscando entre las agencias de actores españolas como Doble M, Kailash o Ana López. No me había planteado incluir caras demasiado conocidas pero, Cumberbatch es mucho Cumberbarch…
    Creo que es un ejercicio estupendo de creación. Una de las ramas que más me apasionan del guión (y de la novela, en general, de cualquier ejercicio donde tenga que estrujarme los sesos) es la de los personajes.
    Gracias por seguir obligándote a escribir un post cada lunes. ¡Esperamos leer tu novela pronto!
    Lo último en el blog de Ana Magdalena Quijano: El héroe clásico debe morir

    Respuesta
  • el 13 febrero 2014 a las 19:26
    Permalink

    genial tu consejo! Gracias por compartirlo!!!!

    Respuesta
  • el 21 febrero 2014 a las 16:14
    Permalink

    Madre mía, llevo como dos horas paseando por el blog, leyendo cada artículo de cabo a rabo y saltando al siguiente… Podría decirse que procastinando, por qué no xD
    Pero es que estoy inmersa en la escritura de una obra de teatro y con una primera novela en proyecto, y tras una mañana de escritura he caído en un terrible bloqueo y por tanto, en la correspondiente y típica bajona desmotivacional.
    Pero oye, que me he recuperado, me has recuperado 😀
    Lo último en el blog de Elena: Elle

    Respuesta
    • el 24 febrero 2014 a las 17:28
      Permalink

      Muchas gracias, espero que saques provecho de tanta procrastinación por mi blog. Un abrazo y muchas gracias por tus palabras.

      Respuesta
  • el 26 febrero 2014 a las 0:14
    Permalink

    Me alegra que hayas superado esa traba con los personajes. Lo más importante es nunca dejar de escribir. En cuanto a la entrada me diste algo en qué pensar: el casting de mi novela. ¡Genial! Mucha suerte en el proceso creativo. Saludos 🙂
    Lo último en el blog de Diego: Regresión

    Respuesta
  • Pingback: 10 consejos para describir a tus personajes – Tinta al sol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badge

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.